• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Todos somos hermanos” … ¿pero algunos lo son más que otros?

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
jueves, 8 de octubre, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Raúl Castro y el Papa Francisco (Foto: EFE)

LA HABANA, Cuba. – Soy miembro de la comunidad católica de Nuestra Señora del Rosario. Como tal, asisto cada domingo y los días de precepto a la iglesia de 15 y 16, en el Vedado habanero. El pasado sábado, gracias al levantamiento de la cuarentena en la capital, pude encontrarme de nuevo en misa con los restantes hermanos del barrio.

Se trata del templo conocido en la zona como “El Derrumbe”. El nombre alude a los bloques de piedra que durante años estuvieron tirados en el terreno, mientras el sacerdote español de la época, el padre Reginaldo Sánchez, trabajando casi solo, levantaba el edificio sacro. Es posible que se trate del único cura que cuenta con un busto erigido a su memoria, justo frente a la iglesia que edificó, en el parque encuadrado —dato curioso— por las calles 13, 14, 15 y 16. Un acto de justicia, pues si la manzana se libró de ser urbanizada fue sólo gracias a las intensas gestiones del buen peninsular.

He hecho esta introducción sobre creencias personales (que no deben despertar mayor interés entre terceros) con motivo de la encíclica Fratelli tutti (“Todos somos hermanos”) que el pasado día 3 publicó el papa Francisco. Se trata del más reciente de esos documentos voluminosos, importantes, doctrinarios, que muchos citan y pocos leen, que de tiempo en tiempo emite el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. En el caso de Mario Bergoglio, se trata del tercer escrito de esa clase calzado con su firma.

Debo confesar una cosa: desde que supe de la nueva encíclica, me asaltaron serias dudas sobre algunos de sus planteamientos. Pero no me seducía la idea de consagrar un trabajo periodístico a ese tema. Esto me conduciría a manifestarme de manera pública en discrepancia con el jefe de mi religión. Una experiencia vitanda.

Mis prevenciones duraron hasta la prima noche de este martes. El responsable de hacerme cambiar de opinión fue el bodrio propagandístico que con el nombre de “Emisión Estelar del Noticiero Nacional de Televisión”, se emite cada día. En particular, en el de este martes 6 se destacó un reportaje laudatorio de la reciente encíclica.

El pasaje que más ha llamado mi atención en el enjundioso documento es aquel en el que Francisco, incursionando en el terreno de la Economía Política, afirma: “El mercado solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal”.

Si tomamos en cuenta lo mucho que los rojos y rosados de todo tipo emplean la última frase citada (la “fe neoliberal”) y la carga peyorativa que le dan, pienso que hubiera sido preferible que el Papa hubiese evitado utilizarla. Pero esto es más bien un detalle. Más importante considero la descalificación del mercado.

Y no porque sea necesariamente falso que el mercado libre no constituya una panacea para todos los males de la economía. Es posible —y aun probable— que si complementamos el libre mercado con otras medidas (como las que nos aconseja la Doctrina Social de la misma Iglesia Católica) podamos obtener mejores resultados.

Pero el problema radica en que, desde hace más de un siglo, en la teoría y la práctica se han enfrentado dos enfoques político-económicos irreconciliables: Uno que postula, sí, el papel preponderante del mercado. Y otro que confía en la planificación centralizada.

Este último es el método predilecto de los socialistas de todo pelaje. Conforme a él, correspondería a un grupo de dirigentes (cargados —debemos suponer— de gran sabiduría y excelentes intenciones) determinar qué y cuánto debe producir cada fábrica o granja del país.

En el papel, todo presenta un aspecto magnífico. Pero en la práctica (sí, la misma que Carlos Marx declaraba ser “el criterio de la verdad”), el experimento ha arrojado una serie interminable de fracasos y francos desastres. Esto ha incluido hambrunas espantosas, que han desembocado en decenas de millones de seres humanos muertos. Como en la Unión Soviética de Stalin y en la China de Mao.

Y conste que no estamos hablando sólo de realidades de la centuria pasada. Hoy mismo, en diversos países —incluyendo algunos que son o se supone que sean de mayoría católica, como Cuba, Venezuela y Nicaragua— las recetas fracasadas de la planificación centralizada siguen demostrando con creces su inoperancia total.

En la Gran Antilla, por ejemplo, más de seis decenios de socialismo han convertido al país —otrora de pujante economía y gran inmigración— en un pordiosero internacional. Venezuela (que de seguro tiene las mayores riquezas naturales per cápita de nuestro hemisferio) es habitada hoy por súbditos famélicos de los que más de cinco millones han huido hacia cualquier país que les abra las puertas.

Entonces, debemos concluir en que sí, es posible que el mercado no sea una panacea. Pero es un hecho seguro que la planificación centralizada, aplicada durante un siglo en decenas de países, no ha arrojado buenos frutos en ningún lugar. Y en algunos ha producido hambrunas espantosas con características genocidas.

Entonces pienso que si Francisco deseaba adentrarse en el dilema mercado-planificación, y explicitar su opinión sobre una de las alternativas (que “el mercado solo no resuelve todo”), entonces pienso que bien pudo puntualizar que la otra opción —el centralismo anti-mercado— representa una abominación contraria a la naturaleza humana. (Esto dicho —claro— en un lenguaje menos beligerante, cual cuadra a un papa).

Lo anterior, a su vez, habría permitido que el Santo Padre explicitara su solidaridad con los pueblos más desdichados de las Américas: los de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que bien necesitan una voz de aliento. Máxime de una tan prestigiosa como la del jefe mundial de la iglesia mayoritaria en esos mismos países.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaiglesiamercadoNicaraguaPapa FranciscoVenezuela
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Elecciones, Voto
Opinión

¿Por qué votamos como lo hacemos?

lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
Cuba, elecciones
Opinión

La abstención a nivel de calle 

lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La culpa la tiene el Totí

La culpa la tiene el Totí

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .