ARTEMISA, Cuba. -Continúan ausentes los huevos para venta liberada en el municipio artemiseño de Mariel desde mediados de diciembre, a pesar de las reiteradas quejas de la población a las instituciones gubernamentales y sin que oficialmente se expliquen las causas de este desabastecimiento de la única fuente de proteína animal al alcance de los pobres, la mayoría de la población.
En la sede municipal del poder popular de Mariel, dos funcionarios que no se identificaron, explicaron el 26 de enero al promotor de la Corriente Martiana, Alejandro Sánchez, y a este reportero, que el desabastecimiento se debía al estado del tiempo. “En invierno las gallinas dejan de poner, pero ya estamos trabajando en ello para estabilizar el suministro”, dijo.
Avicultores particulares coinciden en explicar que durante el tiempo de cuaresma, 40 días antes de la semana santa es cuando más ponen las gallinas. Pero no se puede dejar que se echen (empollar huevos) porque no se reproducen.
Un trabajador de la granja avícola de Guanajay, en la propia provincia Artemisa, dijo dos días después y a condición de no revelar su identidad por temor a que le expulsen del trabajo, que “el pienso que suministran a la granja es muy malo, las ponedoras se mueren por miles por falta de alimento y ponen pocos huevos y chiquitos”.
En la granja avícola de Bauta, la más grande de la isla, se repite lo de la mala calidad del pienso, las gallinas muertas las cargan en carretillas diariamente y las depositan en un hueco donde después las creman, aseguró una empleada de dicha granja que también pidió el anonimato. Otros trabajadores que interrogamos al respecto en las inmediaciones de dicha granja se negaron a dar información.
Lo último sobre el tema lo informó el 18 de febrero un trabajador de la empresa de comercio y gastronomía del municipio, que tampoco quiso que lo identificaran: A finales del pasado año la ausencia del producto se debió al impago de mi empresa a la encargada del suministro de huevos, que identificó como COMAVE (Comercializadora de Huevos y Aves) a la que, asegura, le debían miles de pesos.
Este año, continúa explicando esta última fuente: nos han dicho que ahora se prioriza La Habana en la distribución del producto. Esto no es de dudar pues en Cubanet se ha reseñado recientemente el pobre suministro de huevos a la ciudad de Santa Clara y en otros lugares del país se conoce de la disminución de su oferta en cantidad y la reducción de su tamaño medio.
Los revendedores están de plácemes en estos tiempos por añadir los huevos entre los productos que compran en otros municipios y traen al de Mariel. Ganan en cada unidad 90 centavos pues los compran a 1.10 y los venden a 2 pesos.
Los productos deficitarios, como la papa y otros que se agotan antes de comprarlos todos los consumidores por la norma, provocan grandes colas, en ocasiones desde días antes, en espera de su suministro y venta y frecuentemente derivan en riñas entre vecinos que en ocasiones requieren de la intervención policial.
[email protected] [email protected] @cubamartiana