• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    239
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    304
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    353
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    442
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    30
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    107
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    75
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    239
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    304
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    353
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    195
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    239
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    304
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    353
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    442
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    30
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    107
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    75
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    239
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    304
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    353
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    195
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

“Tristeza por quienes nos detuvieron”

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 26 de marzo, 2014 12:01 am
in Destacados
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Un disidente es arrestado por agentes de la policía política en Cuba_foto de archivo_Adalberto Roque/AFP/Getty Images
Un disidente es arrestado por agentes de la policía política en Cuba_foto de archivo_Adalberto Roque/AFP/Getty Images

GUANTÁNAMO, Cuba.- Jueves 20 de marzo del 2014, 4.40 p.m. Salgo de mi casa, el cielo nublado quizás sea un presagio; solo advierto a varios hombres vestidos de civil y ajenos al barrio. Me subo en mi destartalada bicicleta y doblo a la izquierda. Antes, me percato de que un joven me mira con odio. Casi en la esquina, otro joven se me encima diciéndome que es el segundo jefe de la contrainteligencia en Guantánamo y quiere hablar conmigo. Me detengo. Dice que sabe hacia dónde voy y que no debo ir.

En ese instante, llega en bicicleta Niober García Fournier, del Movimiento Jóvenes por la Democracia, y pregunta qué pasa. Le explico. Suena el móvil del oficial que me interceptó y uno o dos minutos después se detiene frente a nosotros un Lada azul oscuro conducido por alguien que me mira con cara hosca, un hombre que se presenta como Ihosvany, jefe de la contrainteligencia en Guantánamo. Luego me dice que no van a permitir que llegue al lugar adonde me dirijo. Lo único que voy a hacer es impartir una clase sobre la Constitución de la República de Cuba y les muestro el interior de mi bolso, donde hay algunos libros de Derecho, pero me reiteran que no van a permitirme llegar. No estoy violando ninguna ley, ellos sí porque me coaccionan a hacer algo que no quiero y les digo que si me detienen lo van a hacer ilegalmente, que voy a seguir. Y sigo con Niober.

Cuba es un país donde la ley está secuestrada por el capricho de los mandantes, así que unos doscientos metros antes del lugar al que iba, el auto patrullero 612 nos adelanta y obstruye la vía. El agente 24 874 nos pide el carnet de identidad, Niober avisa de nuestra detención, nos quitan los celulares y nos obligan a entrar al patrullero. Les digo que están violando la Ley de Procedimiento Penal pero somos cubanos sin derechos.

Quince años después de haber sido sancionado injustamente vuelvo a la Unidad de Operaciones del MININT. Unas bellas oficiales observan mientras un guardia me lleva hacia un cuarto de interrogatorio y después de la humillante desnudez me devuelve la ropa. Dice que su nombre es Meriel. Comienza a interrogarme e intercambiamos opiniones divergentes. Le pregunto qué siente ante una detención ilegal como la mía y me responde que no estoy detenido. Entonces le pido mi carnet, cartera y teléfono para irme, y sonríe. Le digo, como quien le habla a un hijo, que aunque no me responda, aunque no lo reconozca, estoy seguro de que alguna vez recordará con pena esto que me hace y que seguramente le ha hecho a otros. Dejó de sonreír y de mirarme.

A las 10 y 15 pm aparece otro joven que no se identifica, junto con el segundo jefe de la C.I., quien ahora se presenta como Alejandro Ayala, aunque sé que ese nombre, como el de Meriel, pueden ser falsos. Me ofrecen sus razones, yo digo las mías. Percibo que están preocupados por el cariz que está tomando la lucha en las calles de Guantánamo. Casi al final de la conversación, me dicen que lo que quieren es evitar que haya muertos en las calles y les digo que yo tampoco quiero muertos, que sólo iba a hablar sobre la Constitución de la República. Aunque la conversación fue respetuosa, no coincidimos. Saben que el jueves es el día seleccionado para impartir el curso y me dicen que si cada jueves tienen que detenerme, lo harán, que me aparte de esos grupos.

A las 10.30 pm, aproximadamente, me llevan en un auto plateado con chapa particular hasta la puerta de mi casa y me entregan la bicicleta. Mi esposa me recibe preocupada y le cuento. Luego sufro su recuerdo de la cárcel y todo lo que significó para ella y para mi familia. Quiero explicarle pero me invade la tristeza. Tristeza por ella, porque la quiero. Tristeza por Niober que aún está detenido. Tristeza por tantos cubanos que cada día somos humillados, discriminados y arrestados sin cometer delito alguno; tristeza por quienes nos detuvieron y por Cuba, convertida en un objetivo económico por los apóstatas de la dignidad.

Me pregunto cuándo terminará tanto irrespeto a la ley por las autoridades del mismo gobierno que las dicta. Miro al Jesús colgado en la pared de mi cocina y él también me mira. Afuera la noche es un inmenso bloque de silencio.

Tags: contrainteligenciaCubadisidenciaGuantánamooposiciónRaúl Castroviolencia
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
239
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
304
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
353
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
442
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
251
Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas
Destacados

¿Buenas nuevas para las mipymes?

martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
848
Sin Muela

Next Post
Los zombis de la pistola caliente

Los zombis de la pistola caliente

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias