• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tan culpable como quien mata la vaca

Julio Cesar ÁlvarezJulio Cesar Álvarez
martes, 28 de marzo, 2017 11:42 am
en Facebook, Opinión
Cuba, Ley, Daño moral

Acto de repudio en La Habana (Foto de archivo/EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Acto de repudio (desdelahabana.net)

LA HABANA, Cuba.- Cuando se estudiaron los archivos de la Gestapo ocupados en la región alemana de Wurzburgo al final de la segunda guerra mundial se descubrió que los ciudadanos de esta ciudad no tenían que temer tanto a la Gestapo como lo que a sus vecinos podían contar a la Gestapo.

Según el profesor Robert Gellateley, quien tuvo acceso a dichos archivos, la Gestapo no hubiera podido operar sin la cooperación de los ciudadanos alemanes, pues hubiera sido estructuralmente imposible conseguirlo porque sencillamente no había bastantes agentes en esa entidad.

Lejos de la creencia de que había un oficial de la Gestapo en cada esquina sólo había 28 agentes de la Gestapo para toda la región de Wurzburgo, que constaba en ese entonces con alrededor de un millón de habitantes (35 714 habitantes por cada oficial de la Gestapo)

El 80 o 90 por ciento de los crímenes eran denunciados a la Gestapo por ciudadanos corrientes.

En Cuba, la antigua sección de contrainteligencia del municipio Diez de Octubre, en La Habana, llegó a contar en la década de los noventa con 15 oficiales para vigilar a una población de un cuarto de millón de habitantes (16 666 habitantes por cada oficial de la Seguridad del Estado)

Sin embargo, la lista de los colaboradores (se les llama “personas de confianza”) en cada cuadra abarcaba un libro más grueso que el directorio telefónico de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (unas 750 páginas)

Como antiguo oficial de la contrainteligencia, en ocasiones recibía denuncias de estas personas de confianza en las que delataban a sus vecinos porque “se pasan el día oyendo Radio Martí”. Otra de las denuncias más comunes era “creo que andan en algo porque no participan en las actividades del CDR y tienen familia en Miami”.

Una denuncia como esa en la década de los noventa era todavía seria, porque aunque no recuerdo que nadie fuera encarcelado por ello sí pasaba a formar parte de las personas de interés operativo para la contrainteligencia.

Ello equivalía a que dicha persona empezaría a ser vigilada en muchos casos por las mismas personas que lo denunciaron.

No se sabe cuántas de estas personas de confianza han usado esas denuncias para perjudicar a vecinos por rencillas personales, como ocurría muchas veces con los colaboradores de la Gestapo en la Alemania nazi.

Tampoco recuerdo que a algunas de esas personas de confianza se les hubiera obligado a colaborar con la contrainteligencia cubana; al contrario, había algunas de ellas que eran una verdadera lata porque siempre tenían algo que denunciar.

La Seguridad del Estado cubana, al igual que la Gestapo, está fundada sobre la delación de los vecinos.

Ese es el pecho que ha nutrido constantemente de denuncias a los órganos de la Seguridad del Estado, y que les permite conocer el 90 por ciento de lo que hacen y piensan los opositores, los periodistas independientes o cualquier inconforme.

Habrá opiniones a favor y en contra, pero creo que la mayoría de las personas que ha colaborado con los Órganos de la  Seguridad del Estado durante estos 58 años que lleva de fundado son tan culpables de represión política como cualquiera de los oficiales de la institución.

No creo que haya un cake lo suficientemente grande este 26 de marzo (día en que se fundaron los órganos de la Seguridad del Estado) para dar de comer a todos los que han ayudado a mantener ese órgano de represión funcionando como un reloj.

Al fin y al cabo a los cubanos les gusta mucho el refrán que dice: tan culpable es quien mata la vaca como el que le aguanta las patas.

¿O no?

ETIQUETAS: Seguridad del Estado
Julio Cesar Álvarez

Julio Cesar Álvarez

Julio César Álvarez López (1968) Graduado en 1990 de la Escuela Superior de Contrainteligencia Hermanos Martínez Tamayo. Detenido en 1992 por colaborar con los Grupos de Derechos Humanos y sancionado por un Tribunal Militar a 19 años, de los que cumplió 16, siete de ellos en la Prisión de Máxima Severidad de Camagüey. Salió en libertad condicional en abril de 2008 y cursó estudios de computación y fotografía digital en la iglesia San Juan Bosco. Sabe Inglés y en la actualidad estudia Alemán. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El rap avanza cuesta arriba en Guantánamo

El rap avanza cuesta arriba en Guantánamo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .