
El periódico revela que miembros del Ejército informaron a diputados que habían recibido una directiva “clara” para continuar los preparativos de un ataque “pese a las conversaciones actuales ente Irán y Occidente”.
Obama manda un mensaje de vídeo al país asiático afirmando que hay oportunidad para alcanzar un acuerdo nuclear si Teherán prueba que su programa es para usos pacíficos: “No será fácil, pero estoy comprometido con la diplomacia”
Desde que se alcanzó el acuerdo provisional entre Irán y las potencias occidentales, Netanyahu ha insistido en que su gobierno no se considera obligado a acatarlo. El premier ha dicho en reiteradas oportunidades que las conversaciones sólo permitirán a Irán avanzar en sus planes de construir una bomba nuclear, una grave amenaza para Israel.
“Yo creo que dejar que Irán enriquezca uranio abriría las compuertas. Y nos aseguraremos de que no suceda “, ha dicho Netanyahu.
El ministro Yaalon, en tanto, lamentó: “En esta materia, tenemos que comportarnos como si estuviésemos sólo nosotros”.
La segunda ronda de conversaciones nucleares se reinició el martes en Viena, con la participación de la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammed Jawad Zarif, y diplomáticos de alto rango de las seis potencias. En las negociaciones 5+1 participan, además de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania.
Este miércoles, al término del segundo día de conversaciones, Zarif dijo que veía “señales” de un acuerdo final exitoso, según informó la agencia estatal Fars.
“Sobre los cuatro temas (el reactor de Arak, las sanciones, la cooperación nuclear y el enriquecimiento de uranio), hay señales de un posible acuerdo que respete los derechos de la nación iraní”, declaró Zarif.
Zarif ha dicho que Irán debe convencer a Occidente de que no está buscando armas nucleares, citando una supuesta fatwa del líder supremo Ali Jamenei que prohíbe su producción. Sin embargo, el texto exacto de la fatwa nunca se ha hecho público. Mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que la frontera con Siria es el nuevo reto para Israel, la Inteligencia israelí clama por la “ocupación temporal de Gaza”.
Conflicto Palestino-Israelí
“Fuerzas de Hezbolá y yihadistas han penetrado recientemente en la frontera entre Israel y Siria en los Altos del Golán, suponiendo un nuevo desafío para Israel”. Así lo declaró Netanyahu citado por ‘The Jerusalem Post’.
“En los últimos años hemos logrado mantener la calma en medio de la guerra civil en Siria”, señaló el político, al tiempo que afirmó que su país no dudará en actuar agresivamente para garantizar su seguridad.
La Fuerza Aérea de Israel ha abierto durante la madrugada del miércoles fuego contra varios objetivos militares en el territorio sirio, según informa el portal de noticias Arutz Sheva citando comunicados oficiales de las Fuerzas Armadas del país.
Israel halla 40 cohetes en un barco detenido en el Mar Rojo. “No habrá ningún baile de cohetes. Israel no dudará en actuar agresivamente para garantizar su seguridad. Mi política es clara: cualquier lanzamiento de cohetes tendrá una respuesta fuerte e inmediata”, aseveró el primer ministro.
Sin embargo, el ministro de Inteligencia israelí, Yuval Steinitz, se sumó a las declaraciones hechas la semana pasada por el ministro de Relaciones Exteriores israelí, el ultraderechista Avigdor Lieberman, e instó a que Israel ocupe Gaza temporalmente para detener el “masivo rearme de las organizaciones terroristas”.
“En algún momento tendremos que ocupar y controlar Gaza por un tiempo limitado, con el fin de detener el suministro de misiles pesados de largo alcance a Hamas y la Yihad Islámica que está empezando a parecerse al rearme de Hezbolá en el Líbano”, indicó Steinitz.
- Agencias