• Documentos
  • Archivo
miércoles, 8 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mundos opuestos: La Cuba rica y la Cuba pobre

CubaNetCubaNet
miércoles, 30 de marzo, 2011 6:33 pm
en Internacionales
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Por Alex Flores / [email protected] / Mientras millones de cubanos viven penurias por los bajos salarios, hay unos cuantos que gozan del lujo y del derroche por ser parte de una élite que vive de los ingresos estatales / La Habana, Cuba

¡Maní, maní!, pregona un vendedor de la fruta seca en una esquina de la siempre congestionada avenida Obispo.

El paseo es un frenesí de turistas que van y vienen, pero también convergen el cubano común y corriente y los pocos que presumen o tienen una mejor condición económica.

Lo único que comparten estas personas es este paseo con fino empedrado, porque fuera de eso los distancia un mundo de diferencias marcado por el dinero. Mientras en una parte de la isla hay suntuosos hoteles, playas exclusivas y restaurantes ostentosos en los que los visitantes gastan cascadas de dinero, la otra cara de la moneda demuestra una escasez.

Una muestra de las diferencias: una langosta a la plancha en estos opulentos restaurantes puede costar hasta 40 dólares, el doble del salario promedio del cubano.

Si este plato se sirve en uno de los “paladares” o restaurante de comida típica el costo puede bajar a 20 dólares, un valor siempre fuera del alcance de la mayoría de la población.

Los hoteles cinco estrellas abundan en la isla, principalmente en sitios reconocidos mundialmente como la playa de Varaderos.

“Casi llego a los 40 años y nunca he ido a Varaderos, jamás porque con mi sueldo no puedo pagar ni mediodía en un hotel de ahí y sin pedir comida”, dice José, un empleado de una compañía estatal que se dedica a la restauración de edificios históricos cuyo salario es de 18 dólares al mes.

Algunos hoteles cobran por un día de estadía en su habitación lo que un cubano percibe en un año. Los costos van desde 80 dólares hasta los 300, o más cuando se trata de los sitios de mayor derroche.

Fracaso y desigualdad

Aunque, al menos en teoría, el gobierno socialista de Cuba se fundamenta en igualar las condiciones de vida de sus ciudadanos, la realidad evidencia una exclusión.

Altos funcionarios de gobierno (un puñado incluyendo a Fidel Castro y a su hermano Raúl Castro) viven en lujosas residencias sin penas, no conocen el hambre. La revista Forbes estima que la fortuna de Fidel es de 1,400 millones de dólares, y la de su hermano Raúl ronda los 400 millones.

“Si usted es de los funcionarios con buenos puestos ni siquiera tiene que salir a comprar comida, se la van a dejar a su casa”, expresa Daniel, un taxista.

“Esos, hermano, tratan de que la gente no mire cuando entran a la casa a dejarles la comida para que no se moleste la gente”, asegura.

En las calles de La Habana el denominador común son vehículos que datan de hace más de medio siglo (se estima que hay 50 mil en toda la isla), pero también se pasean por la ciudad automóviles costosos que el gobierno renta a los visitantes. Un carro “americano” como nombran a los añejos Dodge o Ford, por ejemplo, están valorados en unos 15 mil dólares.

Existe una diferencia sideral entre el costo de estos carros y otros tipo turismos. Para el caso, un vehículo versión Sedan año 2000 puede estar cifrado en 40 mil dólares y que en Honduras su valor no excedería los 8 mil dólares.

Este tema, quizá banal para algunos porque se trata de algo material, sirve para denotar más la brecha entre la limitada élite pudiente y los que viven día a día

“Ni en cinco vidas podría comprar un carro, eso solo es para lo que nunca tienen problemas, que son muy pocos y los turistas, además de que el gobierno te pone muchas trabas para comprar uno”, dice Carlos, propietario de un hospedaje.

Hay un exceso de casas en La Habana que son completos vejestorios, con madera carcomida y fachadas semidestruidas, que en antaño mostraban gloria en estilos arquitectónicos, barrocos y neocoloniales y que pertenecieron a familias ricas.

En estos deteriorados inmuebles habitan miles, cientos de miles de cubanos con un estilo de vida abismalmente diferente a la de sus pares que gozan de la bonanza y de mansiones que les permite ostentar altos cargos y la fidelidad al sistema socialista.

Quienes no tienen viviendas propias habitan en complejos habitacionales proporcionados por el gobierno, muchos en precarias condiciones.a

presión de las deterioradas finanzas estatales.

Tomado de El Heraldo de Honduras

CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

terremoto, Turquía, Siria
Internacionales

Terremoto en Turquía y Siria deja casi 2 000 muertos

lunes, 6 de febrero, 2023 9:22 am
En medio de las ejecuciones en Irán, su canciller viaja a Cuba
Actualidad

En medio de las ejecuciones en Irán, su canciller viaja a Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 7:32 pm
Cinco años de cárcel para el actor Pablo Lyle por matar a un cubano en Miami
Actualidad

Cinco años de cárcel para el actor Pablo Lyle por matar a un cubano en Miami

sábado, 4 de febrero, 2023 10:48 am
Cuba, Abdelmadjid Tebboune, Díaz Canel, Argelia, deuda
Actualidad

Cuba recibe 180 toneladas de alimentos de Argelia

domingo, 29 de enero, 2023 1:16 pm
Yasmany Tomás gana, junto a los Mochis, la Liga del Pacífico
Actualidad

Yasmany Tomás gana, junto a los Mochis, la Liga del Pacífico

domingo, 29 de enero, 2023 11:54 am
venezolanos, Nicolás Maduro, protestas
Internacionales

Venezolanos en la calle: “El gobierno de Maduro es hambre, miseria y corrupción”

martes, 24 de enero, 2023 9:29 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

“Los cambios se ven en la mesa, y no hay comida en la mesa”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .