1

Repudiado por llevar una gorra con “Obama 44 presidente”

TERRY FOX (5)
Momento en que el Javao Herrera y otros se abalanzó sobre el maratonista Eduardo Navarrete

LA HABANA, Cuba. — El maratonista aficionado Eduardo Miguel Navarrete Hernández fué repudiado el sábado 14 de Marzo, cuando tenía lugar la edición anual 2015 del Maratón en homenaje al corredor de fondo canadiense Terry Fox.

Eduardo Miguel llevaba un gorro tejido de color negro que tiene escrito en varios colores ¨44th President OBAMA¨con el que corrió la maratón en la Habana, aproximadamente 2 kilómetros esta vez.

Lo entrevisté de manera breve y me dijo ¨que este tipo de actividad  deportiva es emocionante, porque se reúnen personas de todas las edades, de todas las profesiones, de varios países,es saludable y entraña un mejoramiento en la relaciones humanas, al sentirse el calor humano¨.

Me dijo además entre otras cosas,¨que no vió estadounidenses esta vez en la carrera, solo algunos canadienses y de otras nacionalidades, pero que espera que para el próximo año la presencia de estos sea posible¨.

¨América es una sola, y no debiera haber una América Latina y una América anglosajona, ni Norteamericana, ni Centroaméricana, eso es solo para la geografía, no para los corazones de las personas”, me aseguró.

Después de terminar la conversación conmigo se unió a un grupo de deportistas y organizadores cubanos del maratón y creí que estaban hablando de deporte, cuando descubro que estaba siendo repudiado por llevar el susodicho gorro.

El acto de intolerancia vino nada más y nada menos de este grupo, donde el más reconocido era el exbalocentista Tomás Herrera Martínez, (conocido como el Jabao Herrera) que ganó la medalla de bronce en la Olimpiada de Munich,1972,compitió en Montreal 1976,Moscú 1980,bronce en Panamericanos en Cali, Colombia 1971, entre otras competencias regionales.

Herrera  junto a otras personas que este reportero no pudo reconocer quiénes eran, (existe el video) comenzó a palmear fuerte en el hombro del maratonista y espetarle en plena cara ¨que ningún presidente estadounidense era bueno, incluso Obama y que se quitara eso de la cabeza¨.

 

La refriega

Otro de los presentes se sumó a la refriega y comenzó a hablar ¨sobre las dificultades de comprar medicamentos y otras cosas, y que apoyaba a Venezuela en contra de los americanos y que iban de allí al Ministerio de Relaciones Exteriores a una reunión convocada para esos fines¨.

Navarrete Hernández (el maratonista) se indignó e intentó explicar ¨que reconocía que otros presidentes habían tenido una posición fuerte que perjudicaba a los cubanos, pero que el presidente Obama quiere revertir todo eso, además de aclarar que no le importa Venezuela porque él es cubano y nunca ha salido de Cuba.¨

Los intolerantes se dieron cuenta de que yo estaba filmando y se fueron con una sonrisa sarcástica.

Otra persona que presenció el acto y que no quiso relevar su nombre me hizo saber ¨que el Jabao Herrera después de retirarse del deporte activo fué parte del Grupo de Coordinación y Apoyo del Comandante en Jefe (Fidel Castro)¨, un equipo de asesores que mantenían informado de todo lo que acontecía nacional e internacionalmente al entonces presidente cubano.

¨Le molestaba su doble moral (la de Herrera) porque es amigo de varios puertoriqueños que jugaron baloncesto en la Asociación Nacional de Baloncesto estadounidense, NBA por sus siglas en inglés, desde que comenzaron como aficionados, entre ellos un jugador de apellido ¨Palomar¨, apuntó.

También fué parte de un grupo que estuvo integrado por Alberto Juantorena (Atletismo), León Richard(Gimnástica), entre otros que le hicieron la vida incómoda a varios deportistas, entre ellos al deportista Jorge Cuervo (campeón en las Universiadas Moscú 1973) que actualmente vive en Estados Unidos y creador de la técnica de salto que lleva su nombre.

Cuba es el segundo lugar donde se celebra con mayor masividad(a lo largo de la isla) este maratón fuera de su nación de origen. Lo patrocinan la Embajada de Canadá en el país y el INDER.

Busca recaudar fondos a favor de la lucha en contra del cáncer, enfermedad con la que batalló Terry Fox hasta su muerte.

Se le conoce  internacionalmente como ¨el maratón de la esperanza¨.