Arturo Manuel Lamarr
MIAMI, Florida, diciembre, www.cubanet.org
Acabo de leer un libro que me ha hecho revivir los días felices de mi niñez. No soy pinareño, pero sí cubano, y leyendo Mi Pinar del Río, me he sentido como en casa. Rememoré la brisa que corría por nuestros patios y zaguanes, los pájaros que mi abuela criaba en jaulas que colgaban de los aleros del techo, nuestros días de escolares, las Navidades en familia… fue como regresar en el tiempo, a un pueblo de Cuba antes del 1958.
 |
El libro, bien escrito por la pinareña Georgina Fernández Jiménez, (tiene 200 páginas) está maravillosamente ilustrado con más de 300 fotos, muchas en colores, y lleno de información de la provincia pinareña, en especial de la ciudad capital, y hace una semblanza geográfica e histórica de Pinar del Río, recuentos de la vida en el campo y de los hombres y mujeres que fundaron esa ciudad capital, lucharon por ella, labraron sus campos y trabajaron en sus calles, escuelas y comercios. Además tiene lindas estampas costumbristas, entrevistas, anécdotas jocosas y sucesos de boca de sus protagonistas, y los muchos nombres de educadores, escritores, artistas, científicos, comerciantes, políticos y benefactores pinareños de la Cuba republicana.
Y para redondear, la obra viene acompañada de un sabroso son, con un CD de la canción Pregúntale a un pinareño, de la cantautora Marisela Verena, hermana de la autora, dedicado a su ciudad natal.
¡Se los recomiendo!”
Nota:
Separe su ejemplar por e-mail escribiendo a: [email protected]
También puede adquirirlo llamando al teléfono 305-441-2832 |