• Documentos
  • Archivo
viernes, 16 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, en camino de unirse a Haití

Miriam Leiva
jueves, 14 de septiembre, 2017 2:07 pm
en Facebook, Opinión
Muertes y saqueos, ¿culpa de Irma?

(Foto: Elio Delgado)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
(Foto: Elio Delgado)

LA HABANA, Cuba.- Cuba ha quedado devastada. Los llamados al sacrificio y la resistencia emitidos por el general-presidente Raúl Castro el 9 y 10 de septiembre exasperan a los cubanos, que lo vieron por última vez en la televisión al recibir al ministro de Relaciones Exteriores de España el 7 de septiembre. La Habana no tiene restablecida la electricidad en amplias áreas de Miramar, Plaza (Vedado), y la mayor parte del país está apagado.

El vicepresidente Díaz-Canel estuvo en Artemisa el 12 de septiembre, según reportaron los medios. Las reuniones del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastre continúan presididos por el vicepresidente Ramiro Valdés, acompañado del ministro de las Fuerzas Armadas Leopoldo Cintra Frías,  el presidente de la Asamblea Nacional Esteban Lazo y la primera secretaria del Partido Comunista en La Habana Mercedes López Acea.

No existen posibilidades económicas de reconstrucción a corto plazo y Cuba podría unirse a Haití entre los más pobres del mundo. No son exageraciones. Había continuado el decrecimiento económico iniciado en 2016, sin dinero en las arcas (liquidez) ni artículos para exportar, pero con la importación hasta de la mayoría de los productos alimenticios que podrían lograrse en el país. El férreo control estatal, el ineficiente sistema, el pánico a cambios que debiliten el poder absoluto imperante desde 1959 y las inmensas trabas a la iniciativa personal provocaban la involución de una nación, antes ubicadas entre las más dinámicas e innovadoras del mundo.

El drama humano recién comenzó.  Millones de personas están damnificadas, por la pérdida total o parcial de sus viviendas, más allá del 50% antes contabilizado en  mal o regular estado, las escasas y vetustas pertenencias, los aperos de labranza, las siembras y los animales. El sistema electroenergético nacional colapsó por primera vez en la historia de Cuba, se carece de agua y muchas zonas permanecen inundadas e incomunicadas.

Entre las principales afectaciones reportadas oficialmente se encuentran las viviendas, la agricultura, la ganadería y las granjas de gallinas ponedoras de huevos; la Empresa Agroindustrial CEBALLOS de Camagüey con pérdidas significativas en naranja, toronja y limón de exportación y para el procesamiento in situ; pérdida de más del 40% de las plantaciones de caña  y 4 000 toneladas de azúcar de los almacenes, grandes afectaciones en 20 de los 56 centrales azucareros en uso, de ellos 13 en muy graves, como el coloso Central Brasil-Jaronu donde ademas el  90% de las viviendas fueron afectadas y en su reparto Moscú de 200 casas solo 10 quedaron; la central electroenergética Antonio Guiteras de Matanzas, que produce el 25% de la energía eléctrica consumida por Cuba; las instalaciones turísticas en los polos con el mayor desarrollo, concentrados en la cayería norte de Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Villa Clara, así como Varadero, Holguín, Cienfuegos y el sur de Camagüey aunque con estragos menos severos.

El turismo es la tercera fuente de ingresos del país, después de las remesas y la exportación de servicios, fundamentalmente médicos. Su desarrollo está priorizado como industria con las mayores posibilidades de aporte a la economía. En la primera mitad de 2017 llegaron 3 millones de visitantes y se aspiraba a sobrepasar 4,2 millones. En  2016 se elevó a 4 002 317 visitantes, de ellos 281 706 estadounidenses contra 161 233 el año anterior. Los ingresos fueron 3 068 900 dólares, aunque una parte elevada se pierde por las importaciones para abastecerlo. Raúl Castro en el llamamiento emitido el 10 de septiembre expresó que “las afectaciones serán recupe­radas antes del inicio de la temporada alta. Contamos para ello con los recursos humanos y materiales requeridos, por constituir una de las principales fuentes de ingreso de la economía nacional”.

La población teme que los recursos se dediquen con prioridad a la reconstrucción de las instalaciones turísticas y la rehabilitación del país sea relegada.  Aun personas albergadas durante varios lustros permanecen en albergues, y existe muy pocas posibilidades de reconstrucción privada por la carencia de ahorros y venta de suficientes materiales.

El gobierno probablemente tendrá que solicitar una moratoria al pago de las deudas negociadas en el marco de las condonaciones, mientras procura apoyo para lograr créditos a corto plazo. La alimentación y las condiciones higiénico-sanitarias son muy limitadas actualmente, y si no se libera el trabajo y las inversiones privadas, así como la participación ciudadana en la toma de decisiones, habrá serias consecuencias humanitarias y económicas.

ETIQUETAS: crisis económicaHuracán Irma
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Agencias de viajes, Restricciones
Noticias

Restricciones del régimen cubano, “un golpe muy duro” para agencias de Miami

CubaNet
11 enero, 2021
Cuba, Coronavirus, COVID-19, La Habana, Nasobuco, Miseria, Riquezas
Opinión

Cuba: miseria para muchos, riqueza para pocos

Sergio Ramos
30 diciembre, 2020
cuba hambre pobreza crisis economía dólar cuc peso doble moneda reforma monetaria MLC dólares tarea ordenamiento
Noticias

HCG sobre unificación monetaria: “El sistema es irreformable, insalvable”

Agencias
19 diciembre, 2020
Cuba, Dólar, Régimen, Corralito
Destacados

El “corralito” argentino, el atraco cubano y la instigación a delinquir

Roberto Jesús Quiñones Haces
17 diciembre, 2020
Cuba y los juegos del hambre
Destacados

Cuba y los juegos del hambre

Ernesto Pérez Chang
11 diciembre, 2020
Mercado de Cuatro Caminos: a un año de la batalla inaugural
Destacados

Mercado de Cuatro Caminos: a un año de la batalla inaugural

Ana León
16 noviembre, 2020
SIGUIENTE
Vecinos del Malecón de La Habana temen desplome de sus edificios

Vecinos del Malecón de La Habana temen desplome de sus edificios

COLUMNISTAS

  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
  • Elías Amor
    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .