PRENSA INTERNACIONAL
Noviembre 15, 2004
 

NOTICIAS DE CUBA
El Nuevo Herald

Disidentes piden a Europa no ceder a Castro

Efe, LA HABANA. 15 de noviembre de 2004.

Un grupo de disidentes cubanos pidió ayer a la Unión Europea que no ceda a las ''presiones'' del gobierno de Fidel Castro, en vísperas del debate en la Eurocámara para analizar la efectividad de las medidas adoptadas sobre la isla.

''Cada vez que algún gobierno extranjero cede a las presiones del gobierno totalitario de La Habana, éste intensifica su represión'', advirtió ayer una "Carta abierta a los gobiernos y los pueblos de los países miembros de la UE''divulgada en La Habana.

El documento, suscrito, entre otros, por Vladimiro Roca, del movimiento ''Todos Unidos'', y la ex presa política Martha Beatriz Roque, de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, subraya el apoyo de la disidencia a la llamada posición común de la Unión Europea y a las medidas adoptadas por Bruselas el pasado año.

En junio del 2003, la UE aprobó un paquete de sanciones políticas -que incluía entre otras medidas invitar a disidentes a las Fiestas Nacionales en las embajadas- en protesta por las condenas impuestas a 75 opositores y la ejecución de tres secuestradores.

La efectividad de estas medidas, respondidas por el régimen cubano con la ''congelación'' de las relaciones con los diplomáticos europeos acreditados en la isla, será analizada por la Eurocámara el próximo martes.

''El deterioro de las relaciones diplomáticas entre la UE y el gobierno cubano, ha sido y es responsabilidad de este último, por su marcada vocación represiva y antidemocrática, y por su política violadora de los más elementales derechos del pueblo cubano'', añade el documento.

Por tanto, continúa, sería el régimen de La Habana quien debería dar un paso para recomponer las relaciones con la UE, con medidas concretas ''para excarcelar a los centenares de presos políticos y de conciencia'' y garantizar el reconocimiento de los derechos humanos.

La carta se refiere especialmente a la posición del gobierno español, presidido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que ha anunciado su intención de liderar un acercamiento entre la UE y La Habana, aunque ha subrayado también que lo más importante son "la democracia y los derechos humanos''.

''Sería incomprensible la política de cualquier país que exprese estar a favor de la democracia y los derechos humanos y que, al propio tiempo, acepte las exigencias de un gobierno que sistemáticamente viola los principios democráticos y esos mismos derechos que dice defender'', advirtió la carta.

Los firmantes reconocen que cada una de las embajadas europeas acreditadas en Cuba ''tienen el soberano derecho de invitar a sus actividades a quien desee'', pero insiste en que no deben ceder a "presiones ni chantajes de las autoridades locales''.

''Están en juego la democracia, los derechos humanos, la libertad y el bienestar del pueblo cubano'', continúa este grupo de disidentes, que advirtió que son los opositores y los defensores de los derechos humanos quienes ''pagan'' las consecuencias de las políticas erróneas de la UE y otros países.

Se reúne Castro con dirigente de la iglesia ortodoxa rusa

Associated Press. 15 de noviembre de 2004.

LA HABANA - Luego de poner la piedra fundacional de la primera iglesia ortodoxa rusa en Cuba, los líderes de esa religión que viajaron desde Moscú fueron recibidos este fin de semana por el presidente Fidel Castro.

Castro sostuvo "un animado encuentro" con el metropolitano Kirill, encargado de Relaciones Internacionales del Patriarcado moscovita, indicó el lunes una nota del periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista.

Horas antes y durante una ceremonia previa a la consagración de la construcción del templo, Kirill había rogado por la salud del mandatario, quien se recupera de una operación en la rodilla izquierda.

El domingo, más de 300 personas se congregaron en el Convento de San Francisco para una misa ortodoxa de dos horas de duración y en la cual el metropolitano aseguró que la nueva iglesia será "un monumento a la amistad cubano-rusa".

Gravan desde hoy cambio de dólares

Mar Marin / Efe, LA HABANA. 15 de noviembre de 2004.

El cambio en dólares en efectivo en Cuba será gravado con un 10 por ciento a partir de hoy en el marco de la operación del gobierno de Fidel Castro para sustituir la divisa estadounidense por el peso convertible.

El ''reinado'' del dólar en Cuba duró apenas once años porque, tras su despenalización en 1993, en pleno "perío

do especial'', el régimen comunista de La Habana ha optado por sacar la moneda de circulación y sustituirla por el peso cubano convertible.

Desde el pasado día 8, hoteles, restaurantes, taxis y cualquier otro servicio en divisas se abona en Cuba en pesos convertibles, conocidos técnicamente como CUC.

La moneda, creada en la década de 1990, tiene igual valor que el dólar y únicamente es reconocida en la isla.

Además de sacar el dólar de circulación, a partir de hoy, el gobierno de Castro penalizará con un 10 por ciento el cambio en efectivo de la divisa estadounidense con el objetivo de desincentivar su utilización y afrontar los ''costos y riesgos'' de manipulación de esta moneda.

Desde hoy, un dólar en efectivo se cambiará por 90 centavos de ''chavito'' y por 23,4 pesos cubanos (hasta ahora, un dólar se cambiaba a 26 pesos cubanos en las Casas de Cambio).

La medida fue anunciada el pasado 25 de octubre por Fidel Castro, en respuesta a las ''presiones'' de Estados Unidos para evitar que Cuba deposite dólares en bancos extranjeros para hacer frente a sus obligaciones comerciales.

''Todas las cuentas bancarias en dólares en pesos convertibles o en otra moneda están totalmente garantizadas, no se les aplicará ningún gravamen a los fondos depositados en los bancos'', aseguró una resolución del Banco Central de Cuba.

La resolución establece que el gravamen del 10 por ciento únicamente se aplicará a los cambios en efectivo del dólar, no a las transacciones en cheques o a las extracciones de cuentas bancarias y destaca también que no habrá penalización para los cambios del resto de las divisas aceptadas en el país.

Junto al euro, al franco suizo, a las libras esterlinas y al dólar canadiense, aceptados por monedas canjeables en la isla, se podrán cambiar yenes japoneses, bolívares venezolanos y pesos mexicanos en la mayor Casa de Cambio de Cuba, que abrirá en los próximos días en La Habana.

Tras el anuncio de Castro, miles de cubanos se apresuraron a cambiar sus dólares por pesos convertibles y a depositar en los bancos.

En poco más de dos semanas, más de 1.8 millones de personas han realizado operaciones bancarias y los depósitos en dólares en los bancos han igualado a los registrados en los últimos diez años, según declaró a EFE el presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Soberón, en una reciente entrevista.

La demanda fue tal, que el gobierno decidió aplazar una semana la aplicación del gravamen a los cambios en efectivo del dólar, inicialmente prevista para el pasado día 8.

La desaparición del dólar de circulación permitirá a Cuba tener mayor control de la ''oferta monetaria, de la situación financiera y muchísima más información sobre los flujos financieros que se mueven en nuestro país'', subrayó Soberón.

La máxima autoridad monetaria del país reconoció que, aunque el objetivo de la medida es reducir la vulnerabilidad y recobrar la soberanía sobre la moneda, la recaudación récord conseguida en estas semanas ha contribuido a paliar las ''tensiones financieras'' de la economía cubana.

El gobierno ha descartado que la operación pueda perjudicar a los cientos de miles de cubanos que reciben remesas en dólares y ha recomendado el envío de dinero en euros.

Las remesas benefician a un tercio de la población cubana (unos 11,3 millones de personas) y se sitúan entre los $800 y los $1,000 millones anuales.

Una mirada a la elegancia cubana

Lena Hansen, El Nuevo Herald. 13 de noviembre de 2004.

En Cuban Elegance, Michael Connors traza un mapa de la historia de Cuba a través de un estudio de sus lujosos muebles e interiores antiguos. Las fotografías de Bruce Buck ilustran una Cuba desconocida para muchos, lejos de la miseria, fachadas descascaradas y mugre que hoy opacan las calles de la Isla.

''La parte más decadente de Cuba ya ha sido documentada infinitamente y no quería producir otro libro con fotos de carros viejos, ropa tendida de los balcones y niños descalzos. Mi meta era recordarle a los cubanos su patrimonio cultural y la riquezas materiales que poseyeron por siglos antes de la Revolución'', comenta Connors.

Las páginas de Cuban Elegance están pobladas de 185 fotografías a color de muebles e interiores cubanos que muestran los diversos estilos de arquitectura y decoración que adornaban las casas de su alta sociedad desde el siglo XVI hasta el XIX. Según Connors, las fotos ilustran los interiores de museos, residencias privadas y opulentas que son hoy ''casas de protocolo'', casas que el gobierno castrista expropió y que hoy le sirven de estancia a dirigentes extranjeros que visitan la Isla.

Los muebles que Connors encontró durante viajes continuos a la Isla por un período de dos años, reflejan influencias barrocas, góticas, rococó, georgianas, renacentistas y neoclásicas provenientes de la gran mezcla de culturas que pobló la Isla durante siglos. Además de la influencia española, que se nota en el vasto uso de la losa para decorar no sólo pisos sino paredes y fuentes, también se distinguen ornamentos árabes (estilo mudéjar) en ciertas piezas importadas, debido a la ocupación islámica de España.

Connors también encontró rastros del estilo norteamericano Medallion, además de muebles con influencias inglesas, francesas y holandesas (debido a la ocupación inglesa de la Isla en 1762 hasta que el Tratado de París la devolviera a España).

''Además de la europea, la influencia africana y antillana se nota en las elaboradas piñas o delfines tallados en madera. Los talladores cubanos eran los mejores del Caribe, tal vez por su herencia africana, y hacían réplicas de los modelos europeos con maderas tropicales como la caoba, que se adaptaban más al clima tropical'', añade Connors.

Los primeros muebles cubanos fueron baúles derivados de piezas renacentistas, además de sillones fraileros y vargueños (o escritorios) tallados en madera. Aunque según el autor, los primeros muebles confeccionados en la Isla eran ''rústicos y primitivos'', muchos de los ejemplares coloniales que encontró en Cuba tienen un valor de cientos de miles de dólares en el mercado internacional.

''Peter Kenney, el curador de la colección de muebles norteamericanos del Museo Metropolitano de Nueva York viajó a Cuba a examinar algunas de estas piezas y no pudo creer lo que vio en las salas y habitaciones de cubanos que desconocían el valor histórico y monetario de estas piezas, y las veían como reliquias familiares'', comenta Connors.

Aunque muchas de estas piezas estaban cubiertas de capas de polvo y los ventanales de algunos de esos interiores no se habían abierto en 20 años, Connors recuerda el vínculo sentimental que sus propietarios tenían con estos testigos de su pasado.

''A pesar de que a veces se iba la luz y teníamos que parar de trabajar por unas horas y obstáculos como la suciedad y falta de luz natural en algunos de los interiores, siempre me sentí afortunado de poder fotografiar estos santuarios'', añade Buck.

Según Connors, los residentes de la Isla se mostraron felices de ser representados tan elegantemente, y comunicaron su descontento con otras publicaciones extranjeras que tienden a ''glamorizar'' la austeridad de su actual situación económica. El neoyorquino confiesa que aún se siente endeudado con el pueblo cubano ya que tuvo acceso a muchas de las casas privadas gracias a la generosidad de personas que regaron la voz sobre su proyecto y le abrieron estas puertas.

''Estoy en proceso de negociación para que se publique una versión en español del libro que se pueda en un futuro distribuir gratuitamente en Cuba. Sólo así podría agradecer la hospitalidad que me mostraron'', dice.

En la introducción y cuatro capítulos, Connors narra la historia de Cuba desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 hasta que obtiene su independencia en 1902 y deja de ser una colonia.

''Cuba tiene el legado colonial más antiguo del hemisfero occidental, con más de 500 años de historia escrita. Por más de un siglo La Habana fue la ciudad más rica y cosmopolita del hemisferio. Por eso no quise enfocarme en sus últimos 40 y tantos años de miseria'', comenta.

Connors tiene un doctorado en Artes Decorativas de la Universidad de Nueva York, donde aún enseña un curso sobre los muebles caribeños. Además ha diseñado dos colecciones de muebles estilo colonial-antillano para Baker Furniture Company, y es el dueño de la tienda de antigüedades Connors-Rosato Antiques de Nueva York. Por su parte, Buck se especializa en la fotografía arquitectónica y sus imágenes han sido publicadas en revistas como Architectural Digest, House Beautiful, y Elle Décor, entre otras.

Michael Connors presentará 'Cuban Elegance' en la Feria del Libro hoy a las 2:30 p.m. en el cuarto piso del edificio 3, salón 3410 del recinto Wolfson del Miami Dade College en el 'downtown'. Para más información llame al (305) 237-3258 o visite: www.miamibookfair.com

Roberto Estopiñán o el despliegue de formas corporales

Especial/El Nuevo Herald, Carlos M. Luis. 14 de noviembre de 2004.

Los que tuvieron la oportunidad de haber conocido de cerca el ambiente cultural cubano de la década de los cincuenta, recordarán que ser artista o poeta en Cuba significaba un acto de heroísmo. Eso fue cierto también para las otras décadas anteriores. Dentro de un contexto hostil y peor aún, indiferente, los artistas en Cuba trabajaban cotidianamente a sabiendas que al final del día quedaba una obra hecha frente a un silencio oficial. Los escultores sufrieron posiblemente más que ningunos esa suerte en gran medida porque la escultura siempre ha sido un arte de complicado acceso tanto para el crítico como para el posible coleccionista. Y sin embargo la escultura en Cuba pasó por una etapa de renovación tan rica como la que experimentara la pintura. Poco se ha escrito sobre ese tema que deja un vacío en la historia de nuestro desarrollo cultural que ya suma mucho más de un siglo de comenzado.

Dentro de esa historia las esculturas de Roberto Estopiñan se situan como parte de un proceso de maduración que despunta a partir de los años cuarenta y hace eclosión en los cincuenta. Entre las primeras menciones que tenemos de su obra se encuentran las de Guy Pérez Cisneros quien hablara de él en su folleto Pintura y Escultura en 1943 y en la presentación de la exhibición Presencia de Seis Escultores que se inaugurara en el Lyceum Lawn Tennis de la Habana un año después. En ambos casos la reproducción de la figura femenina hace su aparición para continuar siendo una constante en casi toda su obra hasta el dia de hoy. Después a principios de los cincuenta con algunas exposiciones individuales y colectivas en su haber, aparece mencionado en el libro de Gladys Lauderman Factores estilísticos de la escultura cubana contemporánea publicado en La Habana en 1951. En ese libro la autora señala que: "Roberto Estopiñán... se destaca por su personalísimo trazado de la figura, por esa elegancia en el modelado que alarga el volumen afinándolo. En muchos casos hay como una gracia renacentista en sus obras''.

No se equivocaba la crítica cuando descubriera en las figuras de Estopiñan la soltura de una línea que aparece en sus dibujos para continuar en sus torsos gráciles y alargados no desprovistos de un erotismo sutilmente velado. Desde los tiempos de Modigliani o del Arte Deco no creo que las formas femeninas hayan sido tratadas con tales rasgos estilizados sin hace concesiones a elementos secundarios que suelen desviar la atención sobre lo esencial cuando la figura humana es representada.

La muestra dedicada a este escultor en la galeria Durban Segnini demuestra con abundancia de ejemplos que van desde los bronces hasta el alabastro pasando por sus dibujos, lo que acabo de afirmar. En la misma el torso aparece como centrando la mirada del espectador. En cada uno de estos el artista va dejando la huella de su especial interés por la figura humana en ciertos casos más evidente que en otras. Me refiero por ejemplo a la evolución que hacen algunos de estos torsos hacia lo puramente óseo, como un intento de querer resumir en una forma más abstracta el contenido vital de toda su producción.

Pensando en esas interpretaciones suyas del cuerpo femenino me viene a la mente una de las esculturas más dramáticas que conozco: la María Magdalena de Donatello. Estopiñán tuvo que haber repasado una y otra vez ese cuerpo desgarrado, harapiento, que descubría no al cuerpo femenino en su esplendor sino en su caída en el pecado. De ahí pudo haber concluído que la maestría del escultor renacentista estaba precisamente en recalcar en la madera un aspecto trágico del ser humano que él, Estopiñán, quería elevar a otra categoría. Sitúo entonces no en contra sino frente a esa escultura de Donatello la superficies de los torsos que Estopiñán ha ido esculpiendo o dibujando durante su larga carrera como ejemplos de dos miradas, ambas estrechamente relacionadas con una sabiduría de lo corporal.

Estopiñán pertenece a ese linaje de maestros que comenzaron en Cuba a abrir un camino para el difícil arte de la escultura, muchos de ellos bajo el tutelaje de Juan J. Sicre a quien tanto le deben los escultores cubanos. Me refiero a Alfredo Lozano, Eugenio Rodríguez, Rolando Gutiérrez, José Nuñez Booth, Rodulfo Tardo, entre otros. Fueron ellos los que abrieron un camino que posteriormente otros como Gay García o Agustín Cárdenes ha transito con indiscutible éxito.

Quien visite la exposición de Estopiñán podrá, sin duda, holgarse con su despliegue de formas seductoras. También podrá descubrir en las mismas la mano de un artesano que fue buscando en la material (madera, terracotta, bronze, alabastro, etc.) un medio de configurar un universo que ahora pertenece a la historia del arte.

La exposición Roberto Estopiñán estará abierta en la galería Durbán Segnini a partir hasta el 31 de enero del 2005. 3072 SW 38 Ave. (305) 774-7740. E-Mail: dsegnini1216@aol.com

Daína Chaviano, el amor en varios mundos

El Nuevo Herald, Daniel Fernández. 13 de noviembre de 2004.

¿Ha visto usted alguna vez un platillo volador? Por supuesto que sí, todos los hemos visto, al menos en las películas; aunque ya suman millones los que afirman que los han visto, e incluso que han sido víctimas de una ''abducción'', palabra que ya acepta la Real Academia de la Lengua para definir el secuestro de los terrícolas por los visitantes de naves espaciales.

Sobre uno de estos ''encuentros cercanos del tercer tipo'' --entre otras cosas-- trata Los mundos que amo (Alfaguara, 2004), de la cubana Daína Chaviano, quien afirma que en cuanto a esta noveleta: ''su germen surgió de hechos que ocurrieron''. Aunque ella --experta en tramas misteriosas-- se cuida muy bien de decir qué parte de realidad tiene esta ficción.

La obra apareció originalmente en una colección de cuentos que obtuvo el Primer Premio en el concurso David, en 1979, en categoría de Ciencia Ficción, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. ''El libro tomó su título de este relato final, con el cual se hizo también una fotonovela que vendió 200,000 ejemplares en la isla'', recuerda la autora. "Como anécdota curiosa, uno de los actores en esa fotonovela fue mi primo César Evora, que hoy reside en México haciendo teatro y telenovelas''.

¿Cómo surge la idea de reeditar la obra, "corregida y aumentada''?

"En todas mis presentaciones, aparecía siempre algún lector preguntando si nunca volvería a publicar aquel libro. Pero no me interesaba reeditar aquellos relatos de adolescencia. Como sabía que el interés principal de los lectores era el último cuento, decidí convertirlo en una novela corta''.

Pero no es fácil retrabajar obras de juventud: "Lo más problemático fue decidir qué tipo de episodio añadiría a una historia inspirada en hechos reales, porque yo no quería contaminar la franqueza del relato original con algo nacido solamente de mi fantasía. Por eso decidí renovar y ampliar la historia con un elemento inspirado en una reciente experiencia personal que, por pertenecer al terreno de esas vivencias que quedan sin explicación, preferí incorporar a la literatura''.

Chaviano, que no sólo cultiva la ciencia ficción, ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera. Obtuvo en 1998, el prestigioso Azorín por El hombre, la hembra y el hambre, y en el 2003, el Goliardos Internacional, en México, por su novela de ciencia-ficción Fábulas de una abuela extraterrestre, que también recibiera el Anna Seghers, de Alemania, en 1990. Sin embargo, esta noveleta, en la que habitantes de otros mundos ''abduccionan'' a la protagonista y le muestran nuevas posibilidades de organizar la vida, a la vez que la instruyen en los grandes secretos del cosmos, el alma humana y las civilizaciones antiguas --con las que ellos han cooperado--, está escrita con un lenguaje llano, sin rebuscamientos literarios, porque persigue justamente el llegar a la mayoría con su mensaje de humanismo, de esperanza y de amor.

Chaviano aclara que esta reedición fue posible porque: "Mis contratos con las editoriales cubanas sólo se estipulaban para cada edición, no por un período de tiempo. Y como mis libros agotaban sus ediciones de 10,000 y 25,000 ejemplares en dos o tres meses, todos esos derechos regresaban a mí tan pronto desaparecía la edición''.

Otro de los libros tempranos de la autora sobre los que más le preguntan en sus presentaciones es El abrevadero de los dinosaurios, publicado en Cuba, en 1990, ya agotado y verdadero ''libro de culto'' para sus seguidores. ¿Cabe esperar también en este caso una reedición?

''No quiero adelantar nada concreto, pero quizás más pronto de lo que nadie imagine El abrevadero de los dinosaurios se encuentre a la venta en las librerías''. Responde con una sonrisa significativa.

Sin embargo, no es la autora dada a las secuelas. No importa cuán exitosa haya sido la obra. "Los mundos que amo es un episodio literario ya pasado. Nunca fue concebido como algo que tendría continuación, y no va tenerla ahora, sólo por razones de mercado. No me guío por el mercado para escribir''.

Sin embargo, sí es posible que esta obra tenga muchas reediciones; no sólo porque los lectores la agoten, sino porque: "Es un libro que quiero mucho. Fue mi primer hijo. Lo concebí sin saber que algún día vería la luz, porque en esa época yo era sólo una estudiante que escribía mucho y no soñaba con publicar. Para mí fue el inicio de un camino que ha cambiado constantemente''.

No se pierda la oportunidad de conocer los mundos y los amores de esta escritora llena de imaginación y fantasía, que presenta su Los mundos que amo, en la Feria Internacional del Libro de Miami.

'Los mundos que amo' (novela para jóvenes y adultos) se presentará en la Feria Internacional del Libro de Miami el domingo 14 de noviembre, a las 1:45 pm, en el Edificio 3 (Salón 3208-09). Más información en www.dainachaviano.com

IMPRIMIR



PRENSAS
Independiente
Internacional
Gubernamental
IDIOMAS
Inglés
Francés
Español
SOCIEDAD CIVIL
Cooperativas Agrícolas
Movimiento Sindical
Bibliotecas
DEL LECTOR
Cartas
Opinión
BUSQUEDAS
Archivos
Documentos
Enlaces
CULTURA
Artes Plásticas
El Niño del Pífano
Octavillas sobre La Habana
Fotos de Cuba
CUBANET
Semanario
Quiénes Somos
Informe Anual
Correo Eléctronico

DONACIONES

In Association with Amazon.com
Busque:


CUBANET
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887

CONTACTOS
Periodistas
Editores
Webmaster