• Documentos
  • Archivo
lunes, diciembre 4, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    hipódromo, Marianao
    Destacados

    El Hipódromo de Marianao, otra joya que devoró el castrismo

    domingo, 3 de diciembre, 2023 8:00 am
    740
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    258
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    955
    Cultura

    ¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
    374
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    zarzuela, Cuba, música, Alhambra, ópera
    Cultura

    Voces en el espacio: entre la ópera y la zarzuela

    domingo, 3 de diciembre, 2023 11:34 am
    27
    Villa Clara, Cuba, El Eco, prensa
    Cultura

    ‘El Eco’, primer periódico de Santa Clara

    domingo, 3 de diciembre, 2023 6:02 am
    68
    Cultura

    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
    113
    Cultura

    Marta Justiniani, una voz olvidada del feeling en Cuba

    sábado, 2 de diciembre, 2023 9:11 am
    229
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    258
    Jeanine Áñez Bolivia
    Internacionales

    Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

    viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
    306
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    955
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    196
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    793
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    950
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    hipódromo, Marianao
    Destacados

    El Hipódromo de Marianao, otra joya que devoró el castrismo

    domingo, 3 de diciembre, 2023 8:00 am
    740
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    258
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    955
    Cultura

    ¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
    374
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    zarzuela, Cuba, música, Alhambra, ópera
    Cultura

    Voces en el espacio: entre la ópera y la zarzuela

    domingo, 3 de diciembre, 2023 11:34 am
    27
    Villa Clara, Cuba, El Eco, prensa
    Cultura

    ‘El Eco’, primer periódico de Santa Clara

    domingo, 3 de diciembre, 2023 6:02 am
    68
    Cultura

    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
    113
    Cultura

    Marta Justiniani, una voz olvidada del feeling en Cuba

    sábado, 2 de diciembre, 2023 9:11 am
    229
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    258
    Jeanine Áñez Bolivia
    Internacionales

    Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

    viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
    306
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    955
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    196
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    793
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    950
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

El turismo nacional en Cuba da lástima por su improcedencia y maltrato, mientras que el turismo destinado a los extranjeros está montado sobre la represión y miseria de los cubanos

Alejandro RíosbyAlejandro Ríos
miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
in Destacados, Opinión
Cuba, vacaciones, campismo popular

Una familia cubana llegando a un campismo popular (izquierda) y turistas en La Romana, República Dominicana (Fotos: TunasVisión/Alejandro Ríos)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – De mis 30 años de vida bajo una dictadura comunista, solo recuerdo dos incursiones en instalaciones del régimen que pudieran corresponder al término “vacaciones”.

La primera fue agradable aunque inusual. Durante algún momento de los años 60, mi sacrificado y laborioso padre fue premiado con una semana de vacaciones en Varadero, todos los gastos pagados, suerte de lo que hoy conocemos como los exitosos all inclusive en otros confines del Caribe.

Recuerdo que nos hospedaron en el lujoso reparto Dupont, algo fantasmagórico por la ausencia de los dueños originales de aquellas residencias, “intervenidas” por las huestes castristas.

Los llamados “obreros vanguardias”, por siete días formaban parte de la clase media, ya diezmada, o de la burguesía, que había tomado el camino del exilio. Luego regresaban al tormento de sus carencias habituales.

La segunda vez que me viene a la mente haber participado en un proyecto vacacional revolucionario, resulta ser menos placentero. Años 80 y los obreros habían dejado de disfrutar de privilegios hacía mucho tiempo, a no ser los que se describen en el revelador documental Fin de siglo, donde a los abrumados cortadores de caña les permiten hacer unas compras magras ―batas de casa, champú, artesanía, ropa interior― en la otrora famosa tienda por departamentos de La Habana.

El dictador requirió más sacrificios de sus acólitos, los excomulgó de hoteles y centros turísticos, para acomodar a los extranjeros, llamados a ingresar los necesitados dólares y creó el plan conocido como “campismo”.  

En laderas montañosas, cerca de costas con arrecifes, se erigieron cabañas diminutas, como casas de perro, con servicios sanitarios comunes. La alimentación se resumía en un conjunto de comida enlatada, chucherías y otras miserias conocidas como “factura”.

Entre los meses de febrero y marzo, mi familia celebra numerosos cumpleaños en libertad. Hemos hecho el hábito para cada ocasión de disfrutar incursiones en sitios cercanos a Miami. México y destinos del Caribe se reiteran en vacaciones relámpagos de gran encanto. 

Este año, volvimos a explorar el intenso y famoso eje que corre entre Santo Domingo y Quintana Roo. 

A veces la frustración hace decir a mis coterráneos que sin el tormento revolucionario, las ventajas geográficas de Cuba y su gente hubieran competido en buena lid con esos otros sitios concurridos del Caribe.

Luego de la añorada independencia, pasarán décadas para que la industria turística cubana pueda equipararse a esos monstruos tan bien aceitados y funcionales que son el turismo mexicano y dominicano, por solo mencionar dos de los sitios caros a los cubanos de Miami.

Cuba versus República Dominicana: ¿Adónde se irán los turistas?

Este año mi buen amigo el humorista Boncó Quiñongo, artista que suele deleitar mediante sus espectáculos a quienes concurren a las playas de Santo Domingo, me recomendó la compañía Risa Travel para gestionar uno de los cumpleaños. 

Conversé largo rato con la codueña de la compañía, Mariela González, una cubana exitosa desde el año 2014 cuando fundó la agencia con su esposo, contra inciertos    pronósticos de la competencia de poderosos sitios online dedicados a los viajes.

Mariela conoce al dedillo su negocio y nos propuso explorar una playa en La Romana, República Dominicana, que resultó ser un verdadero paraíso no solo por la geografía tan serena en una suerte de ensenada, sino por la atención meticulosa de sus empleados. 

El joven chofer que nos trasladaba a La Romana al darse cuenta de que éramos cubanos nos habló con admiración del programa de radio “La tremenda corte”, que no ha dejado de escuchar desde que era niño.

El cumpleaños siguiente lo celebramos en Cancún, Quintana Roo, en un complejo hotelero “todo incluido”, al igual que el de La Romana.

Los mexicanos saben que compiten con otros destinos y la atención que dispensan los empleados a cientos de personas, llegadas de todos los lugares del mundo para disfrutar las bondades del Caribe, la hacen parecer personal, como de amigos.

Familias procedentes de Argentina, Asia, Nueva Orleans y algunos sitios rurales de Estados Unidos se daban también el gusto de estas vacaciones exclusivas, donde nada puede escasear, ni la empleomanía trata de trampear o hurtar enseres, como ocurre en Cuba porque la vida fuera de los predios hoteleros es totalmente disfuncional. 

Hoy por hoy, los cubanos libres de Miami son el motor impulsor de este turismo, sobre todo en los meses de verano. Mariela y su compañía Risa Travel, casi toda atendida por mujeres, responden minuciosamente a esa demanda. Los que concurren son, en su mayoría, los trabajadores funcionales de nuestra comunidad, la clase media que el castrismo obliteró con alevosía.

El turismo nacional del régimen da lástima por su improcedencia y maltrato y el extranjero está montado sobre la represión y miseria de mis coterráneos. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: República DominicanaTurismoVacaciones en Cuba
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

Related Posts

hipódromo, Marianao
Destacados

El Hipódromo de Marianao, otra joya que devoró el castrismo

domingo, 3 de diciembre, 2023 8:00 am
740
Henry Kissinger, genio
Destacados

De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
258
Jeanine Áñez Bolivia
Internacionales

Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
306
Hugo Cancio
Destacados

Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
955
Cineasta cubano Luis Alejandro Yero
Cultura

¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
374
Sede de la UNEAC / Cartel del IV Festival de Cine INSTAR
Cultura

“Un nuevo ataque a la cultura cubana”, dice la UNEAC sobre Festival de Cine INSTAR

viernes, 1 de diciembre, 2023 7:55 am
219
Sin Muela

Next Post
Reactivan campaña #LaBanderaEsDeTodos, por la liberación de Luis Manuel Otero

Reactivan campaña #LaBanderaEsDeTodos, por la liberación de Luis Manuel Otero

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.