• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zafra 2018-2019: ¿El azúcar se sumará al doble racionamiento?

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
viernes, 14 de junio, 2019 4:00 am
en Destacados, Opinión, Reportajes
Zafra, Cuba, Cubanos

(Foto: La Demajagua)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

 

(Foto La Demajagua)

LAS TUNAS, Cuba. – La zafra azucarera 2018-2019 concluyó en Cuba el pasado mes de mayo y todavía no se han hecho públicas las cifras oficiales de la cosecha. Este miércoles, el Noticiero Nacional de la Televisión (NTV), reportó una visita gubernamental a la provincia Camagüey, encabezada por la presidencia del Consejo de Estado y de ministros, donde se requirió de esa provincia tradicionalmente productora de azúcar, “una zafra mejor” para 2019-2020.

Antes, en La Habana, “el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura y el primer vicepresidente Salvador Valdés Mesa, evaluaron los resultados de la zafra azucarera y los preparativos para la próxima contienda”, reportó el martes el NTV.

Pero el mismo espacio, que informó de una videoconferencia del gobierno con las autoridades de todas las provincias que participaron en la cosecha, no dijo cuántas toneladas de azúcar había producido la zafra 2018-2019, ni cuántas se pronosticaban para la “próxima contienda”.

En la provincia Las Tunas, municipio Puerto Padre, el central Delicias, rebautizado Antonio Guiteras luego de su expropiación, otrora mayor productor de azúcar de caña del mundo, que en la cosecha de 1953 produjo 1 millón 383 mil 653 sacos de 325 libras, en la zafra recién concluida sólo produjo 67 mil 197 toneladas de las casi 90 mil que tenía planificadas.

De los cuatro centrales azucareros activos en Las Tunas, ninguno cumplió sus planes de producción, salvo el Majibacoa, una eficiente, pero pequeña industria que produjo ocho mil toneladas más de las pronosticadas.

El otrora central Francisco, antes perteneciente a la provincia Camagüey, ahora bajo jurisdicción de Las Tunas, ubicado en las fértiles tierras de la costa sur, sólo produjo cinco mil 410 toneladas de azúcar, tres mil menos que en la zafra 2017-2018.

Aunque se le tenga como oveja negra, esa baja elaboración del otrora central Francisco, es un reflejo de la decreciente producción de azúcar en toda Cuba. Aunque las autoridades cubanas no han revelado cifras oficiales, enmascarando estas con números porcentuales de crecimiento con respecto a la anterior cosecha, fuentes independientes opinan que en la pasada zafra no se superaron las 1,3 millones de toneladas de azúcar.

En su muy detallada monografía “El ingenio”, que exhibe las cifras de producción desde 1840 y hasta 1967, Manuel Moreno Fraginals refiere que justo hace 100 años, en 1919, Cuba produjo 4 millones 180 mil 621 toneladas de azúcar.

Esa producción prácticamente fue duplicada 33 años después. En 1952 Cuba produjo 7 millones, 298 mil 23 toneladas de azúcar. Para conseguir esa producción empleó 59 millones 537 mil 933 toneladas de caña, con rendimiento de azúcar de 12,62, esto es, como promedio, 41,85 toneladas de caña por hectárea y 5,13 toneladas de azúcar por hectárea.

Paralizando el país, transformando soldados y burócratas en cortadores de caña y haciendo él mismo de machetero, luego de roturar potreros, talar árboles frutales y echar abajo platanales y cuantos cultivos se interpusieran en la siembra de cañaverales, en 1970, en la llamada “zafra de los diez millones”, el entonces primer ministro Fidel Castro sólo consiguió producir 8 millones 538 mil toneladas de azúcar, apenas 1 240 toneladas más que 18 años antes, en la zafra de 1952.

En un país como Cuba, que fuera en el pasado siglo el mayor productor de azúcar de caña del mundo, donde nuestros mayores solían expresar, “sin azúcar no hay país”, ponderando así la importancia de la industria azucarera para la nación, no sólo en lo económico sino también en sus tradiciones socioculturales y en el carácter nacional, ciertamente, debe ser bochornoso divulgar las irrisorias cifras de producción de azúcar pasados ya 19 años en el siglo XXI.

Ahora cabe preguntarse: ¿El azúcar se sumará al doble racionamiento que hoy tienen los cubanos?

Escribí “doble racionamiento” por ser el que hoy existe en Cuba. Uno es el existente desde hace ya 57 años, cuando fue promulgada la Ley 1015 el 12 de marzo de 1962, instaurando la cartilla de racionamiento. Otro es el que ha ido estableciendo el gobierno a partir del desabastecimiento de alimentos, regulando la venta de productos ya liberados del racionamiento.

A cuatro libras per cápita por la cartilla de racionamiento, se necesitan más de 255 mil toneladas anuales para abastecer ese mercado. Súmele la venta liberada, a seis pesos la libra de azúcar parda y a ocho pesos la refinada; más la que venden en TRD (Tiendas Recaudadoras de Divisas) a 1.80 CUC el kilogramo.

Añádase, el azúcar que consumen unidades militares, policiales, cárceles, hospitales, escuelas… y la consumida por los millones de visitantes que se suman anualmente a la población nacional.

Y, habrá contratos internacionales que los suministradores de azúcar deberán cumplir.

Luego… Otra vez pregunto: ¿El azúcar se sumará al doble racionamiento? Para comprar arroz doblemente racionado ya son grandes las colas. Las autoridades debían responder al pueblo.

ETIQUETAS: azúcarCubaeconomíazafra azucarera
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
censura periodismo periodistas cuba independiente granma oposición opositores

Censura: La historia de tres periodistas que enfrentan dictaduras de izquierda

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .