• Documentos
  • Archivo
viernes, 16 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acosta Danza cierra el año 2016 con su ‘Temporada de Otoño’

Ana León
jueves, 8 de diciembre, 2016 4:16 pm
en Facebook, Más Noticias
Acosta Danza cierra el año 2016 con su ‘Temporada de Otoño’

De pie, al centro, el bailarín Alexander Varona (Foto: Ana León)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
De pie, al centro, el bailarín Alexander Varona (Foto: Ana León)
Zeleidy Crespo y Yasser Domínguez en la obra ‘Babel 2.0’ (Foto: Ana León)
Marta Ortega y Mario Sergio Elías en la obra ‘Derrumbe’ (Foto: Ana León)
‘Hokiri’, con coreografía de Mickael Marso (Foto: Ana León)
Marta Ortega y Mario Sergio Elías en la obra ‘Derrumbe’ (Foto: Ana León)

LA HABANA, Cuba.- La noche del 7 de diciembre, en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” iniciaron las presentaciones de la compañía Acosta Danza bajo el título “Temporada de Otoño”. Cuatro obras: Hokiri, Derrumbe, Babel 2.0 y Tocororo Suite, conformaron un programa variado y extenso, matizado por la altísima calidad y el rigor estético que distinguen a la nómina dirigida por Carlos Acosta.

La primera pieza de la noche fue Hokiri, una coreografía del francés Mickael Marso Riviere; interesante no solo en su concepto danzario, también en el diseño de luces que generó una atmósfera de fuertes claroscuros, acompañada por una música cargada de intención y suspenso. Una obra difícil, con muchos bailarines en escena que representan la continua unión, regeneración y desvanecimiento de la existencia humana.

Es un ciclo que se resiste a la explicación, el silencio de los cuerpos que empiezan a convulsionar levemente al compás de un piano monocorde, persistente como la voluntad de la vida por abrirse paso. Los bailarines hacen lo suyo con una agilidad invertebrada y esa asombrosa capacidad de abstracción desde el lenguaje corporal. Una obra circular, compleja en sus digresiones, que cierra con el planteamiento metafísico de los seres yendo hacia la luz.

Derrumbe, del coreógrafo cubano Michel Altunaga, representa una escena de ruptura. La pareja integrada por los bailarines Marta Ortega y Mario Sergio Elías protagoniza el declive de un amor. El antagonismo visceral de los amantes se enfatiza desde la ausencia de música. El ruido y las estridencias se adueñan de la escena donde ambos chocan con violencia. Los cuerpos, sometidos a un rudo ejercicio de atracción y rechazo, llegan al límite de sus fuerzas. Es una obra rebosante de poesía y realismo donde la incertidumbre, el dolor y la desesperación son eficazmente comunicadas a través de la danza.

No hay conciliación. Por momentos el fuego de antaño impone una tregua efímera que acelera el desenlace. Los amantes describen el abismo que los separa con cada parte de su cuerpo en una danza-pelea feroz, devoradora y extenuante. A su alrededor se precipitan efectos personales que simbolizan el derrumbe inexorable. A medida que la ruptura se hace inminente, las ropas caen más rápido. El panorama es desolador, la angustia crece, la danza se torna estertor y de pronto cesa. Punto final.

Con el ánimo de los presentes sacudido por el Derrumbe, subió a escena Babel 2.0, de la creadora catalana María Rovira. Con una escenografía parca, pero efectiva, y un desempeño magistral por parte de los bailarines, el mito de la Torre de Babel fue recontextualizado a partir de una visión contemporánea. La música espléndida y un impresionante diseño de luces convirtieron aquella media hora en un pasaje inolvidable.

Caos, confusión, cisma; la tragedia de la incomunicación en la era del microprocesador, donde “todos estamos conectados”. La vertiginosidad de la existencia contemporánea  ha hecho crecer el vacío entre los seres humanos, cada vez más habituados al contacto virtual. Este conflicto, desde el plano danzario, se expresa mediante torres humanas que se elevan, caen y desintegran como espuma.

‘Tocororo Suite’ (Foto: Ana León)
Acosta Danza en la obra ‘Babel 2.0’ (Foto: Ana León)
Verónica Corveas y Luis Valle en la obra ‘Tocororo Suite’ (Foto: Ana León)
Carlos Acosta junto a sus bailarines (Foto: Ana León)

Babel 2.0 es una obra de fuerza y agilidad, que demanda una implicación absoluta por parte de los bailarines. En obras de esta magnitud sobresale la excelencia de la nómina de Acosta Danza. Sin ser una pieza destinada a resaltar individualidades, Julio León y Yanelis Godoy conmovieron de nuevo al público con su secreta, inexplicable congruencia. Pero absolutamente todos se entregaron al extremo de experimentar únicamente ese “caliente-frío-caliente” de la danza en que ya el cuerpo no les pertenece. Sin dudas una gran obra de arte, digna de una gran compañía de danza.

La velada cerró con la obra que catapultó a Carlos Acosta al Olimpo de los artistas consumados: Tocororo Suite, que fuera estrenada en 2003 con un apabullante éxito de público y crítica. Una obra ambiciosa y sólida, animada por un concepto cultural que se revela en cada aspecto del montaje: desde el diseño escenográfico solucionado con un collage que recrea La Habana profunda, hasta la ejecución —en vivo— de jazz, rumba y pasajes del folclor afrocubano.

El desafío entre un bailador popular y un bailarín clásico resume la trama de la obra, aderezada con un logrado ambiente costumbrista y sentido del humor. Los roles protagónicos estuvieron a cargo de Luis Valle (Tocororo), Verónica Corveas (Clarita) y Alexander Varona, artista invitado que encarnó al seductor, parrandero y guapo bailador de todo lo bailable dentro del acervo popular.

Un cuadro de tipos y costumbres que amalgamó lo mejor de la danza clásica y los bailes cubanos, para recrear el supuesto antagonismo entre lo culto y lo popular. Espectacular cierre de un programa cuidadosamente “curado”. Y es que han crecido tanto los bailarines de Acosta Danza que pronto no habrá forma de alcanzarlos con palabras.

Tocororo Suite fue un precioso pasaje a la nostalgia, a otros tiempos en que cada solar habanero tenía sus conflictos y sus muchas alegrías. Inmejorables las actuaciones de los bailarines en sus roles solariegos. Soberbia demostración de baile. Del guaguancó a la danza clásica, Tocororo representa la mezcla cultural que nos caracteriza.

ETIQUETAS: Acosta Danzaartedanza
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba arte Luis Manuel Otero Alcántara
Noticias

“Utilizamos nuestro arte en función de una transición a la democracia”

CubaNet
18 febrero, 2021
Nuevas prohibiciones en Cuba recrudecen desarrollo económico y libertades individuales
Destacados

Nuevas prohibiciones en Cuba recrudecen desarrollo económico y libertades individuales

Camila Acosta
11 febrero, 2021
Cuba, Diálogo, Cultura, MINCULT, Arte, Poder
Destacados

Arte y poder en Cuba: diálogo sobre un campo minado

Víctor Manuel Domínguez
11 febrero, 2021
Luis Manuel Otero, Cuba, Libertad
Noticias

Arte y lucha pacífica: la ruta de Luis Manuel Otero para una Cuba libre

CubaNet
9 diciembre, 2020
Luis Manuel Otero
Destacados

Luis Manuel Otero: “Después de la dictadura necesitamos una Cuba democrática”

CubaNet
31 julio, 2020
Iris Ruiz, Movimiento San Isidro, Cuba
Destacados

La Causa #1 de Iris Ruiz

María Matienzo Puerto
16 julio, 2020
SIGUIENTE
Rusia mantiene importantes contratos armamentísticos con Cuba y Venezuela

Cuba y Rusia firman acuerdos en lo militar, el transporte, la salud y la energía

COLUMNISTAS

  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
  • Elías Amor
    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .