• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Frederick Forsyth: Sin histerias, por favor, o será la guerra

CubaNetCubaNet
viernes, 7 de marzo, 2014 7:51 am
en Internacionales
Frederick Forsyth: Sin histerias, por favor, o será la guerra
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
putin19, Ill Messagero
Cubierta de Ill Messaggero, Italia

Algunos sectores de los medios claman que deberíamos ofrecer garantías absolutas sobre la soberanía de Ucrania. ¿Y quién se encargaría de hacerlas respetar? ¿La Infantería Ligera de Dortmund? Está un poco lejos. No está preparada, y el Ejército ruso rodea Ucrania por dos de sus tres lados. Bielorrusia, al norte, es otra vez un Estado vasallo, y en el sur la Marina rusa controla el mar. Salvo atravesando Rumanía, no hay forma de llegar a Ucrania.

De modo que vamos a tranquilizarnos y a pensar en lo que ha ocurrido, por qué y cómo, y qué podemos hacer al respecto.

En primer lugar, dejemos de pensar que, después de Gorbachov, se produjo algún cambio en el carácter del Oso Ruso. En absoluto. En mil años, Rusia nunca ha liberado a nadie, solo ha conquistado y ocupado. Y está volviendo a suceder. El hombre al mando no es un nuevo ruso, sino un resto del pasado, entrenado como agente del KGB y lleno de la tradicional paranoia rusa que dice: “Estamos rodeados por enemigos y debemos atacar primero para protegernos”. El hecho de que Rusia se extienda desde la frontera polaca hasta Vladivostok y Catherine Ashton tenga muy difícil rodearla no viene al caso. La paranoia no tiene lógica.

Es evidente desde hace años que Vladímir Putin tiene algo raro. Cualquier hombre de mediana edad que insiste en fotografiarse en poses homoeróticas, cabalgando con el torso desnudo por Siberia, luciendo pectorales y acariciando un fusil de asalto, tiene un problema. Se puede arreglar yendo a ver a un bondadoso profesor que trabaja detrás de una puerta en la que pone “Psiquiatra”. Pero los diplomáticos tienen que trabajar con lo que hay y lo que hay es a Vladímir Putin.

En cuanto a la supuesta provocación de Occidente, también eso suena a finales de los años treinta. En Occidente sabemos que no hacía la menor falta que nuestros agentes provocadores empujaran al pueblo de Ucrania occidental a rebelarse de nuevo contra el estúpido, incompetente y corrupto Yanukóvich. Los patos no necesitan que les enseñen a nadar.

Ucrania, no es un solo país desde el punto de vista político, étnico ni cultural. En las disputas suele haber dos bandos. En Ucrania hay cuatroEstá además la propia complejidad de Ucrania, que no es un solo país desde el punto de vista político, étnico ni cultural. En las disputas suele haber dos bandos. En Ucrania hay cuatro. La parte occidental habla ucraniano y siempre ha mirado a Occidente en busca de cultura, ejemplo y un futuro. La parte oriental también habla ucraniano pero siempre ha mirado al norte, a la madre Rusia, y 70 años de unificación bajo la URSS no disminuyeron ese magnetismo. Y a partir de aquí las cosas se vuelven más extrañas. En cinco provincias, la población, aunque es de etnia ucraniana y capaz de hablar la lengua, prefiere el ruso. Luego están los rusos puros, los restos de tres generaciones de colonizadores, desde Stalin hasta Gorbachov. Así que, aunque los rebeldes del oeste gritan en favor de la democracia, ese escurridizo sueño tan fácil de proclamar pero tan difícil de encontrar, es muy posible que en realidad no constituyan una mayoría democrática. Hay que tener cuidado con lo que se pide.

Aun así, la caída de Yanukóvich, el designado y protegido de Putin, ha sido para este una humillación inaceptable y no puede admitir que se trate de un fenómeno espontáneo. Putin no acepta que, cuando alguien discrepa, lo haga sin motivos ocultos. De modo que tiene que haber sido culpa de los occidentales, sobre todo de los angloamericanos. Por eso su venganza está para él y para Rusia totalmente justificada. Más vale que lo aceptemos. Las guerras no nacen de la calma y la lógica. Nacen de los egos estridentes, el orgullo herido y la ira desenfrenada, y aquí nos encontramos con todo eso.

Para dar rienda suelta a su rabieta ha escogido Crimea, mucho más vulnerable. La península está habitada por una minoría de ucranianos del oeste y una mayoría de ucranianos del este, además de rusos puros. Y es imposible de defender: estaríamos locos de intentarlo. Por supuesto, había que inventarse las “provocaciones” necesarias, y así ha sido.

Los rusos de Crimea agradecen que se les “defienda” de sus horribles vecinos, cuando estos no les han puesto jamás la mano encima.

Piensen en 1938, piensen en los Sudetes. Entonces, la inmensa maquinaria de propaganda de Berlín nos abrumó con las “revelaciones” de los horrores que los terribles checos infligían a los pobres alemanes de la región. Era todo una patraña, y los matones de Henlein cumplieron su papel, pero sirvió para justificar la invasión “liberadora” y “protectora”. Hoy vemos en nuestras pantallas a los rusos de Crimea que agradecen entre lágrimas que se les “defienda” de sus horribles vecinos, cuando estos no les han puesto jamás la mano encima. Moscú está vengándose de Kiev.

¿Qué podemos hacer por Crimea? Absolutamente nada. ¿Qué podemos hacer contra una ocupación que cuenta con el alborozado apoyo popular de Ucrania del este? Nada, tampoco. ¿Y ante la invasión sin más de Ucrania del oeste y la matanza de sus habitantes cuando intenten resistirse, como sucedió con los finlandeses en la Guerra de Invierno? Desde el punto de vista militar, muy poco, a no ser que queramos comenzar la III Guerra Mundial contra un loco. Pero entonces estaremos hablando de un holocausto nuclear.

¿Eso quiere decir que Putin tiene todos los ases en la manga? Ni mucho menos. Aunque parece no tener rivales políticos con posibilidades, sus ministros no son estúpidos y pueden reconocer el desastre que se les viene encima. Hay dos elementos de presión que muchos de los que le rodean considerarían claves si Occidente decidiera utilizarlos. Pero no podemos activar ninguno de los dos ni en diez minutos ni en diez semanas. Así que puede parecer que se va a salir con la suya en Ucrania… Por ahora.

El primero es el comercio y la economía. La economía rusa es patética en comparación con la de Europa, la de EE UU o ambas. Nadie compra bienes de consumo rusos. ¿Coches? ¿Aviones? ¿Incluso armas? Tienen que regalarlos. Y Putin necesita vastas sumas de dinero para reconstruir la vieja URSS, el imperio ruso.

¿De dónde lo saca? Del petróleo y el gas. Ambos le proporcionan montañas de dinero y, si hace falta, un arma con la que amenazar. Fue una locura que Alemania aboliera su producción de energía limpia y segura, de origen nuclear, para sustituirla por la servidumbre con Moscú por el suministro de gas y crudo. Todavía estamos a tiempo. Occidente está trabajando en nuevas fuentes de energía. Con dinamismo, esfuerzo, voluntad y la decisión de dejar atrás actitudes beatnik, podríamos liberarnos de la amenaza de los oleoductos y gasoductos orientales. La revolución del fracking en EE UU ha tenido un éxito espectacular: les ha hecho independientes. Los europeos siguen en manos de sus proveedores.

Y tal vez Putin no es consciente de otra revolución. La tecnología de la información y la concienciación. Cuando era joven, Moscú todavía podía aislar al pueblo ruso de las informaciones sobre el extranjero. Podían hacer que no se escuchara más que Radio Moscú, no se leyera más que Pravda. Podían lavar el cerebro a la gente para que solo confiaran y creyeran en sus propios líderes y en lo que les decían.

Ahora, cualquier chico con un iPhone tiene el mundo en sus manos. ¿Qué es lo que realmente derrocó a Mubarak en Egipto, puso al descubierto a Gadafi en Libia y denunció a El Asad en Damasco? La gente. ¿Por qué? Porque habían visto un mundo mejor. Sabían quién era responsable de su miseria. Si los precios aumentan en Rusia, el rublo pierde su valor y los suministros se agotan, los rusos no tendrán más que mirarse las manos para saber por qué: él. El verdadero motivo. En ese momento, los agentes del poder en el Kremlin podrían decidir que basta de invasiones imperiales y que ha llegado la hora de que el hombre tan aficionado a ellas se vaya cabalgando, con el torso desnudo, hacia el atardecer.

Pero por ahora, en Ucrania y Crimea, no hay nada que podamos hacer los occidentales aparte de mantenernos unidos, hacer planes y esperar. Llegará el instante de actuar. Eso sí, por favor, no nos engañemos más.

  • Texto publicado en El Pais, de Madrid
  • Frederick Forsyth es escritor británico. Su última novela es La Lista (Plaza y Janés). Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia
  • Ilustración publicada en Ill Messaggero, Italia

ETIQUETAS: CrimeacrisisguerraKGBPutinUcrania
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pedro Sánchez, PSOE, España, elecciones
Internacionales

Pedro Sánchez adelanta elecciones generales tras derrota en las autonómicas

lunes, 29 de mayo, 2023 9:47 am
Isabel Díaz Ayuso, Mario Vargas Llosa, democracia, Iván Duque, foro
Actualidad

El Partido Popular derrota al Socialista en España

domingo, 28 de mayo, 2023 5:58 pm
“Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?
Actualidad

“Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
Carros rusos “made in” Cuba: comienza la producción
Actualidad

Carros rusos “made in” Cuba: comienza la producción

sábado, 27 de mayo, 2023 1:10 pm
El terror traspasa fronteras: dictadura cubana amenaza a activistas en Canadá
Actualidad

El terror traspasa fronteras: dictadura cubana amenaza a activistas en Canadá

domingo, 21 de mayo, 2023 3:08 pm
El Barça ya es campeón de la Liga Española
Actualidad

El Barça ya es campeón de la Liga Española

domingo, 14 de mayo, 2023 5:45 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Clínicas suspenden cirugías ante falta de insumos

Clínicas suspenden cirugías ante falta de insumos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .