• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tiendas en MLC: entre las colas y el bandidaje

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
lunes, 22 de marzo, 2021 3:00 am
en Destacados
Tiendas en MLC: entre las colas y el bandidaje
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
tiendas dólares Cuba
Cola para entrara a la tienda en dólares de Boyeros y Camagüey. Foto del autor

LA HABANA, Cuba.- Todos sabemos que a las tiendas que ofertan en moneda libremente convertible (MLC) hay que llegar bien temprano si queremos entrar en la primera vuelta. De no ser así, las posibilidades de acceder a las mejores mercancías son pocas.

No obstante a semejante convicción, solo pude llegar a la cola de la tienda de Boyeros y Camagüey, ubicada en el límite de los municipios Cerro y Boyeros, a las 7:30 de la mañana. Y, como era de esperar, a esa hora el tumulto era grande, en espera de que dieran los turnos para entrar al establecimiento a las 9:00 de la mañana. La cola no se hace en la puerta de la tienda, sino en una plazoleta distante a tres cuadras del lugar.

En una fila tan prolongada uno se entera de muchas cosas. Entre otras, de los productos más demandados por las personas allí presentes, como las ollas arroceras, el queso, las cervezas y el café. Casi todos con los que conversé anhelaban que ese día hubiera esos surtidos en la tienda. Y es que, en realidad, uno va a suerte y verdad a esos lugares, porque no te enteras de lo que hay hasta que no llegas al interior del establecimiento.

Algunos de mis camaradas ocasionales de la cola comentaban el contraste existente entre las tiendas del aristocrático barrio de Miramar, zona de dirigentes y diplomáticos extranjeros, como 3ra y 70, 5ta y 42 y Palco —las veían muy bien surtidas en las páginas de internet—, y las otras de la periferia habanera, donde generalmente los surtidos eran pocos.

Cerca de las 9:00 a.m. vinieron dos policías a repartir los turnos de entrada a la tienda. Dieron 200, y para mi desdicha no alcancé ninguno, lo que significaba que me esperaban varias horas de cola hasta que dieran los turnos de la segunda vuelta.

Tienda de Boyeros y Camagüey. Foto del autor

Así las cosas, agotado por el cansancio y un sol abrazador, a las 11:00 de la mañana vinieron nuevamente los policías. Pensaba que, al fin, ya iba a entrar en la tienda, pero no, lo que hicieron fue pasarnos a una segunda cola, esta ya en las proximidades de la entrada.

En ese lugar presenciamos una discusión entre el portero de la tienda y un señor mayor que pretendía entrar por la cola especial —mucho más pequeña que la del resto de las personas—  reservada a discapacitados, embarazadas y vulnerables. Esta última categoría se les confiere a personas mayores de 65 años que posean una carta con el cuño y la firma del trabajador social de su comunidad.

El portero, al parecer, no aceptaba la carta que poseía el señor, y este le gritaba a viva voz que era un corrupto, pues había dejado pasar sin hacer la cola a varias personas que le dieron dinero. Al final, el supuesto vulnerable debió marcharse sin poder entrar en la tienda.

Después de permanecer otra hora más en la “segunda cola”, ya pasadas las 12:00 del mediodía, logré entrar. Aquello era como un hormiguero de gente decepcionada que iba de un lugar a otro sin encontrar lo que buscaba. Las ollas arroceras se habían acabado, no había cervezas, y el queso brillaba por su ausencia desde hacía días. Tampoco había laticas de pescado u otros productos cárnicos. Solo compré un paquete de café, detergente en polvo y algunos paquetes de frijoles. La jaba que había llevado resultaba grande para tan poca compra.

Ahora solo restaba dirigirme a la caja para efectuar el pago, en el que no interviene el dinero en efectivo, sino tarjetas magnéticas contentivas del saldo en dólares. Aquí debía estar muy atento, pues había oído que los cajeros “inventaban” con tal de buscarse algo que complementara su salario.

Y esta vez no me sucedió a mí, pero sí a un señor que pagó en una caja cercana a la mía. El hombre compró tres paquetes de detergente, y después de caminar hacia la puerta de salida revisó su comprobante y detectó que la cajera le había descontado de su saldo cinco paquetes.

Cuando regresó a reclamar la cajera se negó, pues argumentaba que ya el comprador había salido del establecimiento. El cliente, enfurecido, fue a buscar al gerente de la tienda al tiempo que gritaba que la cajera no era más que una bandida.

Por mi parte, me fui sin saber el final de esa disputa. Tenía suficiente dinero para buscar un taxi, pero el peso de la jaba era tan pequeño que opté por ahorrarlo y coger una guagua del transporte público.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: colaCubadólarestiendas
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Patrick Leahy, Cuba

Olvidos, ingenuidades y equivocaciones del senador Patrick Leahy

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .