• Documentos
  • Archivo
lunes, diciembre 4, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    hipódromo, Marianao
    Destacados

    El Hipódromo de Marianao, otra joya que devoró el castrismo

    domingo, 3 de diciembre, 2023 8:00 am
    752
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    258
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    957
    Cultura

    ¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
    375
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    zarzuela, Cuba, música, Alhambra, ópera
    Cultura

    Voces en el espacio: entre la ópera y la zarzuela

    domingo, 3 de diciembre, 2023 11:34 am
    27
    Villa Clara, Cuba, El Eco, prensa
    Cultura

    ‘El Eco’, primer periódico de Santa Clara

    domingo, 3 de diciembre, 2023 6:02 am
    68
    Cultura

    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
    113
    Cultura

    Marta Justiniani, una voz olvidada del feeling en Cuba

    sábado, 2 de diciembre, 2023 9:11 am
    231
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    258
    Jeanine Áñez Bolivia
    Internacionales

    Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

    viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
    306
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    957
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    196
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    794
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    950
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    hipódromo, Marianao
    Destacados

    El Hipódromo de Marianao, otra joya que devoró el castrismo

    domingo, 3 de diciembre, 2023 8:00 am
    752
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    258
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    957
    Cultura

    ¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
    375
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    zarzuela, Cuba, música, Alhambra, ópera
    Cultura

    Voces en el espacio: entre la ópera y la zarzuela

    domingo, 3 de diciembre, 2023 11:34 am
    27
    Villa Clara, Cuba, El Eco, prensa
    Cultura

    ‘El Eco’, primer periódico de Santa Clara

    domingo, 3 de diciembre, 2023 6:02 am
    68
    Cultura

    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
    113
    Cultura

    Marta Justiniani, una voz olvidada del feeling en Cuba

    sábado, 2 de diciembre, 2023 9:11 am
    231
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    258
    Jeanine Áñez Bolivia
    Internacionales

    Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

    viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
    306
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    957
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    196
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    794
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    950
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Mientras Trump suspende inmigración a EE.UU., los cubanos varados en México siguen esperando

Judith TorreabyJudith Torrea
miércoles, 22 de abril, 2020 8:00 am
in Destacados
Cuba, Cubanos, México, Trump,

Migrantes cubanos varados en México (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Migrantes cubanos varados en México (Foto de archivo)

CIUDAD JUÁREZ, México. – Todo sigue igual: al menos para los más de 60 000 solicitantes de asilo político en Estados Unidos que fueron retornados a México mientras las autoridades procesan su solicitud de asilo político, según confirmaron a CubaNet fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y de la oficina del Departamento de Justicia que supervisa las audiencias en las cortes (EOIR, por sus siglas en inglés).

En la noche de este lunes, cuando ya se habían aplazado la mayoría de los procesos y trámites migratorios, el presidente Donald Trump anunció en un tuit la suspensión temporal de la migración a causa de la actual emergencia sanitaria.

Desde hace un mes, las audiencias en las Cortes para los MPP se habían cancelado (primero hasta el 22 de abril y, luego, hasta el 1 de mayo), al igual que la recepción de nuevas solicitudes de asilo en la frontera. Incluso, comenzaron las devoluciones exprés de las personas capturadas tras cruzar ilegalmente la frontera.

La crisis humanitaria provocada por la pandemia de coronavirus también provocó la cancelación de entrevistas y aumentó los periodos de espera para obtener visas de profesionales y la propia residencia en Estados Unidos.

El tuit del presidente Trump decía: “Debido al ataque del enemigo visible, así como a la necesidad de proteger los trabajos de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses, firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a Estados Unidos”.

In light of the attack from the Invisible Enemy, as well as the need to protect the jobs of our GREAT American Citizens, I will be signing an Executive Order to temporarily suspend immigration into the United States!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 21, 2020

Al leerlo, la profesora cubana Ailyn Miranda pensó que se trataba de una noticia del pasado. Hace tres semanas que su audiencia se canceló por el coronavirus. Tuvo que presentarse durante la madrugada en el puente fronterizo Paso del Norte-Santa Fe, como si fuera a asistir a su audiencia en El Paso (Texas), y ahí recibió la notificación con el aplazamiento de su cita.

“Trump tiene suspendida la inmigración hace mucho rato, antes de que existiera el coronavirus”, afirmó a CubaNet esta mujer, madre de dos pequeños, que llegó a Juárez antes de que comenzara aplicarse el MPP a los cubanos.

Ella asegura que, por apuntarse y esperar su turno en una lista informal ―que comenzó un ciudadano común para ordenar el cruce de solicitantes de asilo, y que ahora maneja el Gobierno estatal mexicano―, lleva más de un año varada en Ciudad Juárez.

Varios amigos con los que viajó y se entregaron a las autoridades estadounidenses por su cuenta, están a punto de iniciar su proceso de residencia por la Ley de Ajuste Cubano.

Tras el tuit de Trump, algunos solicitantes de asilo creyeron que se había suspendido el acuerdo del MPP firmado por el presidente Trump y su homólogo de México y que pauta el retorno de los solicitantes de asilo político de un país al otro.

Incluso un opositor cristiano tuvo que calmar a sus compañeros en la casa que rentan en una de las zonas más peligrosas de Ciudad Juárez. Ellos pensaban que el anuncio de Trump les permitiría esperar sus procesos de asilo con sus familias en Estados Unidos, como se hacía hasta mediados de junio del pasado año, cuando se extendió el MPP a los cubanos.

“Ahora Trump ve una oportunidad para poner en juego su política antinmigrante”, dice el cubano Eduardo G., que perdió su precario empleo por el coronavirus, con el que había sobrevivido durante diez meses de espera.

Tuvo que pasar casi un día para que el presidente Trump aclarara su tuit. En la tarde del martes, en la rueda de prensa por la COVID-19 retransmitida online por la Casa Blanca, el gobernante no solo habló de la crisis sanitaria provocada por la pandemia en Estados Unidos ―donde ya han fallecido más de 45 000 personas y se han perdido más de 22 millones de empleos―. También explicó en qué consistía la orden ejecutiva que firmará esta semana.

Así, el mandatario estadounidense anunció que suspendería los procesos de solicitud de residencia permanente (green card) para los profesionales, por al menos 60 días, prorrogables en dependencia de la recuperación económica.

“Al realizar una pausa en la inmigración, ayudaremos a que los estadounidenses desempleados sean los primeros en la búsqueda de empleos mientras Estados Unidos reabre. Sería incorrecto e injusto que los estadounidenses despedidos fueran reemplazados por inmigrantes llegados del extranjero”, afirmó el mandatario.

En el turno de las preguntas, el presidente Trump aclaró que esta medida no afectará a los agricultores que contratan a trabajadores extranjeros por temporadas en Estados Unidos. Esta suspensión tampoco impide los visados de los especialistas en salud o de profesionales especializados en asuntos tecnológicos o en otros campos de interés nacional, precisó.

Todo parece indicar que esta orden ejecutiva, anunciada en plena lucha para su reelección a la presidencia de Estados Unidos y que está siendo aplaudida por sus seguidores más acérrimos, no afectará en la práctica a un gran número de personas, según coinciden expertos en legislación y abogados consultados por CubaNet.

“Trump usa la pandemia de la COVID-19 como su última excusa para embestir con más políticas antinmigrantes. Este es un movimiento recurrente y tristemente predecible por parte de Trump: utiliza una crisis de salud global, que ha manejado mal, como una excusa para seguir lastimando a los inmigrantes”, señaló Cristina Jiménez, una de las más destacadas defensoras de migrantes en Estados Unidos, directora ejecutiva y cofundadora de la organización United We Dream Action.

I will be signing my Executive Order prohibiting immigration into our Country today. In the meantime, even without this order, our Southern Border, aided substantially by the 170 miles of new Border Wall & 27,000 Mexican soldiers, is very tight – including for human trafficking!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 22, 2020

En la frontera de México con Estados Unidos, donde hay más de 30 000 migrantes cubanos varados, las palabras del presidente Trump no aterrorizaron a la mayoría que ha aprendido a sobrevivir entre ejecuciones, secuestros y asaltos, en medio de cambiantes restricciones migratorias y de una pandemia mundial sin precedentes en esta época.

El abogado estadounidense Xavier A. Méndez lo sabe por la experiencia de las personas migrantes que representa. Desde su despacho en El Paso (Texas) cruza indistintamente a México para entender sus realidades y atender sus casos. Para él, “nada cambió”.

“Igual que un buen chiste deja de dar risa cuando se cuenta dos veces, esta perreta de Trump no está causando ni la risa ni el miedo que normalmente logra, quizá porque hace más de un mes que él mismo prácticamente suspendió la inmigración hacia Estados Unidos como plan de contener la epidemia”, apunta el abogado.

En Ciudad Juárez los sueños de muchos cubanos de llegar a la “tierra de la libertad” continúan. Sin embargo, hay días en que algunos sueños parecen más imposibles. Aunque nadie cambie.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

Tags: cubanosDonald TrumpMéxicomigrantes
Judith Torrea

Judith Torrea

Judith Torrea es una periodista independiente que cubre la realidad de la frontera de México con Estados Unidos desde Ciudad Juárez, México. Es autora de dos libros y coautora de cuatro. Su trabajo ha sido reconocido desde sus inicios como reportera, con el premio nacional contra el racismo de Manos Unidas por su cobertura de la realidad inmigrante de las mujeres africanas en Europa, y el Ortega y Gasset, entre otros galardones en España, Alemania y Estados Unidos. Antes de vivir en la frontera, reportó el mundo de la política y economía europea desde Bruselas y Francia en Euronews, la televisión pública europea; formó parte del equipo de prensa que seguía al ahora ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg y cubrió el mundo de las estrellas del espectáculo en Nueva York como escritora principal de la revista People en español.

Related Posts

hipódromo, Marianao
Destacados

El Hipódromo de Marianao, otra joya que devoró el castrismo

domingo, 3 de diciembre, 2023 8:00 am
752
Henry Kissinger, genio
Destacados

De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
258
Hugo Cancio
Destacados

Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
957
Cineasta cubano Luis Alejandro Yero
Cultura

¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
375
Sede de la UNEAC / Cartel del IV Festival de Cine INSTAR
Cultura

“Un nuevo ataque a la cultura cubana”, dice la UNEAC sobre Festival de Cine INSTAR

viernes, 1 de diciembre, 2023 7:55 am
221
Artistas, Tekashi, Norah Jones
Destacados

Los artistas que se respetan ya no quieren actuar en Cuba

jueves, 30 de noviembre, 2023 9:00 am
522
Sin Muela

Next Post
Gratis, palabra prohibida en la Cuba de hoy

Gratis, palabra prohibida en la Cuba de hoy

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.