• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Es estúpido, promover la libertad sin libertad de internet”

CubaNetCubaNet
viernes, 11 de abril, 2014 8:23 am
en Internacionales
EEUU cubanos migrantes

Senador Bob Menéndez. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Menendez, Latino Leaders Hold News Conference On Sotomayor NominationEl senador Bob Menendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta de Estados Unidos, defendió durante una audiencia de ese órgano el programa ZunZuneo implementado en Cuba  por la  Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el cual, dijo, “no fue en modo alguno una idea descabellada”.

En sus palabras de apertura de la audiencia sobre las Prioridades del Desarrollo Internacional para el Año Fiscal 2015, en la que compareció el director de la USAID, Rajiv Shah, el senador cubanoamericano señaló que una de las prioridades de esa agencia es promover en el mundo sociedades libres, pacíficas, autodependientes y con gobiernos encomiables.

Gross, antes y después del arresto
Gross, antes y después del arresto

En ese sentido Cuba no es diferente de Irán, China, Egipto o Bielorrusia, dijo Menéndez, y recordó que  Estados Unidos  invierte decenas de millones de dólares en iniciativas para promover la libertad de internet y la democracia en el resto del mundo.

Citando la frase del creador de Microsoft Bill Gates respecto a que la Internet se está convirtiendo en la plaza pública de la aldea global del mañana, Menéndez parafraseó recientes declaraciones de su colega por Vermont Patrick Leahy sobre ZunZuneo, al que había calificado como un proyecto “estúpido, estúpido, estúpido”.

Menendez, en cambio, dijo que lo que es “estúpido, estúpido, y todavía más estúpido” es promover la libertad sin promover la libertad de internet y la libertad de expresión”.

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores se refirió asimismo al prolongado  encarcelamiento de Alan Gross y dijo que toda la responsabilidad era del régimen castrista.

Menendez cuestionó asimismo los recortes en la ayuda que presta USAID al hemisferio occidental, especialmente la reducción de un 14 por ciento en la asistencia a Venezuela, donde, en sus palabras, “hay una sociedad civil bajo asedio”.

Bob Menendez y Marco Rubio con Yoani Sánchez en Washington
Bob Menendez y Marco Rubio con Yoani Sánchez en Washington

Durante la audiencia, el senador Marco Rubio, republicano por la Florida, preguntó al director Shah cuándo se podría recomenzar el programa ZunZuneo, considerando que había sido un programa exitoso al lograr 68.000 usuarios, y ajustarse al mandato expreso que tiene USAID de romper el bloqueo informativo  y promover el intercambio de información.

Rubio destacó que en un índice anual de Freedom House, ONG que vigila las libertades en el mundo, Cuba aparece entre el puñado de países donde la Internet es más severamente vigilada y restringida.

“¿Quién dice que es contrario a los valores de Estados Unidos socavar a una tiranía que bloquea la información, que es antiamericana?”, dijo Rubio, y preguntó al director de la USAID cuándo se podía recomenzar y ampliar el programa ZunZuneo. 

Shah recordó que en el presupuesto para el año fiscal 2014 los fondos para estos programas fueron reasignados a otras agencias [el Departamento de Estado y la Fundación Nacional para la Democracia].

Dick Durbin: trato a Gross en Cuba es indignante

El senador por Illinois Dick Durbin intervino para expresar su coincidencia en cuanto a que mientras más las ideas de democracia y libertad puedan penetrar en países como Cuba, más se inclinarán sus ciudadanos a los valores que comparten los estadounidenses.

No obstante, Durbin consideró que la actual política exterior hacia Cuba es dudosa, y que una mejor manera de hacerlo es permitir el intercambio entre estadounidenses y cubanos. “Así ocurrió en la Unión Soviética, los soviéticos quedaron abrumados por la realidad”, dijo.

Durbin dijo por otra parte que visitó al encarcelado subcontratista de USAID Alan Gross en la sección de reclusos del Hospital Militar de La Habana, y que después les participó a funcionarios cubanos su indignación con lo que estaban haciendo con él.

senador Jeff Blake en una visita a la Habana 2006
Senador Jeff Blake en una visita a la Habana 2006

Cuando le llegó su turno, el senador republicano por Arizona Jeff Flake dijo que no objetaba el programa del llamado Twitter cubano, sino que lo hubiera implementado la USAID. Flake preguntó a Rajiv Shah si la labor de ayuda humanitaria de la agencia en países como Sudán no sería puesta en peligro después de conocerse la cobertura de prensa del ZunZuneo.

El administrador de USAID respondió que ese programa había sido implementado siguiendo las mismas normas que otros en otras partes del mundo. “Senador, para lograr nuestra meta de poner fin a la pobreza en el mundo se requieren también sociedades abiertas”, apostilló Shah, quien es doctor en Medicina y tiene una maestría en Economía de la Salud, y estudios en la Escuela de Economía de Londres.

El senador Flake reclamó entonces tener acceso a todos los Tweets cursados por ZunZuneo, a fin de poder juzgar si se pueden seguir financiando programas como éste.

El legislador comparó el proyecto  con iniciativas emprendidas bajo la administración de George W. Bush que consideró inmaduras, como el rótulo lumínico que ofrecía noticias a los cubanos desde la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana. Flake abogó por permitir en su lugar los viajes de los estadounidenses a Cuba.

Menendez part II: el asedio no lo respeto

Al retomar la palabra Bob Menendez indicó que tal como su colega por Arizona había pedido todos los tweets de ZunZuneo, sería conveniente pedir todos los tweets, los documentos y los e-mails de todos los programas de USAID. “Respeto la diversidad de opiniones, pero lo que no respeto es el asedio a uno de nuestros programas pro democracia con exclusión de los otros”, dijo Bob Menendez.

Respecto a los viajes de estadounidenses a la isla el presidente del Comité de Relaciones Exteriores arguyó que ciudadanos de otras nacionalidades han estado viajando por años a Cuba y el régimen no se ha vuelto menos represivo, sino más.

Puntualizó que el turismo internacional es manejado por el Grupo GAESA, propiedad de los militares. “¿A quién estarían entonces alimentando los estadounidenses que viajen a Cuba?  Al régimen”, concluyó diciendo el senador cubanoamericano.

Fuente: Noticias Martí

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=424L5VEyW7Y[/youtube]

ETIQUETAS: Bob MenendezEstados UnidosinternetjuventudpolíticaUSAID
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pedro Sánchez, PSOE, España, elecciones
Internacionales

Pedro Sánchez adelanta elecciones generales tras derrota en las autonómicas

lunes, 29 de mayo, 2023 9:47 am
Isabel Díaz Ayuso, Mario Vargas Llosa, democracia, Iván Duque, foro
Actualidad

El Partido Popular derrota al Socialista en España

domingo, 28 de mayo, 2023 5:58 pm
“Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?
Actualidad

“Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
Carros rusos “made in” Cuba: comienza la producción
Actualidad

Carros rusos “made in” Cuba: comienza la producción

sábado, 27 de mayo, 2023 1:10 pm
El terror traspasa fronteras: dictadura cubana amenaza a activistas en Canadá
Actualidad

El terror traspasa fronteras: dictadura cubana amenaza a activistas en Canadá

domingo, 21 de mayo, 2023 3:08 pm
El Barça ya es campeón de la Liga Española
Actualidad

El Barça ya es campeón de la Liga Española

domingo, 14 de mayo, 2023 5:45 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Diario de Cuba: Cineastas cubanos protestan porque el MININT intenta controlar la producción de cine

Diario de Cuba: Cineastas cubanos protestan porque el MININT intenta controlar la producción de cine

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .