• Documentos
  • Archivo
sábado, 21 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Con cuánto dinero del tabaco se queda el Estado?

Alejandro Tur ValladaresAlejandro Tur Valladares
lunes, 1 de mayo, 2017 1:51 pm
en Facebook, Más Noticias, Reportajes
¿Con cuánto dinero del tabaco se queda el Estado?

Vega de tabaco y casa de secado (Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=4l7S1HuV3Tk[/youtube]

 

VILLA CLARA, Cuba.- El 15 de enero del 2015, la administración del presidente Barack Obama anunciaba que a partir de ese momento los estadounidenses que viajasen a la isla podrían importar tabacos cubanos por un monto de hasta 100 dólares. El gesto, tenido como simbólico por estudiosos de las relaciones entre Washington y La Habana, dada la poca cantidad de habanos que podrían ser adquiridos con tan escuálido presupuesto, sirvió en su momento para revalorizar el interés de inversores foráneos por el producto.

Para conocer cómo el nuevo escenario afecta al agricultor tabacalero cubano, nos fuimos al campo y entrevistamos a vegueros experimentados.

Un nuevo escenario, nuevas reglas de pago

Elpidio Ramírez Cruz tiene más de 50 años cultivando el tabaco en su natal Manicaragua. Cuenta que, luego del anuncio, altos funcionarios de la agricultura visitaron la cooperativa “La Escogida”, en la que trabaja, y hablaron de la nueva política de pago que el Estado implementaría en la compra del tabaco.

“Hasta ese entonces cobrábamos unos 1 500 pesos por el quintal de tabaco de primera, en la actualidad nos pagan 2 385 pesos. Si el tabaco es de calidad inferior existen otras escalas que cubren cada categoría”, comenta.

Osbell Miranda, un joven tabacalero de la localidad, con diez zafras tabacaleras a su espalda, reconoce que el aumento en el pago por el quintal de la hoja de tabaco es un paso positivo, aunque insuficiente.

“Me han dicho que un tabaco en cualquier hotel del país tiene un precio elevadísimo, me aseguran que se venden hasta en 50 dólares. De ser cierto te digo que con un quintal de tabaco el Estado cubre lo que paga a todos los campesinos de la cooperativa”, asegura.

Ramírez Cruz y Miranda están obligados a vender su cosecha al Estado, quien se posiciona como intermediario entre el campesino y el comprador foráneo. Ni uno ni otro conocen cuál es el margen de ganancia que obtiene el Estado por la venta de su tabaco en el mercado internacional.

“Bueno, realmente nosotros no conocemos eso, pero imagino que nosotros, con un tercio de lo que debe ganar el Estado, de las ganancias que le deben quedar libres, seríamos millonarios”, nos dice sonriendo Miranda.

Mientras las autoridades pagan 2 385 pesos el quintal de hojas de tabaco secas (unos 100 dólares), un catálogo de las mejores marcas de habanos de la isla nos muestra que un Bolivar Petit Coronas se vende en $250, o un Cohiba Doble Coronas Edición Limitada 2003 en $256. Otras muchas marcas y ediciones se cotizan en similares precios.

El dinero entra por una mano y sale por la otra

Camilo Chinea es famoso en la comunidad de Manicaragua por la excelencia en la calidad de su cosecha de tabaco. Cada año entrega unos 30 quintales de hojas de primera calidad, que tasada al precio de referencia le deja una factura anual de 3 000 CUC.

Para un país donde el promedio salarial ronda los 30 CUC mensuales, la cifra que se le paga a Chinea puede parecer extraordinaria. Sin embargo, esta no refleja un conjunto de pagos posteriores que el agricultor debe hacer a la misma entidad que le compra el tabaco por concepto de insumos y servicios prestados.

Con esos dineros el campesino deberá pagar la semilla para la próxima cosecha, abono, plaguicidas, petróleo, cujes (varas para colgar las hojas a secar en las casas de cura de tabaco), materiales para reparar las casas de secado, el transporte, el personal que le ayuda en el campo y otros muchos gastos casi interminables de mencionar. “Después que uno ha pagado todo apenas le queda un poco de dinero para ir sobreviviendo”, asegura Chinea.

Ni con dinero aparecen las cosas

De todos los retos que debe enfrentar el agricultor tabacalero, la falta, o retraso en la llegada de los insumos que aseguran la cosecha es el más perjudicial.

“Hay problemas serios con la llegada de los recursos para la campaña, muchas veces llegan cuando ya los cultivos no los necesitan, cuando ya el cultivo está dañado. Por ejemplo, el plaguicida es una cosa que no le puede faltar al tabaco. Si por ejemplo a ti te mandan el producto cuando ya tienes la afectación en el tabaco, ya no surte efecto y tienes que cortar por lo sano, ya tienes pérdida y el poco tabaco que logras cultivar es un tabaco afectado”, explica Ramírez Cruz, asegurando además que en la campaña 2016-2017 perdió 30 quintales por esta situación.

Cuando de falta de recursos se trata, el tópico más recurrente entre los campesinos es el referido al petróleo.

“Eso sí está duro, casi nunca aparece. Entre mi papá y yo poseemos unos 140 cordeles de tierra y tan sólo nos dieron 60 litros de petróleo para toda la campaña de siembra y recogida. Esto nos obliga a pagarle al tractorista particular ocho pesos por cordel de tierra. Y el precio del petróleo que compramos por la calle está por las nubes, tenemos que comprarlo en lo que quieran venderlo, y eso (es) andando con cuidado porque te buscas un problema”, describe Diosvani León Lara Díaz, agricultor con siete años de experiencia.

“Nos están dando un litro de petróleo para un cordel de tierra, eso nada más que da para pasar la picadora, para lo demás lo tienes que luchar. ¿Tú sabes cuánto tuve que comprar yo ahora? 100 litros de petróleo: mil pesos, a diez pesos pagué el litro de petróleo”, dice irritado Ramírez Cruz.

Otras quejas escuchadas se refieren a la escasez de cujes o de puntillas para reparar las casas de secado, o del plaguicida, que muchas veces debe ser adquirido por la izquierda a 1 000 pesos el litro.

Sumidos en la desinformación

Queriendo indagar el grado de conocimiento que tienen estos hombres acerca del funcionamiento de la empresa del tabaco, descubrimos, por ejemplo, que el campesino ignora cuáles son los mercados a los que irá a recalar su cosecha o el margen de ganancia adquiere el Estado en su función de intermediario. A todos les preguntamos sobre este último aspecto y ninguno pudo aclarar la interrogante.

Sin embargo, logramos arrancar a Ramírez Cruz el siguiente comentario: “Recientemente escuché en la cooperativa que por la situación del ‘bloqueo’ (embargo) que nos tiene implantado el imperialismo norteamericano, el Estado pierde cada mes un millón 300 mil dólares por la venta del tabaco en el mercado mundial”.

ETIQUETAS: agriculturatabaco
Alejandro Tur Valladares

Alejandro Tur Valladares

Alejandro Tur Valladares. Cienfuegos. Periodista independiente desde el año 2005. Se inició en la agencia Cubanacán Press, dirigida entonces por José Moreno. Ha colaborado con distintos medios como Misceláneas de Cuba, Primavera, Radio Martí, Radio República. Es director de la agencia Jagua Press.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
San Remo Cuba, Nicola Convertino
Destacados

Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
Centro Fidel Castro Ruz
Destacados

Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
Bouygues Bâtiment International, hoteles, salarios, trabajadores cubanos
Destacados

Salarios que se “pierden” camino al bolsillo del trabajador cubano

jueves, 11 de noviembre, 2021 8:00 am
Agricultura urbana, Villa Clara,
Noticias

Agricultura urbana en Villa Clara: entre terrenos de nadie y organopónicos vacíos

viernes, 17 de septiembre, 2021 6:37 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Nicolás Maduro

En medio de la crisis, Maduro convoca a una Asamblea Constituyente

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .