• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba y la corrupción de Odebrecht

Reinaldo Emilio Cosano AlénReinaldo Emilio Cosano Alén
jueves, 23 de febrero, 2017 1:08 pm
en Más Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Muro a la entrada de Mariel (Archivo)

LA HABANA, Cuba.- El cataclismo legal-político desatado por corrupción por la trasnacional brasileña Odebrecht  —la mayor constructora de América con más de 167 mil trabajadores en sesenta países— arrastra a gobernantes, exgobernantes y partidos políticos de varios países, y sería una “rareza” que el escándalo mayúsculo no salpique a funcionarios cubanos.

Se conoce de otros sonados escándalos por corrupción en la isla. Entre ellos contra el empresario canadiense de origen armenio Cy Tokmakjian y otros dieciséis implicados en 2014, llevados a prisión por corrupción. Tiempo antes el empresario también armenio Sarkis Yacoubian, expresidente de la firma Tri Star Inc., fue condenado a nueve años de prisión por el mismo tipo de delito. O el escándalo por pago de sobornos e influencias —del que no se ha vuelto a hablar—  relacionado con el cable submarino entre Cuba y Venezuela que implicó a dirigentes del Ministerio de Comunicaciones e Informática de Cuba, a la telefónica cubana ETECSA y otros ministerios cubanos y venezolanos.

La multinacional brasilera Odebrecht fue esencial en la construcción de una terminal de contenedores en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), de 465 kilómetros cuadrados (180 millas cuadradas) al norte de la provincia Artemisa, a 45 kilómetros al oeste de La Habana.

Brasil aportó 682 millones para las obras del ZEDM provenientes del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil y otros 290 millones del Bndes para desarrollar un parque industrial alrededor del Puerto.

Odebrecht fue tabla de salvación para llevar adelante el proyecto de gran envergadura del Mariel, poco atractivo para invertir por muchas empresas extranjeras por el embargo norteamericano. Fue inaugurado el 1 de noviembre de 2014 por la entonces presidenta de Brasil Dilma Rousseff y el gobernante cubano Raúl Castro.

Se cuestiona a Odebrecht con 98 millones de dólares por corrupción en la Venezuela de Chávez; en el Ecuador de Correa con 33 millones; otros 92 millones se hallan “extraviados” en República Dominicana, más 59 millones en Argentina con Cristina Fernández de Kirchner. Además hay  59 millones de dólares en sobornos al garete en Panamá. Once millones “tocan” a Colombia. Algo más de once millones a México. Sin pasar por alto que la trasnacional brasilera tuvo que pagar 3 500 millones de multas por sobornos en los Estados Unidos.

El expresidente de Perú Alejandro Toledo es el más reciente acusado por recibir recompensas ilícitas de Odebrecht. Parecía jugar a los escondidos con la Interpol, que lo busca para echarle garra.

La presidenta de Brasil y sus secuaces tenían miras de largo alcance puestas en Mariel: ser los primeros en Cuba con presencia comercial e industrial para beneficiarse de la nueva ruta industrial prevista Brasil-Panamá-Cuba-Estados Unidos, que parecía estar a las puertas con la reapertura de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, favorecida por el Presidente Obama. Por otro lado, ayudaba en la idea la ampliación del Canal de Panamá.

En esa cuerda, el entonces ministro de Desarrollo brasilero, Fernando Pimentel, en visita al puerto del Mariel en septiembre de 2012 se reunió con altas autoridades del Gobierno y declaró que su país podía dar gran impulso en la Zona Especial de Desarrollo del Puerto del Mariel en la producción industrial, con grandes almacenes y una zona aduanera de libre comercio. “Tenemos gran interés en cooperar en la modernización del proyecto socialista de la economía en el marco legal (…) e incorporar el mayor número de empresas brasileñas”, dijo a la prensa.

Pimentel firmó además un documento de préstamos a Cuba por $200 millones para que pequeños agricultores pudieran adquirir tractores y otros equipos agrícolas de su país. Nada o poco se supo después de esos tractores.

La voz discordante fue del socialcristiano Everaldo Pereira. Durante un debate electoral por televisión el 27 de agosto de 2014, interrogó a Rousseff  —según EFE— acerca del crédito que Brasilia concedió a Cuba para la amortización del Puerto-Zona Franca del Mariel. Pereira pidió públicamente desautorizar esa financiación porque “favorece a la dictadura cubana”. Rousseff respondió que la inversión en el ZDEM era parte del apoyo financiero de su gobierno a obras de infraestructura en países de América Latina, entre ellos Cuba.

Si bien Cuba no aparece aludida por el estremecimiento continental por corrupción de la trasnacional brasilera, ni necesariamente tendría que estar en la lista negra, hay quienes recelan y piensan que hubo demasiado secretismo en las conversaciones Brasil-Cuba. La falta de información pública envuelve todo negocio importante en la isla. Pero puede resultar una bomba de tiempo a estallar precisamente en el Puerto-Zona Franca de Mariel.

¿Qué habría de extraño que algún implicado fijara su índice sobre la isla? Solo se precisa del desgraciado que hale la espoleta con tal de salvar su pellejo.

Recuérdese al ingeniero Marcelo Odebrecht, heredero de la compañía que fundó su padre, condenado por corrupción, a “solo” 19 años de prisión. Pena rebajada por colaborar con la Justicia que tanto deshonró. A cualquier se le va la lengua. Cuestión de lógica. Y de tiempo.

Ironía en el largo diferendo Cuba-Estados Unidos es que dos días después de la inauguración de la ZDM atracó el buque mercante MV.K Breeze, de Singapur con un cargamento de pollo congelado de los Estados Unidos. Venta que ayuda a mitigar tan deficiente alimentación del cubano.

[email protected] com

ETIQUETAS: Odebrecht
Reinaldo Emilio Cosano Alén

Reinaldo Emilio Cosano Alén

Reinaldo Emilio Cosano, La Habana, mayo, 1943, licenciado en Filología en la Universidad de La Habana. Ejerció como profesor los últimos veinte años de vida laboral. Fue separado del magisterio por carecer de ''idoneidad política'', según consta en el acta de separación definitiva. Fue miembro del Comité Cubano pro Derechos Humanos, y participó en la Coalición Democrática Cubana. Escribe desde hace más de diez años para CubaNet, a través de la agencia Sindical Press, de la cual es director. e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
“¿Me lo dejo… o no me lo dejo?”

Parir en Cuba… ¿a qué precio?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .