IMPRIMIR
China, segunda potencia económica

Oscar Espinosa Chepe

LA HABANA, Cuba, septiembre (www.cubanet.org) - En el segundo trimestre de 2010,  el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de China alcanzó los 1337 billones de dólares frente a los 1288 billones de dólares de Japón, con lo cual la nación más poblada del planeta pasó a ser la segunda economía del mundo, sólo superada por la estadounidense. En realidad, desde 2007, calculado el PIB  de ambos países en paridad de poder de compra de Estados Unidos, China ya había sobrepasado a Japón, por lo que el dato actual ratifica esta nueva realidad, que a todas luces se consolidará en el curso del presente año, cuando se espera  que alcance un crecimiento del 9,9% del PIB, mientras Japón llegará a 3,1%, según estimados publicados por The Economist. 

El milagro económico chino es único en la historia de la humanidad. Desde un extraordinario atraso, hambrunas periódicas y las demenciales políticas de Mao Tse-Tung en los últimos años de su vida, a partir de 1978 con el inicio de las medidas reformadoras impulsadas por Deng Xiaoping, se inició una era de progreso hasta ahora indetenible, que ha situado al país en uno de los primeros lugares internacionales no sólo económico, sino también político, comercial y otros. Ello posibilitó que cientos de millones de personas hayan salido de la miseria. En el período 1990-2007 el PIB creció a una tasa promedio anual del 8,9%, a precios constantes, de acuerdo a datos publicados por el PNUD.   

Por supuesto, aun quedan serias cuestiones por resolver en una nación de más de 1300 millones de habitantes, entre las cuales están los acuciantes problemas demográficos, medio ambientales, conflictos étnicos,  desarrollo asimétrico entre las regiones costeras y el interior, y la falta de tierra cultivable para alimentar a una nación tan populosa, así como la carencia de materias primas y energía suficientes para hacer frente al vertiginoso incremento económico y el aumento del nivel de vida de la población. La nación asiática superó a Estados Unidos el pasado año como el mayor consumidor mundial de energía, acercándose a 2,5 billones de toneladas de petróleo equivalente de consumo anual, según estimados realizados por la Agencia Internacional de Energía.

No pueden soslayarse los problemas derivados de la estructura de partido único, que cada día con mayor claridad constituye un enorme valladar al desarrollo, en cuanto a la búsqueda de mayores cuotas de eficiencia, difíciles de lograr donde no exista un ambiente de debate respetuoso de las opiniones ajenas. Cabe subrayar que la falta de transparencia y la ausencia de una prensa libre crea un ambiente propicio para el florecimiento de las ilegalidades y la corrupción, lacras presentes hoy con marcada incidencia en la sociedad china.  No obstante, en lo  referido al respeto a los derechos humanos se aprecian lentamente aperturas impensables en tiempos del maoísmo, como la posibilidad de viajar al exterior, lo que sitúa a China en el quinto lugar mundial con mayor gasto de turismo en 2007-cerca de 500 000 turistas chinos viajaron a Japón en  2009. Con más de 100,0 millones de usuarios de Internet en 2009 ocupaba  un prominente lugar global, aunque resulta bajo respecto al monto de su población, a lo que se agrega el obstáculo de la censura.

En 2007, la Asamblea del Pueblo aprobó una ley que iguala los derechos de la propiedad estatal e individual.  Asimismo, la clase obrera china ha demandado la elevación de los relativamente reducidos salarios y mejores condiciones laborales, con una ola de huelgas que en muchos casos fueron exitosas. Sólo en la provincia de Guangdong, donde hay considerables inversiones extranjeras, hubo 36 huelgas entre mayo 25 y julio 12 de 2010, de acuerdo con informaciones del periódico oficial China Daily, recogidas por The Economist.    

Las reformas de 1978 se basaron en la liberación de las fuerzas productivas y la posibilidad paulatina de emprender actividades privadas. Esto alentó el crecimiento de la eficiencia y la productividad, lo cual propició que hoy el mayor por ciento del  PIB se genere en el sector privado.  Según estudios de prestigiosas fuentes como Merrill Lynch y Capgemini (2008), existen 364 000 millonarios en el país, con el cuarto lugar mundial por el número de estas fortunas. Grandes compañías privadas chinas adquieren activos muy importantes en el exterior, lo que sucedió el pasado 2 de agosto, cuando la firma privada Geely compró la famosa automotriz Volvo. Incluso muchas de las ventas a Cuba, fundamentalmente de alimentos y maquinarias, son realizadas por empresas privadas.

Desde 2003, China se lanzó a la inversión en el extranjero, sobre todo para asegurar materias primas esenciales, como petróleo, cobre y otros minerales, aunque ha habido operaciones importantes como la compra en 2004 a las empresas francesas del negocio de televisores Thomson y de motores Baudouin por Weichai Power (El País – España, Agosto 2010).  A esa política han contribuido las enormes reservas chinas de divisas, incluidos bonos del Tesoro norteamericanos, estimadas en 2,4 billones de dólares a fines de 2009. Esto ha permitido que la inversión directa china en el exterior, en sectores no financieros, ascendiera a casi 45,0 miles de millones de dólares en 2009, y según fuentes oficiales, podrían alcanzar 60,0 miles de millones al concluir 2010; una tendencia estimulada por el gobierno, debido a que considera demasiado altas sus reservas financieras y teme la pérdida de su valor en tiempos de  inestabilidad global, cuando todavía no se ha consolidado la economía mundial recién salida de  una fuerte crisis.





http://www.cubanet.org/inicio_tienda.html
 
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores y autoriza la reproducción de este material siempre que se le reconozca como fuente.