• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno obliga a rebajar precios del transporte privado en Las Tunas

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 29 de septiembre, 2016 6:45 pm
en Más Noticias, Reportajes
Gobierno obliga a rebajar precios del transporte privado en Las Tunas

El servicio privado es fundamental en la transportación de pasajeros en Las Tunas (Foto: Alberto Méndez Castelló)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
El servicio privado es fundamental en la transportación de pasajeros en Las Tunas (Foto: Alberto Méndez Castelló)
El servicio privado es fundamental en la transportación de pasajeros en Las Tunas (Foto: Alberto Méndez Castelló)

LAS TUNAS, Cuba.- Los viajeros en Las Tunas pueden volver a la época de las prolongadas filas en las terminales antes de abordar un medio de transporte.

El Consejo de Administración Provincial (CAP) promulgó el pasado a mediados de mes una tarifa oficial de precios para transportistas particulares que entrará en vigor a partir del próximo 1ro de octubre, y en algunas rutas y vehículos reduce el precio del pasaje hasta en un 50%.

La Dirección Integral de Supervisión (DIS) advirtió a través de la prensa gubernamental de “multas de 700 y hasta de tres mil pesos” por violaciones de la tarifa oficial de precios. El semanario 26 citó los artículos 43 y 227 del Código Penal.

Según las autoridades, calcularon los nuevos precios de pasajes por “un índice pasajero-kilómetro que luego se multiplica por la distancia a recorrer”.

Puerto Padre dista 52 kilómetros de Las Tunas y la tarifa oficial reduce 50% el precio del pasaje en automóvil: de 50 pesos baja a 25. En el caso de la ruta Las Tunas-Holguín, 78 kilómetros, el precio del pasaje baja poco más del 25%: de 50 pesos se reduce a 35 pesos.

“En vez de ingresar, lo que hago es perder 60 pesos”, citó el semanario 26 a Emiliano Ponce de León, refiriéndose a lo poco factibles que son los nuevos precios del pasaje para los propietarios de automóviles de cuatro plazas.

Pero no solo son los dueños de pequeños autos de pasajeros los perjudicados. En la ruta Puerto Padre-Las Tunas los camioneros perderán el 30% de sus actuales ingresos con los nuevos precios. De 10 el precio del pasaje bajará a siete pesos. Y con esos ingresos, aunque con menos ganancias, “podemos continuar trabajando si no nos exigen los comprobantes de combustible”, dijo un camionero.

“Pero aquí nadie sabe lo que va a pasar, porque nada más que hay dos opciones: o nos vende (el Estado) combustible a un precio razonable o se hace de la vista gorda para que continuemos comprándolo entre nosotros. Si no, oiga… a 25 pesos el litro de petróleo y a siete pesos el pasaje tenemos que parar”, dijo a este corresponsal un propietario de camión, también a condición de anonimato.

Automóviles de mediados del siglo pasado y coches tirados por caballos en terminal de Puerto Padre (Foto: Alberto Méndez)
Automóviles de mediados del siglo pasado y coches tirados por caballos en terminal de Puerto Padre (Foto: Alberto Méndez)

Cuando el camionero dijo, “o se hace de la vista gorda para que continuemos comprándolo entre nosotros”, se refería a la permisibilidad estatal ante la malversación y el hurto de combustibles.

El pasado viernes, el semanario 26, esta vez citando como fuente a Oscar Mantecón, vicepresidente del CAP en Las Tunas, dijo: “La compra de combustible (al Estado) por parte del cuentapropista no rebasa diariamente los 40 litros en toda la provincia”, afirmando:“Lo que lleva a concluir que sus costos operativos (el de los transportistas) por concepto de adquisición de combustibles son más bajos de lo que parece”, añadió.

Cierto: los costos por concepto de combustibles son “más bajos de los que parece” porque según informó el vicepresidente del CAP Oscar Mantecón, los transportistas solo compran en las gasolineras del Estado unos “40 litros” diariamente “en toda la provincia”. Cabe preguntarse: ¿por qué?

Todo apunta a una política intervencionista: el Estado regula los precios de los transportistas mientras mantiene excesivamente caros los combustibles: el Estado vende a 25 pesos (un CUC) el litro de gasolina regular y a igual precio el litro de petróleo, mientras entre particulares la gasolina regular se cotiza a 20 pesos el litro y a 10 el litro de petróleo.

“Un camión americano de los años 50 (del siglo pasado) con un motor KP3 ruso (de la era soviética) se ‘bebe’ 40 litros de petróleo en el día”, afirma un mecánico.

En el supuesto que tal camión, con 50 pasajeros complete dos rutas Puerto Padre-Las Tunas, esto es, 200 pasajeros, por concepto de pasajes al precio de siete pesos cada uno, el propietario percibe mil 400 pesos, de los cuales gastará mil por 40 litros de petróleo al precio de Estado, 25 pesos (un CUC) por litro de petróleo.

Sin contar gastos de partes y piezas del camión, tributos al fisco y salario del ayudante, quedarían en manos del propietario 400 pesos (16 CUC o dólares). Pero hoy en Cuba, (quizás pronto ya no sea así) un camión aunque sea de los años 50 del pasado siglo, cuesta algo así como 40 mil dólares estadounidenses, y parece raro que alguien arriesgue en la carretera una suma así para obtener solo 16 dólares por día.

Por experiencia propia, para escribir un libro, en 2014 rodé más de 40 mil millas por Estados Unidos a bordo de un camión Peterbilt de 2009 con motor Caterpillar. Y si un camionero dice a su mujer que su vehículo “se llevó la mitad de lo que gané”, puede que no esté mintiendo.

Pero ese lamento del camionero es más creíble en Cuba que en Estados Unidos. Allá los precios del combustible varían de un estado a otro, y si los tanques no están a punto de agotarse, uno puede proseguir carretera adelante, hasta conseguir el precio adecuado al bolsillo.

En Cuba no: altos fueron los precios del combustible cuando el barril de petróleo en el mercado internacional se cotizó alto; y altos son los precios del combustible en Cuba cuando en el mercado internacional el barril de petróleo se cotiza a la baja. Y ahora, con precios del pasaje a la baja, el transportista deberá hacer su trabajo.

Según fuentes oficiales, “unas 3 056” personas en la provincia Las Tunas están dedicadas al transporte de pasajeros en camiones, camionetas, automóviles, motocicletas, bicicletas triciclos y coches tirados por caballos.

El Código Penal aguarda por los transportistas infractores (Foto: Alberto Méndez)
Tarifa que entrará en vigor el 1ro de octubre (Foto: Alberto Méndez)

A cada uno de estos transportistas corresponde como promedio unos 174 pasajeros, si tenemos en cuenta la población de Las Tunas (532 645 habitantes) y lo dicho a medios oficiales por el director de la Empresa de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales, Luis Enrique Arias Peña: “El servicio privado tiene un peso fundamental en el movimiento diario de personas en el territorio”.

“Los precios topados hicieron desaparecer a los carretilleros (vendedores ambulantes de productos agrícolas). ¿Desaparecerán los taxistas con la nueva lista oficial de precios?”, es la pregunta que no pocos nos hacemos luego de conocerse que ahora, serán los transportistas quienes deberán acatar las venideras tarifas gubernamentales. Porque de poco sirve que el Estado por ley, reduzca el taxímetro al 50% si cuando usted viaja no encuentra taxis.

ETIQUETAS: transporte
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Violento desalojo a un campesino de 90 años y su familia

Violento desalojo a un campesino de 90 años y su familia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .