• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

ASCE: modelo socialista es el obstáculo para el desarrollo económico de Cuba

CubaNetCubaNet
viernes, 1 de agosto, 2014 7:46 am
en Internacionales
ASCE: modelo socialista es el obstáculo para el desarrollo económico de Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

modelo economicoEl modelo económico socialista que rige en Cuba se ha mostrado incapaz, pese a su “actualización”, de concretar una mejora sustancial del bienestar de los ciudadanos, con una tasa de desempleo real del 30 % y un PIB “bajo y en declive”, apuntaron hoy en Miami (EE.UU.) dos economistas.

Las reformas impulsadas desde 2007 en Cuba por Raúl Castro, constreñidas al ámbito económico, encuentran en el propio modelo el principal obstáculo para sacar al país de la “situación precaria socioeconómica” que lo paraliza, coincidieron dos economistas en una conferencia celebrada por la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana (ASCE).

No se trata simplemente de un momento de “desaceleración” de la economía nacional, sino que el carácter “inflexible” del poder político y el “control” ejercido por el Partido Comunista generan un sistema improductivo y cimentado todavía en la “colectivización”, destacó Rolando Castañeda, exconsultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Es precisamente esa “preponderancia del poder central” y la rigidez de las regulaciones un factor desalentador que mina las “limitadas reformas” emprendidas, tales como el alquiler de tierras cultivables, el trabajo por cuenta propia o el funcionamiento de las cooperativas agrícolas, puntualizó Catañeda.

Al final, las reformas impulsadas por Castro sólo “han mantenido las características básicas del sistema imperante” en Cuba, advirtió.

Reconoció a Efe que “sí ha habido cambios” en la isla; pero que, “si uno se pone a ver, Cuba viene haciendo cambios en los últimos 34 años en varias áreas”.

En ese contexto, calificó las reformas “raulistas” de “marginales”, “no sustantivas”, a diferencia de las realizadas en China, lo que impide a la larga, sentenció, generar una “transformación real” en la maltrecha economía cubana.

Para Joaquín Pujol, exfuncionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), una nación como la cubana, dependiente en un 80 % de la importación de alimentos y del suministro de energía de Venezuela, necesita llevar a cabo “profundas reformas estructurales” para alcanzar un nivel de productividad que saque al país del estancamiento.

Entre los problemas estructurales que paralizan la economía de la nación caribeña, Pujol mencionó la distorsión de precios, la corrupción burocrática, la lentitud en el pago a los agricultores, con una incidencia especial de la Unión Nacional de Acopio (UNA), una organización de dirección empresarial que se ha encargado de comercializar y distribuir productos agrícolas.

En este sector, los agricultores se encuentran en una situación de “escasez de fertilizantes, pesticidas y equipo proporcionado por el monopolio estatal”, con una “tierra disponible infestada de (vegetación) marabú”.

En total, un millón de hectáreas y de terreno arable “permanece sin cultivar”, es decir, el 16 % del total de tierra disponible para esta actividad, y la producción se ha estancado, puso de relieve.

“Hacen falta sustanciales reformas estructurales” o, de lo contrario, no se alcanzará la “estabilidad y los logros” necesarios para impulsar la marcha de la economía cubana, coincidió con Castañeda.

Una valoración más optimista manifestó en la conferencia Gary Maybarduk, exfuncionario de alto rango del Departamento de Estado de EE.UU., quien comentó sus experiencias más recientes en Cuba, a la que no había vuelto desde hacía quince años.

Maybarduk contó su encuentro con “cuentapropistas, economistas y cubanos de la calle” y aseguró que, si bien todos ellos consideraban que “el viejo modelo fue un fracaso”, no mostraban “las expresiones de enfado” que detectó entre 1997 y 1999, el período en que residió en la isla como consejero económico de la Sección de Intereses estadounidense en La Habana.

Comentó que Fidel Castro parece haberse convertido para la población en una suerte de “abuelo irrelevante y excéntrico”, mientras que su hermano Raúl es, “sorprendentemente”, un líder con “poco crédito por las reformas económicas” impulsadas.

Expresó la positiva impresión que le causó contemplar las fachadas de la casas pintadas, los numerosos restaurantes que encontró a su paso, en barrios como Miramar y Vedado, la gente mejor vestida o la presencia de más tiendas… “¡hasta una ferretería!, exclamó.

Los cubanos, a los que percibió Maybarduk “aburridos y apáticos” en relación con la política, quieren, sostuvo, que el Gobierno saque las manos de la economía, excepto en el área de cuidado de la salud y educación.

  • Agencias

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XgBG5RJ_xLM&feature=youtu.be[/youtube]

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: ASCECubaFIUsocialismo
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Abdelmadjid Tebboune, Díaz Canel, Argelia, deuda
Actualidad

Cuba recibe 180 toneladas de alimentos de Argelia

domingo, 29 de enero, 2023 1:16 pm
Yasmany Tomás gana, junto a los Mochis, la Liga del Pacífico
Actualidad

Yasmany Tomás gana, junto a los Mochis, la Liga del Pacífico

domingo, 29 de enero, 2023 11:54 am
venezolanos, Nicolás Maduro, protestas
Internacionales

Venezolanos en la calle: “El gobierno de Maduro es hambre, miseria y corrupción”

martes, 24 de enero, 2023 9:29 am
Raúl Castro Ruz y Cristina Fernández de Kirchner
Actualidad

Cuba le debe a Argentina 15 mil millones de dólares: ¿Es hora de pagar la deuda?

sábado, 21 de enero, 2023 12:06 pm
El Barcelona es el nuevo campeón de la Súpercopa de España
Actualidad

El Barcelona es el nuevo campeón de la Súpercopa de España

domingo, 15 de enero, 2023 6:39 pm
Se estrella avión con 72 personas a bordo
Actualidad

Se estrella avión con 72 personas a bordo

domingo, 15 de enero, 2023 3:27 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Martínoticias: Escuelas cubanas esperan por internet

Martínoticias: Escuelas cubanas esperan por internet

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .