• Documentos
  • Archivo
lunes, septiembre 25, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    729
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    384
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    49
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    28
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    51
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    104
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    384
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    214
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    729
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    384
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    49
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    28
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    51
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    104
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    384
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    214
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

“Yo no pienso parir en Cuba”

Laura Rodríguez FuentesbyLaura Rodríguez Fuentes
jueves, 21 de noviembre, 2019 6:00 am
in Destacados
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Cuba
“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor

VILLA CLARA, Cuba.- La madrugada en la que a Anay Domínguez le entraron los dolores de parto ya estaba ingresada hacía tres días en el hospital debido a un leve retraso con la fecha prevista. Aquellas contracciones, aunque intensas y constantes, vinieron a aliviarle el estrés de tantos sinsabores en la sala de embarazadas. Recuerda, después de tres años, el maltrato sicológico al que fue sometida por varios enfermeros, la suciedad de los baños, las historias terribles que escuchó en aquel lugar, justo antes de dar a luz.

“Había mujeres con más posibilidades”, cuenta. “Si les hacías un regalo a los doctores te trataban mejor. Otras, ahorraron mucho para pagar la cesárea. Para nadie es un secreto que las cesáreas, si las quieres, también las puedes pagar, pero yo no conocía a nadie que se dedicara a eso. Las embarazadas las prefieren porque así no te hacen ese piquete allá abajo”.

Para Anay la bendición de recibir un hijo se convirtió en una lucha diaria para lograr mantenerse estable emocionalmente. Madre primeriza, sola, tuvo que lidiar desde meses antes con su propia precariedad económica y las reiteradas carencias de un país “donde todo se pierde de las tiendas”, espeta.

“Las cosas que compré para esperar al niño, sacando la cuenta, me costaron más de 5000 pesos. Un carpintero te cobra un ojo de la cara por hacerte la cuna y el corral. A eso tienes que sumarle el mosquitero, el coche, los culeros y pañales. Lo que te dan por la canastilla no te da ni para empezar, solo te alcanza para diez pañales. La gente que tiene dinero se enfoca mucho en la ropa, pero eso es lo de menos. Mi hijo fue el tercero de una generación que usó batas mías y de mi hermana. Yo nunca le compré jueguitos en las tiendas porque son muy caros y les quedan chiquitos muy rápido”.

En las llamadas tiendas de canastilla en Cuba les venden un “módulo” a las embarazadas consistente, entre otros artículos, de una pequeña bolsa, azul o rosa, según el caso, con toallas, sábanas, medias y tela antiséptica por un valor de 57 pesos. También tienen derecho a comprar el colchón y dos biberones, por el precio de 40 y 10 pesos en moneda nacional, respectivamente. Sin embargo, pareciera que toda la maternidad cupiera en ese pequeño fajo que apenas alcanza para mantener un mes al recién nacido.

“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor
“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor
“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor

“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor
“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor
“Yo no pienso parir en Cuba”

“En las tiendas de divisa lo poco que hay es sumamente caro”, opina Yohana Batista, madre de una bebé de cuatro meses y vecina de un antiguo central en la provincia de Villa Clara. “No te venden pañales, y los culeros que hay son desechables, que te cuestan más de 15 CUC. Los desechables te humanizan la vida porque no tienes que estar lavando tanto, pero se pierden por temporadas y nada más los encuentras a sobreprecio en la candonga. Yo doy el dinero, porque puedo, que mi marido se rompe bastante el lomo, pero los dejo solo para sacarla a la calle o llevarla a las consultas. La gente consigue tela antiséptica robada de los hospitales y con eso tiran algunos meses”.

La isla sin hijos

Diversas razones, incluida la escasez extrema de artículos para recién nacidos y los altos precios de los que están disponibles en las tiendas recaudadoras de divisa, influyen en que la mayoría de las mujeres en etapa fértil en Cuba se nieguen a formar familia dentro de la Isla.

Varias entrevistas realizadas en las calles de Santa Clara, arrojaron otros factores como la imposibilidad de adquirir o construir una vivienda propia para la pareja, la crisis con los alimentos, las medicinas y el combustible, y la relación bajos salarios/altos precios.

A pesar de que el gobierno cubano ha destinado más de 50 millones de pesos para subvencionar las viviendas de las familias con tres o más hijos y ha urdido varios planes para estimular la fecundidad, las cifras apuntan a que las mujeres cubanas se niegan a asumir el embarazo planificado. “La que se deja la barriga es porque no le queda más remedio, te lo digo porque conozco muchos casos. La mayoría de las jóvenes estamos luchando una visa”, cometa Liset Bermúdez, una entrevistada de 28 años. “Mi mejor amiga tuvo a sus hijos allá afuera y le fue de lo más bien. Yo no pienso parir en Cuba, no quiero pasar trabajo como mis padres”.

A la sazón, Cuba posee una de las tasas de natalidad más bajas de la región y, Villa Clara, por ejemplo, representa una de las ciudades más envejecidas del país con una tasa global de fecundidad que no rebasa la cifra de 1.56 hijos por mujer, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). El propio diario Granma reconoció que hace más de tres décadas no se superan los dos hijos por madre. De acuerdo con un artículo publicado por CNN, solamente se registraron 10 nacimientos por cada 1000 personas en los últimos años, en contraposición con las cifras que existían en 1960.

Sumado a los altos índices de envejecimiento, la baja natalidad y la emigración de miles de jóvenes, Cuba pudiera convertirse en un país de ancianos en los próximos años. Un documento emitido por la ONEI sobre la proyección de la población cubana de 2007 hasta 2025, expone que la variable de natalidad en la Isla tuvo un “descenso pronunciado a finales de la década del 70 hasta alcanzar valores por debajo del nivel de reemplazo poblacional”.

“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor
“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor
“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor

“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor
“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor
“Yo no pienso parir en Cuba”. Foto de autor

La investigación también aclara que, a partir del 2003, “se evidencia que el país continúa transitando por una nueva contracción de la fecundidad” y que, de acuerdo con datos de Naciones Unidas, en 2050 Cuba se encontrará entre los 11 países más envejecidos del mundo, con un 38 por ciento de su población con esas edades.

En cuanto a la ausencia de productos destinados a la maternidad, en un artículo publicado por el Canal Caribe se reconoce la deficiente oferta de toallas húmedas, jabones, coches y culeros desechables en las tiendas cubanas. Mariley Pedroso, otra madre cubana, cuenta que su hija se cayó del coche que le compró con apenas tres meses.

“Estos que venden aquí parecen de juguete, se sostienen con una telita muy mala, sin contar lo caros que son. Tuve que dar 80 CUC por uno de uso traído de Estados Unidos”.

El primer año de maternidad es espantoso”, sentencia .”Santa Clara tiene muchos problemas con el agua y casi nunca me alcanzaban los tanques para lavar tanto pañal sucio. Lo otro es que, para lactar, tienes que alimentarte bien. En estos momentos no encuentras ni una fruta y, cuando empiezan a comer, hay que preparar el bolsillo para las malangas y la carne de res, sumándole lo lujosas que son para un cubano las fórmulas enlatadas Nan. El que vive del salario, sin remesas ni negocio, termina como un guiñapo, sin calidad de vida ninguna”.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Tags: Cubaembarazosanta clara
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

Related Posts

empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
729
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
527
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
384
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
419
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
485
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
262
Sin Muela

Next Post
Detienen a cubanos integrantes de banda dedicada al hurto en España

Detienen a cubanos integrantes de banda dedicada al hurto en España

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias