• Documentos
  • Archivo
miércoles, 8 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Corre, que llegó la papa!

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 5 de marzo, 2015 10:00 am
en Más Noticias, Reportajes
¡Corre, que llegó la papa!
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
foto de Gladys Linares
(foto de Gladys Linares)

LA HABANA, Cuba. -Después de dos semanas en que los vecinos de la zona organizaron una cola, durante el día y la noche, para cuando llegaran las papas, por fin arribó este lunes el primer camión cargado con el tubérculo al mercado agropecuario estatal La Piña, ubicado en el municipio Cerro.

¡Se podrán imaginar lo que se formó cuando la noticia comenzó a circular de boca en boca! La avalancha de personas que llegaron al lugar casi desbarata la cola previamente formada. Hombres, mujeres, ancianos y niños salieron a toda velocidad de sus casas, con el temor de que hubiesen traído pocos sacos de esta vianda tan versátil, la que no prueban desde hace aproximadamente un año. Hasta varios trabajadores de los centros laborales más cercanos— entre ellos la Unión Nacional de Ferrocarriles, y la Escuela de Economía de Ayestarán— dejaron sus ocupaciones y corrieron también hacia La Piña.

Se trata de una situación que se repite año tras año, después que las autoridades sacaron la papa de la libreta de racionamiento y liberaron su venta. Pero, a diferencia de otros renglones del agro como los plátanos, la malanga, el boniato y la yuca, la papa no puede venderse en los mercados de oferta-demanda operados por los particulares. Su único comercializador es el Estado, que la sitúa en un limitado número de placitas, y la vende a un peso cubano la libra, un precio muy alejado de lo que indican las fluctuaciones del libre mercado. La venta está limitada a 10 libras por persona, pero hay quienes “convencen” a los empleados del mercado para que les vendan más cantidad, y así comprar para sus familiares, o llenar varias jabas para revender posteriormente la papa a aquellas personas que no deseen enrolarse en una cola tan temeraria.

Conversamos con una señora de la tercera edad que salía del mercado con sus 10 libras de papa. Lucía extenuada, pero satisfecha tras lograr su propósito. “Imagínese, que mi familia llevaba 15 días en la cola para no perder el turno que nos dieron. Yo garantizaba la cola por el día, y mi esposo y mi yerno lo hacían de noche y madrugada. Porque nosotros no tenemos dinero para comprarles la papa a los revendedores, que te piden dos dólares por la misma bolsa que te venden en la placita— cinco veces por encima del precio oficial—, ni tampoco, por supuesto, podemos ir a la shopping de Carlos III y adquirir un paquete de papas prefritas que vale 7,50 dólares. Oiga, eso es más de la mitad de mi jubilación mensual”.

Cola para comprar papas en 10 de Octubre (foto de archivo)
Cola para comprar papas en 10 de Octubre (foto de archivo)

Otra mujer, ésta más joven, miraba la cola desde la acera de enfrente, y comentaba ser amante de las papas fritas, o de una buena tortilla de papas, pero por nada del mundo se metía en semejante matazón. Seguiría comiendo las tortillas de huevo y cebollas solamente. Y también aportaba una sugerencia: “Debían poner nuevamente la papa por la libreta de abastecimientos. Ha sido un disparate venderlas por la libre, ya que así solo la pueden comprar los coleros y los ricos. Con la libreta sabíamos que, aunque fuera una vez al año, teníamos la papa asegurada”. Y cuando se alejaba dejó escapar una frase que solo escuchamos los que estábamos cerca de ella: “Por supuesto, los Machado Ventura y los Díaz Canel no tienen que pasar tanto trabajo para comerse un plato de papas fritas”.

De continuar viniendo las papas a La Piña, es probable que un nuevo voceador se incorpore a los que en mi barrio anuncian su mercancía desafiando a policías e inspectores. Así, a las galletas con sabor a mantequilla, los tamales, las señoritas de vainilla y el maní garapiñado, se unirían las jabas de papa.

ETIQUETAS: alimentosCubaescasezLa Habana
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Fotos por saldo telefónico
Destacados

Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Duckenfield se reúne con periodistas independientes

Duckenfield se reúne con periodistas independientes

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .