• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, apagones, termoeléctricas
    Destacados

    Apagones en Cuba: No hay solución definitiva a la vista

    miércoles, 29 de junio, 2022 8:00 am
    política cubana industria azucarera
    Destacados

    Estupidez y pillaje: los dos carriles de la política cubana

    miércoles, 29 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Explotación Laboral

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (III)

    miércoles, 29 de junio, 2022 2:57 pm
    Cuba, Rusia
    Opinión

    Cuba en busca de las rutas hacia Rusia

    miércoles, 29 de junio, 2022 1:59 pm
    Destacados

    Estupidez y pillaje: los dos carriles de la política cubana

    miércoles, 29 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, apagones, termoeléctricas
    Destacados

    Apagones en Cuba: No hay solución definitiva a la vista

    miércoles, 29 de junio, 2022 8:00 am
    política cubana industria azucarera
    Destacados

    Estupidez y pillaje: los dos carriles de la política cubana

    miércoles, 29 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Explotación Laboral

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (III)

    miércoles, 29 de junio, 2022 2:57 pm
    Cuba, Rusia
    Opinión

    Cuba en busca de las rutas hacia Rusia

    miércoles, 29 de junio, 2022 1:59 pm
    Destacados

    Estupidez y pillaje: los dos carriles de la política cubana

    miércoles, 29 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La realidad desmiente a la ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social

El creciente número de trabajadores "interruptos" es caldo de cultivo para el aumento de la informalidad laboral en la isla

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
lunes, 6 de junio, 2022 9:54 am
en Explotación Laboral, Opinión
trabajo trabajadores interruptos Candonga, Villa Clara, Cuba

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- En una reciente reunión de ministros de Trabajo del Movimiento de Países No Alineados, la titular cubana del sector, Marta Elena Feitó Cabrera, declaró que “en Cuba se trabaja en la implementación de políticas laborales y sociales ajustadas al modelo económico y social cubano para avanzar en la promoción y acceso a empleos de calidad en los sectores estatal y no estatal, reduciendo la informalidad”.

Conviene aclarar que el oficialismo cubano considera la informalidad laboral a aquellas actividades que no se desenvuelven en los predios estatales y tampoco en los no estatales, incluyendo entre estas últimas a las MIPYMES, las cooperativas y el cuentapropismo. Es decir, que los trabajadores informales son los que incursionan en la economía sumergida (bolsa negra) o en otras actividades calificadas como ilegales.

Hace poco se dio a conocer una actualización de las medidas laborales y salariales relacionadas con la COVID-19, en la que se reafirmó la política a seguir con respecto a los trabajadores “interruptos”. Un mecanismo que es extensivo a todos los trabajadores estatales de la nación.

El primer mes de interrupción el trabajador recibe el 100% de su salario básico; y a partir del segundo mes se le abona el 60% de ese salario básico. Si ese trabajador interrupto no acepta la reubicación que le ofrece la administración -muchas veces fuera de su centro laboral o en plazas que nada tienen que ver con su perfil laboral original-, entonces no recibirá ninguna garantía laboral. O sea, queda totalmente desamparado.

trabajadores trabajo
Muchos coleros, a los que el régimen declaró la guerra, eran ancianos (Foto de archivo)

Cualquiera podrá imaginar, dadas las condiciones en que viven actualmente los cubanos, con una hiperinflación que depreda los bolsillos incluso de aquellos trabajadores mejor pagados, lo que significa para un ciudadano de a pie perder su salario.

Algo menos agobiados, pero también en una situación muy difícil, quedan aquellos que reciban el 60% de su salario básico. Si partimos de que el salario medio en la isla es de unos 3 838 pesos, tenemos que el 60% de esa cantidad se enmarca en los 2 303 pesos. Una cifra, esta última, inferior al valor estimado de la denominada “canasta básica” que se ofrece por la libreta de racionamiento, calculada en unos 3 250 pesos.

Entonces no es de extrañar que todos esos trabajadores “interruptos” vayan a engrosar las filas de los coleros, revendedores, o practicantes sin licencia -sorteando el peligro de ser sorprendidos por la policía o los inspectores- de las más disímiles actividades laborales. Todo con el objetivo de impedir que ellos y sus familiares se mueran de hambre.

Hay que tener presente la gran cantidad de trabajadores “interruptos” que existen en el panorama laboral de la isla. La falta de materias primas y piezas de repuesto en muchas empresas; la carencia de insumos en la agricultura; la escasez de portadores energéticos, cemento, madera y acero en el sector de la construcción; la poca disponibilidad de ómnibus para el transporte público; así como la drástica caída de la actividad turística en el país, constituyen elementos que inciden en el aumento de las interrupciones laborales.

Y todos esos “interruptos”, como es lógico suponer, en algún momento formarán parte del creciente ejército de los trabajadores informales en Cuba. Claro, la señora Feitó Cabrera puede hablarles de una reducción de la informalidad laboral en su país a aquellos que no estén muy familiarizados con la realidad de la isla, o a los incondicionales de siempre. Pero jamás podría convencer de ello a los cientos o miles de trabajadores cubanos que hoy subsisten en los márgenes de la pobreza extrema.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaexplotación laboralinterruptostrabajadorestrabajo
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Explotación Laboral

Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (III)

miércoles, 29 de junio, 2022 2:57 pm
Cuba, Rusia
Opinión

Cuba en busca de las rutas hacia Rusia

miércoles, 29 de junio, 2022 1:59 pm
política cubana industria azucarera
Destacados

Estupidez y pillaje: los dos carriles de la política cubana

miércoles, 29 de junio, 2022 3:00 am
Medicina, Cuba, Salud
Opinión

Crónica de una operación que no fue

martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
Destacados

Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
jubilación Cuba
Destacados

La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

martes, 28 de junio, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Inundaciones en La Habana, Cuba

Cuba: lluvias, inundaciones y demás infortunios

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .