• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Visa o muerte, ¿viajaremos?

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
miércoles, 22 de abril, 2015 8:00 am
en Destacados, Reportajes
Visa o muerte, ¿viajaremos?

Cola para la Oficina de Intereses en La Habana (foto agencia EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cola para la Oficina de Intereses en La Habana (foto agencia EFE)
Cola para la Oficina de Intereses en La Habana (foto agencia EFE)

LA HABANA, Cuba. –Son las 7:00 de la mañana en La Habana. La ciudad pareciera estar en calma pero en el parque de Calzada y K, frente a la antigua Funeraria Rivero, hay una multitud de personas aguardando. Algunas pasaron allí la madrugada porque vinieron de muy lejos, hay quienes terminan de pegar sus fotos en las planillas que deben entregar, otros terminan rituales para atraer la suerte o pagan por consejos de expertos. Hay cientos de negocios particulares para asistir a las personas con los formularios, incluso para dar instrucciones sobre cómo comportarse una vez estando cara a cara con quien tomará la decisión final.

Un señor, custodiado por policías, se sube a una pequeña escalera de metal. Se dispone a “cantar” números. No es precisamente una lotería pero lo pareciera por las expresiones de ansiedad de las personas que escuchan. Es algo mucho más serio, definitorio tal vez. Los números y los nombres son para ordenar las inmensas filas de los que ese día se someterán a la entrevista en la Oficina de Intereses de los Estados Unidos con el fin de calificar para una visa. Un asunto que, como alguien me dijera, es casi como obtener un doctorado. O mucho peor, porque pareciera un proceso aleatorio donde puede más la suerte que los requisitos.

Observar lo que sucede en Calzada y K todas las mañanas, de lunes a viernes, escuchar lo que las personas hablan, las angustias de quienes esperan en las filas y de los otros que aguardan sentados en un banco del parque o en el borde de una acera, las expectativas sobre el viaje, los planes de reencuentro con familiares y amigos pueden dar una idea de las verdaderas aspiraciones de un pueblo que ha sido víctima del encierro, de la falta de libertades, durante largos años.

Como me dijera alguien, si sumáramos las multitudes que día por día colman los alrededores del lugar alcanzaríamos, o superaríamos, una cifra de personas muy similar a la de aquellos que marchan por la plaza gritando consignas. Tal vez son los mismos desempeñando roles políticos según las circunstancias.

“Más que una cola para la entrevista parece que fueran a solicitar una rebaja de condena o la libertad condicional. Mira esas caras”, me dice alguien que también espera a que “canten” su número. Nadie quiere estar entre los últimos en la fila. Ni siquiera más allá del centenar porque se comenta que sólo los primeros tienen suerte.

“Hay que cogerlos fresquecitos porque cuando llega el mediodía y tienen hambre o sueño, comienzan a batear gente”, me dice una señora de unos 70 años que ya tiene la experiencia de varios rechazos. “Un dineral me he gastado en trámites todos estos años pero yo insisto. Al final, no sé cuánto tiempo de vida me queda y quiero ver a mis nietos”, agrega esta mujer que, a pesar de su largo “entrenamiento”, continúa poniéndose muy nerviosa durante las entrevistas.

En la multitud de los que esperan, hay varias personas mayores. Muchas de ellas hace años que solo ven a los hijos por fotografías o saben de ellos por correos, según logro escuchar en las conversaciones que poco a poco transitan hacia el silencio más absoluto, sobre todo cuando la fila atraviesa el portón de la sede diplomática.

Algunos se santiguan, otros no pueden ocultar el nerviosismo. Si los funcionarios o los agentes de seguridad les piden un documento o les ordenan algo en favor de la disciplina interna, reaccionan con exageración, con torpeza. No es obediencia a la autoridad sino una forma de sometimiento que tal vez proviene de tantos años bajo un sistema de recompensa-castigo por nuestras acciones. A algunos les tiemblan las manos cuando les toman las huellas dactilares y al responder a las preguntas es frecuente escuchar tartamudeos, voces entrecortadas, susurrantes. Después de la negativa suele haber lágrimas, súplicas. Entendamos que para muchos no se trata de calificar para un viaje, sino de obtener una carta de libertad o al menos una licencia temporal. Se trata de recomponer sus vidas, realizar sueños largamente postergados.

Cuando he hablado con amigos que se marcharon de Cuba definitivamente, muchos me han confesado que, aunque han pasado los años, aun sienten miedo cuando regresan. A veces tienen la sensación de que algo impedirá que logren salir nuevamente. Viven el terror de quedarse encerrados y solo sienten alivio cuando el avión aterriza en otro lugar, cualquiera que no sea territorio cubano.

A la salida de la Oficina de Intereses uno comprueba estos sentimientos. Quienes calificaron se abrazan, se felicitan, incluso lloran. Los rechazados muestran su desconsuelo. “Es como si me hubieran tirado un cubo de agua fría. Ya yo me veía lejos de esta mierda”, me dice un señor de unos 60 años que ni siquiera comprende por qué no calificó: “Me dijeron que no calificaba y nada más. Me dieron este papel que ni entiendo qué dice pero por lo que veo es como un año más de prisión”.

Quienes esperan su turno en la fila para entrar, están al tanto de los rechazados. Calculan sus probabilidades de éxito o de fracaso. Algunos preguntan si ese día trabaja determinada funcionaria que tiene fama de intransigente, otros esperan caer en la ventanilla de alguno más flexible. Pareciera que se alistan para un trámite de vida o muerte, o ¿será que, tratándose de Cuba y de su futuro tan incierto, toda gestión para una garantía de escape es así de extrema?

Custodiado por policías el funcionario canta los números (foto del autor)
Desde bien temprano las personas hacen filas (foto del autor)
En los alrededores abundan los lugares donde se llenan planillas casi las 24 horas del día (foto del autor)

Mucha incertidumbre entre quienes esperan (foto del autor)
Multitudes aguardando por su turno para la entrevista (foto del autor)

ETIQUETAS: CubaEstados UnidosLa HabanaOficina de Intereses de Estados Unidosvisa estadounidense
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
Destacados

Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Diosdado Cabello demanda a tres medios por informar “sus vínculos con el narcotráfico”

Diosdado Cabello demanda a tres medios por informar "sus vínculos con el narcotráfico"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .