• Documentos
  • Archivo
jueves, noviembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Artistas, Tekashi, Norah Jones
    Destacados

    Los artistas que se respetan ya no quieren actuar en Cuba

    jueves, 30 de noviembre, 2023 9:00 am
    347
    Cuba, violencia, Observatorio contra la violencia
    Destacados

    Criminalidad agravada en Cuba: la intención de matar

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:00 am
    348
    Destacados

    Médicos de Bayamo, más víctimas de la “resistencia creativa”

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 10:15 am
    702
    Destacados

    “Cuando salí de Cuba, mi país salió conmigo”

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 8:00 am
    591
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ernesto Lecuona
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    53
    El Jazz Café en 2020
    Cultura

    Jazz Café, entre el abandono y el desinterés institucional 

    jueves, 30 de noviembre, 2023 10:42 am
    134
    Cultura

    Thriller: 41 años del álbum que redefinió la música pop

    jueves, 30 de noviembre, 2023 4:30 am
    72
    Cultura

    INSTAR convoca a su IV Festival de Cine en siete ciudades del mundo

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 2:54 pm
    47
  • OPINIÓN
    Ernesto Lecuona
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    53
    Agricultores cubanos, Producciones en Cuba
    Noticias

    Cómo echar a andar las producciones 

    jueves, 30 de noviembre, 2023 9:28 am
    69
    Deportes

    Víctor Mesa y VM32

    jueves, 30 de noviembre, 2023 6:00 am
    241
    Destacados

    Criminalidad agravada en Cuba: la intención de matar

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:00 am
    348
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    782
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    945
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Artistas, Tekashi, Norah Jones
    Destacados

    Los artistas que se respetan ya no quieren actuar en Cuba

    jueves, 30 de noviembre, 2023 9:00 am
    347
    Cuba, violencia, Observatorio contra la violencia
    Destacados

    Criminalidad agravada en Cuba: la intención de matar

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:00 am
    348
    Destacados

    Médicos de Bayamo, más víctimas de la “resistencia creativa”

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 10:15 am
    702
    Destacados

    “Cuando salí de Cuba, mi país salió conmigo”

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 8:00 am
    591
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ernesto Lecuona
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    53
    El Jazz Café en 2020
    Cultura

    Jazz Café, entre el abandono y el desinterés institucional 

    jueves, 30 de noviembre, 2023 10:42 am
    134
    Cultura

    Thriller: 41 años del álbum que redefinió la música pop

    jueves, 30 de noviembre, 2023 4:30 am
    72
    Cultura

    INSTAR convoca a su IV Festival de Cine en siete ciudades del mundo

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 2:54 pm
    47
  • OPINIÓN
    Ernesto Lecuona
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    53
    Agricultores cubanos, Producciones en Cuba
    Noticias

    Cómo echar a andar las producciones 

    jueves, 30 de noviembre, 2023 9:28 am
    69
    Deportes

    Víctor Mesa y VM32

    jueves, 30 de noviembre, 2023 6:00 am
    241
    Destacados

    Criminalidad agravada en Cuba: la intención de matar

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:00 am
    348
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    782
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    945
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

El pez león, del agua a la mesa

AgenciasbyAgencias
domingo, 5 de junio, 2016 9:49 am
in Más Noticias
El pez león, del agua a la mesa

(Foto: vistaalmar.es)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
(Foto: vistaalmar.es)
(Foto: vistaalmar.es)

LA HABANA, Cuba.- Si no puedes con tu enemigo, cómetelo: Cuba incluyó en su menú al pez león para combatir a esta especie invasora y depredadora que amenaza el equilibrio del mar Caribe.

Originario del Indo-Pacífico, este pez de líneas naranjas, marrones y negras y cubierto de púas venenosas se convirtió en los últimos años en un riesgo insospechado para el ecosistema marino, especialmente para los arrecifes coralinos.

Incluso los bañistas o pescadores pueden presentar dolor, hinchazón o desarrollar una reacción alérgica por el contacto con las púas.

En 2007 el pez león fue detectado en Cuba y dos años después ya estaba en toda la isla, comenta a la AFP Delmis Cabrera, una bióloga marina de 25 años que trabaja en el Acuario Nacional, en La Habana.

Predador oportunista, el pez león logra reproducirse a gran ritmo debido a una particularidad: sus púas ponzoñosas espantan a los animales que deberían devorarlo. Ni siquiera el tiburón se mete con él.

Es tal la amenaza que representa, que la Asociación de Estados del Caribe (AEC) ha discutido un plan conjunto contra el pez león y las putrefactas algas sargazo durante una cumbre en La Habana este sábado.

Mientras los gobiernos se ponen de acuerdo, Cuba parece haber encontrado una fórmula exitosa para combatir a este especie, que se cree fue introducida de manera accidental en las aguas cálidas del Atlántico.

“Sabemos que es una especie venenosa, que tiene sus riesgos (…), pero también que tiene una carne exquisita”, comenta Cabrera.

Y justamente a eso apunta la campaña que emprendió Cuba: cazar al pez león para llevarlo a la mesa, donde, de a poco, se empieza a hacer un lugar en la carta.

Países como Costa Rica, Colombia, y en menor medida México, también están estimulando el consumo de esta especie. Japón degusta desde hace tiempo su carne blanca rica en proteínas.

En los últimos años, Cuba organiza un torneo anual de pesca del pez león.

Salvo en algunas zonas protegidas, donde está restringida la caza furtiva, y este depredador se multiplica y alcanza un tamaño mayor, las poblaciones de pez león “están prácticamente diezmadas”, sobre todo, en las zonas costeras pobladas, comentó la bióloga del Acuario Nacional.

“Ya están escaseando, ahora generalmente uno los ve chiquiticos (de menor tamaño)”, corrobora Enrique Valdés, buceador profesional, de 55 años, con 30 de experiencia.

Ya en los restaurantes, comienza otra campaña para persuadir a los comensales.

“Tratamos de introducirlo en el menú, pero como es un pez que todo el mundo” vincula “con veneno” es rechazado, comentó a la AFP Carlos Fonseca, gerente de Santy Pescador.

Aun así, si algún comensal lo pide, “salimos a capturarlo”, agrega.

Su preparación demanda apenas un poco de cuidado. “Las espinas tienen unas glándulas venenosas que, cuando te pinchas, te puede dar parálisis respiratoria, dolor muscular y fiebre”, que puede durar tres días, dijo Noriesky Gao, de 30 años y cocinero de Santy Pescador.

Por tratarse de una especie invasora, la gastronomía cubana no lo tenía entre sus opciones.

A raíz de ello, comenta Gao, ha experimentado variedades de sushi con el pez león.

“Es muy apreciado por los comensales, ya que tiene una masa blanca, jugosa. Aquí generalmente se come crudo”, comentó.

Entretanto, los científicos cubanos ya están estudiando las propiedades toxicológicas del pez león en el combate contra el cáncer, según la bióloga Cabrera. (Hector Velasco/AFP)

Tags: gastronomiapez león
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

Related Posts

Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
1.2k
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
1.1k
Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
339
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
508
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
611
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
400
Sin Muela

Next Post
Amateurs contra profesionales, el boxeo cubano en Río 2016

Amateurs contra profesionales, el boxeo cubano en Río 2016

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.