• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Yo estoy dispuesto a poner mi cuerpo”

Lilianne RuizLilianne Ruiz
viernes, 5 de agosto, 2016 12:59 pm
en Destacados, Reportajes
“Coco” Fariñas pierde peso y sufre deshidratación

Fariñas durante su huelga de hambre (Foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Fariñas en una foto tomada ayer (Foto archivo)

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=C5O1PH2n4qM[/youtube]
LA HABANA, Cuba.- Guillermo “Coco” Fariñas está plantado desde el pasado 20 de julio en huelga de hambre y sed, en protesta contra la violencia estatal y la incivilidad en Cuba.

La violencia estatal es la base del sistema totalitario. Es la causante de que el espíritu de los cubanos en inmensa mayoría se haya paralizado y optado por la sumisión en una voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Por lo cual, la huelga de hambre y sed de Fariñas sitúa a la opinión pública en el meollo del problema cubano. Porque lograr despojar al gobierno del atributo de la violencia como tecnología de dominación sobre los cuerpos y el espíritu de los cubanos, equivaldría a acceder a la clave de bóveda política para una eventual reforma democrática.

Esta entrevista fue posible gracias a la colaboración de los activistas del Foro Anti totalitario Unido (FANTU) que asisten a Coco, evitando que alcance un estado crítico sin recibir por vía intravenosa hidratación artificial. En uno de esos periodos de reanimación, esta reportera propuso a Fariñas el cuestionario de esta entrevista.

En estos momentos continúa agravándose la condición física  de “Coco”. Por más que reciba hidratación artificial nada puede detener el daño que sufre su organismo deshidratándose de manera cíclica. Su demanda es la de todos los cubanos y de cualquier persona de buena voluntad en el mundo, consciente de que la libertad es la mayor bendición y que no se puede hablar de libertad si no se puede impedir que un gobierno practique detenciones arbitrarias y ejerza la violencia física directa o enmascarada, —codificada en su Constitución, Código Penal y Ley de Procedimiento Penal—, contra sus opositores políticos y activistas de derechos humanos.

En el actual contexto de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre el gobierno de los Estados Unidos y el de Raúl Castro, en su opinión, ¿qué puede hacer la actual administración para impedir la violencia contra los activistas, distinto a los que han hecho las anteriores?

Fariñas: Creo que la actual administración norteamericana podría hacer mucho para impedir la violencia. En primer lugar podría solidarizarse a diario condenando esa escalada de violencia, esa ferocidad, como ha señalado Berta Soler, que practica el gobierno cubano contra sus opositores no violentos.

También creo que el gobierno norteamericano podría condicionar la continuación de las negociaciones a que el gobierno cubano no ejerza la violencia contra los opositores, ni contra el pueblo cubano. Estamos atravesando una ola represiva contra los cuentapropistas, contra los pequeños emprendedores cubanos, que realmente da vergüenza, que cubanos, funcionarios del Ministerio del Interior o paramilitares, golpeen a ciudadanos cubanos con esa saña, ese odio con el que lo están haciendo.

¿Cree que la actual administración norteamericana ha sido más flexible con el problema de la violencia estatal en Cuba?

F: Yo no creo que haya sido más flexible, lo que sí creo que ha sido más indiferente. O sea, se percibe un estado de desidia, de intereses meramente económicos, sin tener en cuenta el cumplimiento o no de la Declaración Universal de Derechos Humanos con respecto a los ciudadanos cubanos. Creo que si no se toman medidas a tiempo va a terminar realmente en una tragedia.

Son muchos los amigos y activistas que le han pedido que cese la huelga, para contar con su presencia en el segundo Encuentro Nacional Cubano que se celebrará próximamente en Puerto Rico….

F: Sí, en primera instancia fueron muchos los amigos tanto en Cuba como en el exilio que me lo pidieron. Pero a todos les contesté lo mismo. Yo soy una personalidad reconocida internacionalmente por mis huelgas de hambre, por mis luchas, por los premios que tengo, por la acción opositora que hago, y tengo una responsabilidad con toda la oposición. Yo tengo la responsabilidad de que la oposición no sea asesinada, ni sea golpeada con impunidad. Y los hermanos de Puerto Rico, a pesar de haber sufrido pérdidas porque el dinero para organizar el evento sale de ellos mismos, comprendieron que hay que priorizar el cese de la violencia contra la oposición interna no violenta. Y me están apoyando en todos los aspectos, que es algo que les agradezco porque demuestra el nivel de patriotismo que ellos tienen. Puede ser que no esté físicamente en la reunión de Puerto Rico, pero yo sé que espiritualmente voy a estar presente todo el tiempo.

Fariñas durante su huelga de hambre (Foto archivo)
Guillermo Fariñas está en una huelga de hambre y sed desde hace más de una semana (Foto archivo)

Algunos críticos dicen que lo que usted está haciendo es un suicidio….

F: Bueno, no considero que se trate de un suicidio. He consentido en recibir hidratación artificial cada vez que mi organismo esté a punto de exceder el estado crítico; una conducta considerada éticamente aceptable en la Declaración de Malta sobre las Personas en Huelga de Hambre. Con esto le estoy dando tiempo a los gobernantes castristas, extendiendo mi posible muerte para que puedan valorar, entre aliados y adversarios políticos e ideológicos internacionales, lo que realmente van a hacer con mi demanda, si me van a asesinar públicamente. Y hago énfasis en la palabra asesinar, porque yo como ciudadano cubano estoy exigiendo que cumplan las propias leyes cubanas, aún cuando estas leyes no codifican la libertad sino la opresión.

La actual ley de procedimiento penal no plantea que cuando una persona es arrestada, —y en nuestro caso se trata de detenciones arbitrarias— y esté esposada, no constituyendo un peligro inminente para la vida de las autoridades, deba ser golpeada. Ni establece que aunque no se esté esposado, si los arrestados no hacen acciones que constituyan un peligro físico inminente para la vida de las autoridades, estas puedan aplicar golpizas.

En cuanto a la segunda petición al gobierno, nos basamos en el artículo 63 de la Constitución, que dicho sea de paso, la actual Constitución cubana establece el marco general bajo el cual pueden ser violados los derechos humanos de la Carta Internacional. Pero incluso en ese artículo 63 de dicha Constitución se plantea que todo ciudadano tiene derecho a hacer quejas y peticiones a las autoridades y éstas están en la obligación de dar respuesta en un tiempo prudencial.

En el actual contexto político incluyendo a la oposición interna, ¿qué más indigna a ‘Coco’ Fariñas?

F: Me indigna además quienes usan la política para acomodarse y vivir bien. Aquellos que gustan de estar constantemente viajando, viviendo a costillas de quienes estamos recibiendo golpes y siendo encarcelados; Aquellos que están tratando de ser la cabeza de algo que no tienen el valor de encabezar. La historia de Cuba siempre ha demostrado que todos los que son dignos de respeto han ido con el corazón y el cuerpo delante. No han sido gente de una tener solamente una buena retórica, y estoy hablando de José Martí, que fue capaz de tener una retórica excelente, de ser un excelente escritor, filósofo, sin embargo, fue siempre delante de las balas. Y en el momento actual, las antiguas balas son las violentas represalias que resistimos, cuando nos manifestamos y el pueblo redescubre su propia fuerza en el activismo, que comparte sus opiniones y está dispuesto a expresarlas públicamente de manera organizada y visible dentro de Cuba. Me indigna que alguien quiera hegemonizar y mostrar mediáticamente que es quien está al frente de la oposición o que es la figura más importante de la oposición cuando realmente son cobardes que están viviendo de los golpes que recibe otra gente. Esa es una de las cosas que más indigna a ‘Coco’ Fariñas, que hay personas dentro de la oposición que están en función de vivir bien, que nos les interesa resolver el problema nacional, que no les interesa si la transición a la democracia ocurre en el 2016 o si es en el 2036. Porque lo de ellos es vivir todo el tiempo posible a costa de la política; estamos hablando de gente aquí, dentro de Cuba.

Yo hago política para el bien de mi pueblo, no para mi propio bien. Y estoy haciendo un llamado a nuestros patrocinadores en cualquier parte del mundo a que observen quién da el pecho, quien tiene resultados, y quien solamente hace acciones retóricas y no enfrenta a la dictadura en cualquiera de los campos posibles, como necesita el presente histórico por el que estamos pasando. Eso es algo que me indigna.

¿Cuáles son los sueños y expectativas para Cuba de ‘Coco’ Fariñas?

F: El ‘Coco’ Fariñas quisiera, y por eso estoy dando la vida, que en Cuba haya una reconciliación, basada en el perdón y la tolerancia. Que no haya derramamiento de sangre. Yo no hago nada con estar 25 años en esta batalla para que después esto termine en una guerra civil. Yo estoy dispuesto a poner mi cuerpo, a dar mi vida, a ‘poner el muerto’ como se dice en buen cubano, para que no haya otro asesinato, para que no haya otra explosión social, para que el gobierno ‘se percate’ de que tiene que cambiar; porque esos que nos dan golpes, esos que mandan a que nos den golpes, esos que gobiernan también son cubanos. Es la visión de que estamos ante un abismo y si no somos capaces de enfrentar ese hecho desgraciadamente vamos a caer en una guerra civil cruenta, que dejara secuelas durante varias generaciones para los cubanos tanto de dentro como de la Isla.

ETIQUETAS: Guillermo Fariñas
Lilianne Ruiz

Lilianne Ruiz

Nació en La Habana el 30 de noviembre de 1976. Periodista independiente, activista y bloguera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Béisbol, Serie Nacional de Béisbol

La Serie Nacional de Béisbol arrancará el próximo domingo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .