• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    135
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    270
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    305
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    419
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    5
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    7
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    30
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    52
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    135
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    270
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    305
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    180
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    135
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    270
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    305
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    419
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    5
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    7
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    30
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    52
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    135
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    270
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    305
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    180
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Sirvió la crisis migratoria al gobierno cubano para frenar la fuga de médicos?

AgenciasbyAgencias
miércoles, 2 de diciembre, 2015 5:10 pm
in Crisis Migratoria, Facebook
¿Sirvió la crisis migratoria al gobierno cubano para frenar la fuga de médicos?
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
medicos_cubanos1
(Foto tomada de internet)

LA HABANA, Cuba – En medio de la crisis de los miles de cubanos varados en Centroamérica, el Gobierno de la isla ha decidido restringir la salida de médicos del país, mientras pone el acento en culpar de esta situación a Estados Unidos por las políticas que alientan la emigración ilegal y la “fuga de cerebros”.

A partir de 7 de diciembre los médicos cubanos necesitarán autorización para salir del país por asuntos personales, medida adoptada para “garantizar un servicio de salud eficiente y de calidad” y mitigar “la creciente contratación no planificada de médicos cubanos en otros países”.

En un extenso comunicado divulgado esta semana, el Gobierno de Raúl Castro hizo este anuncio y se pronunció sobre la crisis migratoria en Centroamérica para insistir en que la responsabilidad es de EE.UU. y de sus leyes de Ajuste Cubano y de “Pies secos-Pies mojados”, que dan un tratamiento preferencial a los habitantes de la isla que llegan a ese país aunque lo hagan de modo irregular.

El Programa Parole para Profesionales Médicos Cubanos, instaurado por el presidente George W. Bush (2001-2009), ha sido igualmente criticado por Cuba, por incentivar a los profesionales de la salud a que abandonen sus “misiones internacionalistas”.

Un problema no menor para un país que tiene una de sus mayores fuentes de ingresos en la exportación de servicios profesionales, sobre todo médicos que sumaron en 2014 unos 8 000 millones de dólares.

No hay datos oficiales, pero se estima que miles de médicos cubanos han desertado en los últimos años de esas misiones, que se desarrollan sobre todo en países latinoamericanos socios de Cuba como Venezuela, Ecuador o Brasil.

Otro factor para esos abandonos son “las facilidades que ofrecen varios países, especialmente clínicas privadas, a personal de la salud cubano”, según admite el Gobierno, que dice haber detectado “redes que se dedican a la selección y financiamiento de las salidas de nuestros profesionales”.

Al margen del caso concreto de los médicos, en el último año se ha producido un significativo éxodo de cubanos debido a las dificultades económicas que persisten dentro de la isla y también por el temor de perder sus actuales privilegios migratorios en EE.UU. si Washington decide revocar la Ley de Ajuste en el nuevo escenario de restablecimiento de relaciones con La Habana.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Frontera de EE.UU., más de 43 000 cubanos llegaron al país entre octubre de 2014 y septiembre del presente año, fundamentalmente a través de la frontera de México, a donde la mayoría arriba después de un largo periplo –que se inicia en Ecuador– de 7 700 kilómetros y de cruzar ilegalmente ocho fronteras.

Ante ese flujo migratorio, el Gobierno de Nicaragua –uno de los aliados políticos de la Cuba castrista– decidió el pasado 14 de noviembre cerrar su frontera con Costa Rica, lo que ha derivado en una grave crisis migratoria que tiene varados en improvisados albergues a más de 4 000 cubanos que buscaban llegar a territorio estadounidense.

Desde entonces y después de varias reuniones de alto nivel entre representantes de todos los países implicados en ese problema –incluida una nueva ronda de diálogo migratorio entre Cuba y EE.UU.–, todavía no se ha anunciado una solución concreta a la situación de esas personas, que tienen pasaporte pero no visados.

La mayoría emprendió su viaje desde Ecuador, que era el único país de Latinoamérica que no exigía visado a los cubanos, pero el país andino anuló esa exención la semana pasada como forma de controlar la migración ilegal, de manera que a partir del 1 de diciembre los cubanos requieren una visa de turista de 90 días para entrar a ese país.

Esa decisión creó en La Habana un nuevo escenario de esta compleja crisis, ya que cientos de cubanos con pasajes ya comprados para viajar a Ecuador se concentraron la semana pasada durante dos días ante la embajada de ese país para exigir un visado o que se les devolviera el dinero de sus billetes de avión.

Esa protesta ofreció una imagen muy inusual en la isla con ciudadanos coreando al unísono ante la Policía que acordonaba la zona gritos de “Visas, visas”, “mi dinero” (en referencia a la devolución del importe de sus pasajes) o incluso “Por nuestros derechos”.

Pocos días después y con esas protestas ya mitigadas ante la promesa de Ecuador de entregar visados a los que tuvieran comprados los pasajes; todavía hoy se mantiene en una amplia zona en los alrededores de la embajada ecuatoriana un fuerte, y para algunos desproporcionado, dispositivo policial, y los accesos a la sede diplomática siguen cortados.

Después de décadas de prohibiciones para poder viajar al exterior, el Gobierno de Raúl Castro impulsó en 2013 una amplia reforma migratoria que eliminó el engorroso “permiso de salida” y que ha permitido a medio millón de cubanos viajar a otros países por asuntos particulares, con México, España, Ecuador, Panamá y Estados Unidos como principales destinos. (Sara Gómez Armas/EFE)

Tags: Crisis migratoriaCubaLey de AjusteMedicos cubanosprograma de parole
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

Related Posts

sacerdote-cubanos-guerra-ucrania
Actualidad

Sacerdote sobre la realidad cubana: “Algo se nos rompió definitivamente”

sábado, 9 de septiembre, 2023 12:15 pm
286
cubanas-tapachula-mexico
Actualidad

Clubs para adultos y bares: así trabajan cubanas en Tapachula

sábado, 2 de septiembre, 2023 4:31 pm
897
Cuba, Estados Unidos
Actualidad

Minrex se pronuncia sobre cambios en visados de turismo a Estados Unidos para cubanos

domingo, 27 de agosto, 2023 12:20 pm
964
cubana-darien-abandonada
Actualidad

Migrante que ayudó a la madre cubana abandonada en el Darién cuenta cómo fue

domingo, 27 de agosto, 2023 8:56 am
639
Parole -cuba
Actualidad

Unos 41 mil cubanos han sido beneficiados con el parole

domingo, 20 de agosto, 2023 12:49 pm
138
balbina-uruguay- cuba
Actualidad

La ruta para escapar de Cuba de una madre y su hijo parapléjico

sábado, 19 de agosto, 2023 12:11 pm
480
Sin Muela

Next Post
Costa Rica asegura que hará todo el esfuerzo para que cubanos lleguen a EEUU

Presidente de Costa Rica espera solucionar crisis migratoria antes de 16 de diciembre

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias