1) Protesta pública en el barrio habanero de El Cerro
2) A menos de la mitad de su capacidad produce fábrica
de compotas
3) Altísimos precios en comercios estatales
4) Grupo de socialistas posterga foro de controversia
5) Primer congreso de un grupo disidente en Cuba pudiera ser
el próximo año
1) Protesta pública en el barrio habanero de El
Cerro
LA HABANA, julio 27 (José Antonio Fornaris, Cuba Verdad) - Vecinos de
la barriada del Cerro interrumpieron el tránsito en la Calzada de
Primelles, arrojando en esa vía escombros y todo tipo de desperdicios,
para obligar a las autoridades correspondientes a resolver la situación
creada con un improvisado vertedero que se había originado en la esquina
de las calles Velarde y Primelles.
El vertedero comenzó a tomar cuerpo hace más de dos meses,
cuando alguien arrojó un poco de escombros junto a la bodega situada en
la dirección antes mencionada y muchas personas de los alrededores
comenzaron a verter allí todo tipo de desechos.
Los residentes del lugar se dirigieron a todas las instancias pertinentes,
pero las respuestas fueron, primeramente, que no había combustible para
los equipos que había que utilizar en la limpieza del área y
luego, cuando los vecinos resolvieron el combustible por sus propios medios, que
no había camiones disponibles.
La cuestión tomó tal magnitud que el tránsito de vehículos
había quedado interrumpido en un trecho de la calle Velarde, y roedores e
insectos y todo tipo de vectores amenazaban la salud de los vecinos.
Así las cosas, el lunes 20 de julio los vecinos hicieron valer sus
derechos y realizaron su protesta interrumpiendo el tránsito de la
importante Calzada Primelles. Horas después, y tras la presencia obligada
en el lugar de autoridades municipales, una brigada de obreros provistos de
camiones y palas mecánicas recogió los desechos que durante más
de 60 días se habían ido acumulando en el improvisado vertedero.
Regresar |
Primera página
2) A menos de la mitad de su capacidad produce fábrica
de compotas
LA HABANA., julio 27 (José Antonio Fornaris, Cuba Verdad) - A menos
del 50 por ciento de su capacidad industrial se encuentra produciendo la fábrica
de compotas José Martí, antigua Piquer, debido a problemas técnicos
y carencia de materias primas.
La antigua Piquer compotas tiene una capacidad de instalación para
lograr 1,600 cajas de 48 compotas en ocho horas, pero sólo logra 700
cajas. Tal situación afecta sensiblemente el salario de sus más de
ochenta trabajadores, los que han visto descender sus haberes a menos de tres
pesos diarios.
Los problemas técnicos fundamentales de esta fabrica se centran en la
tapadora, en la etiquetadora, equipos éstos con más de 50 años
de explotación.
Esta industria, situada en la calle 190 y avenida Rancho Boyeros, en ciudad
de La Habana, estuvo parada durante 18 meses en 1996 por carencia de hojalata,
producto con el cual se fabrican los envases para las compotas.
Sin embargo, en 1997 la antigua Piquer fue declarada vanguardia nacional.
Tal distinción sorprendió grandemente a los propios trabajadores,
ya que durante ese año los problemas de producción también
fueron innumerables.
Regresar |
Primera página
3) Altísimos precios en comercios estatales
LA HABANA., julio 27 (José Antonio Fornaris, Cuba Verdad) - A 57
pesos la libra de jamonada está ofertando el establecimiento minorista
situado en la calle 10 de Octubre, entre Avenida Acosta y Lagueruela en esta
capital.
Otros productos que se venden en ese lugar son palitroques, a 8 pesos el
paquete de dos unidades, refresco de cola a 25 pesos un envase de litro y medio
y vinos de frutas nacionales a 38.50 pesos la botella.
En esa misma zona entró en funcionamiento recientemente una panadería
que vende los panes de algo más de medio kilogramo a 10 pesos cada uno.
El salario promedio en Cuba es de aproximadamente 9 pesos diarios.
Establecimientos similares han sido abiertos en otros puntos de la ciudad de
La Habana, pero a pesar del deseo de la población de consumir los
productos que venden, sólo acude a ellos algún ocasional
comprador, ya que evidentemente los precios son extremadamente altos.
Regresar |
Primera página
4) Grupo de socialistas posterga foro de controversia
LA HABANA., julio 27 (Lázaro González Valdés, Cuba
Verdad) - El pasado 14 de abril la Corriente Socialista Democrática
Cubana hizo pública, a través de Radio Martí, una declaración
en la cual convocó a todas las agrupaciones de disidentes a participar en
un foro abierto para el debate de la política de los Estados Unidos hacia
Cuba. En esa ocasión, aunque no se precisó la fecha, se difundió
que el evento se efectuaría entre los últimos días de abril
o los primeros del siguiente mes de mayo.
No obstante, el plazo indicado concluyó sin que se llevara a cabo la
conferencia y como al respecto nada más se informó, la Agencia
Cuba Verdad se presentó en la sede de la organización que anunció
dicha convocatoria.
El secretario general de la Corriente Socialista Democrática,
Licenciado Manuel Cuesta, dijo a este reportero que la idea del foro se mantiene
y se va a realizar, y luego reveló que hasta ahora cuentan para ello con
siete organizaciones de la disidencia interna que ya han confirmado su
participación.
Cuesta, de 35 años, explicó que en aquel momento contaban
idealmente con una serie de condiciones y calcularon que les permitiría
reunir a un grupo de personas, a la prensa y a todo el que deseara asistir al
evento, pero, añadió, en realidad esas condiciones aun no están
listas.
La fuente reiteró que el foro se va a realizar y aunque han decidido
posponerlo, en ningún caso van a dejar de llevarlo a cabo. Y más
adelante agregó que están tratando de mejorar esas condiciones
para poder efectuar la conferencia antes de que concluya este año.
El pasado mes de abril, cuando esta convocatoria se hizo pública,
provocó reacciones encontradas entre los integrantes de las diferentes
tendencias que en la isla conforman el universo de la disidencia.
Por su parte, el Licenciado Cuesta dijo: "Queremos que este foro sea de
debate, pero no de discusión de tipo griego, donde uno va y expone las
ideas que se le ocurran, sino que la gente haya estudiado el tema y vaya
preparada con una ponencia."
Regresar |
Primera página
5) Primer congreso de un grupo disidente en Cuba pudiera
ser el próximo año
LA HABANA., julio 27 (Lázaro González Valdés, Cuba
Verdad) - La organización Corriente Socialista Democrática Cubana
intentará efectuar su primera conferencia nacional a principios del año
1999 en algún lugar del país.
El secretario general de esa agrupación, Licenciado Manuel Cuesta,
dijo a este redactor que pensaban que para los primeros meses del próximo
año ya podían convocar a la primera conferencia nacional de la
izquierda democrática, aunque la realización de este propósito,
enfatizó, depende de los recursos disponibles y sobre todo de la actitud
del gobierno.
Luego de examinar la crisis nacional, los socialistas han evaluado que lo
principal que deben hacer ahora y están haciendo es tratar de organizar,
según dijo el Licenciado Cuesta, "una alternativa visible y asumida
de izquierda democrática en Cuba, a fin de conectarnos permanentemente
con la sociedad. Crear una organización sólida que en algún
momento pueda presentar una carta viable y no descartable para propiciar el
cambio de política dentro de la sociedad."
"Una vez que terminemos de organizarnos nacionalmente", explicó
Cuesta, "convocaremos a la primera conferencia entre los miembros de la
Corriente Socialista y de ahí saldría una agenda mínima a
presentar al gobierno". "Queremos que la agenda se diseñe de
manera colectiva, no unos cuantos cabezones imaginando qué hacer, sino de
forma colectiva todo el mundo, aportando la mejor manera de establecer un diálogo
político con las autoridades cubanas", precisó.
Manuel Cuesta, de 35 años, continuó diciendo: "Lo
principal es buscar un diálogo político con las autoridades de país
sin que ello implique cambios inmediatos en las instituciones. Simplemente un diálogo
político. Sin condiciones, sentarnos a debatir todos los temas que puedan
ser debatidos, y debatir."
Regresar |
Primera página
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores y
autoriza la reproducción de este material informativo, siempre que se le
reconozca como fuente. |