• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres ejes para hacer una Cuba viable

Marlene Azor HernándezMarlene Azor Hernández
miércoles, 14 de diciembre, 2016 8:38 am
en Destacados
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Raúl Castro, junto al Comandante de la Rev. Ramiro Valdés y al vicepresidente del Consejo de Estado, Miguel Díaz-Canel (AP)
Raúl Castro, junto al Comandante de la Rev. Ramiro Valdés y al vicepresidente del Consejo de Estado, Miguel Díaz-Canel (AP)

MÉXICO.- He leído en varias ocasiones desde el año pasado, el rumor, que no noticia firme, sobre varias leyes importantes que se deben dictar en el país, luego de diez años de reformas del gobierno de Raúl Castro. Los rumores de nuevas leyes son: una ley de empresas “socialistas”, anunciada en el 2015 para publicarse en el 2017, una nueva ley electoral que ¿sería? para el 2018, una reforma constitucional que nadie precisa para cuando, el respaldo de la personalidad jurídica para las PYMES anunciada para el quinquenio 2016-2021 y una nueva ley de cine anunciada para el mismo período en los Lineamientos. Resulta asombrosa la lentitud del gobierno para legalizar en algo la actividad económica, social y cultural, que hasta ahora navega en la más evidente arbitrariedad. Las pérdidas por los costos de oportunidad son enormes, el país sigue atascado en una crisis endémica y la nomenclatura paralizada y/o acumulando su capital propio. Mientras los países “normales” se toman dos o tres meses para elaborar, revisar y aprobar una ley, el gobierno cubano se toma diez años y no las produce ni las cambia: elimina algunas prohibiciones y crea un nuevo código laboral que reproduce la prohibición de la libertad sindical, de huelga y la defensa de un salario mínimo que responda al trabajo necesario.

Límites absurdos a la actividad económica, restricciones sociales de la pobreza generalizada y disminución de la seguridad social que no se publican, represiones a artistas e intelectuales completamente arbitrarias y la sistemática represión funesta a la discrepancia sean opositores o no lo sean.

El gobierno cubano está fuera del tiempo real de la política: autárquico y atrincherado en sí mismo, siempre mirando hacia fuera a ver cómo están los aires, haciendo una febril política exterior de apoyo político, y sin enmendar los graves problemas nacionales. Estos no son importantes para el gobierno que sólo busca nuevos subsidios en el exterior. ¿Independencia nacional?

Con una fuerte contracción económica anunciada desde julio de este año, el gobierno impone nueve días de duelo y moviliza todos los recursos en transporte y petróleo para compulsar a la población a hacer tributos al tirano fallecido y para entorpecer la actividad económica del país. Los símbolos, y no la pobreza real, es lo que preocupa al gobierno cubano.

Dictadura al fin, no rinde cuentas de esta insensibilidad política contra la ciudadanía que no ve opciones y se marcha en masa del país.

Para hacer un país viable hay que trazar no los Lineamientos y la Conceptualización, documentos que por su tónica general, falta de plazos y sus lentos cambios, sólo sirven para continuar en la más absoluta arbitrariedad. Son imprescindibles las leyes que legalicen la actividad económica, social y cultural, civil y política, porque sin reglas claras se produce ese caos en el cual vive la sociedad cubana a diario: el reino de la arbitrariedad, la incertidumbre y la corrupción.

Para hacer un país viable, es necesario contar con instituciones que respalden las leyes del país, al margen del PCC, los militares y los órganos de la seguridad del estado, y no, como apuntan hace rato muchos sectores de la sociedad civil independiente, unas instituciones disfuncionales que no sirven a los fines para los cuales fueron creadas, salvo el MININT, que tiene sus mecanismos arbitrarios de represión bien aceitados.

Para hacer un país viable hay que hacer políticas públicas sensatas, que sean bien diseñadas, y puedan ser evaluadas por ciudadanos y especialistas, sin tener necesidad de hacer “aproximaciones” o convertirse en detective y no en investigador, para de todas formas no tener los datos y las evaluaciones más precisas sobre las ocultas e incompetentes políticas públicas.

Ningún Ministerio involucrado en la economía ni las numerosas OCDEs producen de acuerdo a la demanda nacional. Es la economía de la penuria.

Sólo un botón de muestra: La política de la seguridad social en el país es errática.

El investigador Carmelo Mesa Lago señala:

“Es que ha habido una notable reducción de la asistencia social. En el VI Congreso del Partido de 2011 se acordó que a aquellas personas jubiladas y pensionadas con alguien en la familia en condición de ayudarlos se le retiraría la pensión. Ha habido una caída drástica tanto en términos de números de personas que reciben asistencia social como en términos de presupuesto. La reducción presupuestaria es de 2,2% a 0,3% entre 2008 y 20013. La reducción de la población atendida es 5,3% a 1,5%. Claro, la política de la focalización se aplica en todas partes para evitar que los beneficios lleguen a los que no las necesitan, pero Cuba tiene una situación muy especial de necesidad a nivel nacional. Entonces, decirle a la gente “si tú tienes familiares o parientes que te ayuden ya no te doy pensión”, conlleva que esas personas pueden estar en una situación muy difícil también. Eso afecta enormemente a los jubilados y pensionados y va en contra de lo que está ocurriendo y es que, las reformas económicas son racionales, y yo estoy de acuerdo con ellas, pero, muchas provocan efectos sociales adversos. Si hay una expansión de la población vulnerable, como estoy seguro que la hay -para no decir pobre-, en vez de reducirse la asistencia social debe extenderse. Para paliar los efectos adversos de las reformas estructurales debe haber una red mínima de protección social.[1]”

“Las fuerzas armadas (FAR) y el personal de seguridad interna (MININT), cuentan con programas separados de pensiones que son más generosos y costosos que el sistema general de seguridad social… Para financiarlo adecuadamente se necesitaría una cotización salarial de 118%, por lo que en la actualidad el Estado financia todos los gastos de este programa.[2]“, agrega Mesa Lago.

¿Por qué los órganos represivos del país tienen este sistema de seguridad social, muy por encima del resto de la población, cuando no producen ni bienes ni servicios para el desarrollo económico de la nación?

Sin leyes claras con reglamentos de ley que limiten la arbitrariedad, sin instituciones diáfanas que respondan a los intereses de los ciudadanos, y sin transparencia en las políticas públicas, tenemos un país desvencijado que vive una cotidianidad con las reglas de la jungla.

[1] Carmelo Mesa Lago “Las reformas en Cuba: racionales pero con efectos sociales adversos. La educación en el mapa de la política social actual” Cubaposible.com  4 de junio 2015,
[2] Carmelo Mesa Lago Cuba en la era de Raúl Castro, España Colibrí 2012. p 200
ETIQUETAS: Lineamientos económicos
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
EEUU impide la entrada de cubanos por el puente de Matamoros

EEUU impide la entrada de cubanos por el puente de Matamoros

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .