LA HABANA, Cuba.- Hay una política de estimular a los productores de cacao a incrementar la producción, dado el alto precio con que se cotiza ese producto en el mercado internacional y el abandono de su cultivo, ocurrido en las zonas de donde históricamente se sacaba: los municipios de Baracoa, Imías, San Antonio del Sur y Yateras, en la provincia Guantánamo, así como Sagua de Tánamo, en Holguín, y en los municipios montañosos de las provincias Santiago de Cuba y Granma.
A tales efectos, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) puso en vigor la Resolución No. 240/2015 en la que fija el precio de acopio del cacao. El propósito es que los productores obtengan márgenes de ganancias razonables, sin generar pérdidas a las empresas comercializadoras, y así incentivar la producción.
El precio de la tonelada de cacao listo para su procesamiento en la industria será de 177,84 dólares y el destinado a la exportación se pagará a 209,32 dólares.
Entre los productores de cacao, el incremento del precio ha sido muy bien acogido. Alexis Toirac Perera, director de la Empresa Agroforestal Café, Cacao y Coco de Baracoa, le aseguró al diario Juventud Rebelde que desde el inicio de la cosecha de cacao en enero y hasta al cierre de mayo los 1 800 agricultores dedicados al cultivo del cacao habían acopiado 1 300 toneladas, 150 más que el año pasado, una producción superior a la lograda en la etapa similar en el año 2014, que fue 1 227.
El quintal de cacao de primera calidad se paga en estos momentos a los agricultores entre 8,00 y 15,68 dólares.
Con la producción alcanzada, de acuerdo a lo expresado por Toirac Perera, las 1 500 toneladas contratadas con la fábrica de pasta de chocolate, licor, mantecas y polvo de cacao, ubicada en la ciudad de Baracoa fueron entregadas en el tiempo fijado.
La fábrica de chocolate de Baracoa fue construida hace 30 años con equipamiento procedente de la desaparecida República Democrática Alemana. Desde entonces no se ha construido otra en el país.
El equipamiento de esa industria es obsoleto. Con capacidad para procesar 2 500 toneladas, solo puede con 1 500 o 1 600 toneladas, por las constantes roturas de sus maquinarias y las prolongadas paralizaciones del proceso industrial.
Por tanto, es casi seguro que no logre asimilar todo el cacao que tiene depositado en su almacenes. La responsabilidad de esto recae en el Ministerio de la Industria Alimenticia, por su mala atención a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fábrica de Derivados del Cacao de Baracoa. La alta cantidad de cacao prevista para cosechar entre enero y febrero de 2017 sorprenderá a la industria con el 80% de su equipamiento a punto de colapsar.
Como se puede apreciar, lo de la planificación y la integralidad productiva es pura palabrería. La aplicación de la Resolución del MFP que incentivó la subida del precio del cacao se tradujo en un crecimiento exponencial de la producción, pero la industria alimenticia no ha sido capaz de tomar medidas para garantizar el procesamiento de la cantidad de materia prima que le entregó a tiempo la agricultura.
Por las contantes paralizaciones del proceso fabril, los almacenes de cacao están a tope. Afortunadamente, por el momento esta cosecha no peligra: unas adecuadas condiciones de almacenamiento permiten que mantenga su calidad por seis meses y un poco más.
Pero estas afectaciones impactan en los bolsillos de los trabajadores. Si procesan poco y no logran cumplir la norma, bajarán sus salarios. Eso tiene muy preocupados a todos los que laboran en la fábrica. Los obreros continúan a la espera de que la industria alimenticia modernice su obsoleto equipamiento, con el cual no se puede garantizar un normal proceso productivo.
En el párrafo 101 de la Conceptualización aprobada en el VII Congreso del Partido Comunista se puede leer: “En el sistema de dirección de la economía está rediseñada la planificación como vía principal, con un enfoque integral en función del desarrollo económico, teniendo en cuenta la función del mercado, la que prioriza el aseguramiento de la eficiencia”.
En el caso de la Empresa Agroforestal Café, Cacao y Coco de Baracoa y la UEB Fábrica de Derivados del Cacao de Baracoa, este postulado no ha funcionado.