• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

SOS: El Morro de La Habana corre peligro

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 30 de abril, 2018 10:35 am
en Destacados, Reportajes
SOS: El Morro de La Habana corre peligro
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Forma parte de las mejores vistas de una urbe deteriorada (foto del autor)
Grupo de adolescentes que usa el lugar como espacio de escape (foto del autor)
La basura está por todas partes (foto del autor)

LA HABANA, Cuba.- Es, por sobre todas las demás construcciones, el símbolo de la ciudad, y su icónica silueta ha sido integrada en centenares de marcas comerciales en todo el mundo, mucho más que el Capitolio o el Castillo de la Real Fuerza con su Giraldilla, otras dos edificaciones consideradas también como parte de ese imaginario de La Habana de todos los tiempos.

Comenzada su construcción a finales del siglo XVI, por orden de los reyes de España, el castillo de los Tres Reyes Magos del Morro y su legendario faro, se alzan a la entrada de la bahía habanera y se cuentan entre las mejores vistas de una urbe donde el deterioro, las miserias y los abandonos forman parte del día a día.

Sus imponentes muros de piedra, así como su difícil acceso por mar o por tierra, quizás lo mantuvieron durante centurias al resguardo de la indolencia y, en el último medio siglo, resistente a la voluble atención de las autoridades cubanas, a pesar de que en 1982 la fortaleza defensiva fue incluida en la Lista de Patrimonio de la Humanidad elaborada por la UNESCO.

Aunque fue objeto de cuidados y acciones de conservación por la Oficina del Historiador ‒durante la etapa en que este organismo estatal gozaba de cierta autonomía y su aparato económico no había pasado a ser administrado por militares‒, hoy en día el lugar se encuentra amenazado por la desprotección de sus áreas exteriores donde abundan las acciones vandálicas sobre los muros, así como los basurales que han llegado a invadir las edificaciones anexas a la fortificación colonial.

Durante el día, el Morro aparenta ser un lugar apacible. Mucho más al mediodía cuando apenas es visitado por turistas que huyen del sol abrasador, sin embargo, al caer la tarde-noche, el área comienza a llenarse de jóvenes y adolescentes que usan los rincones y la oscuridad de los fosos más profundos para encuentros amorosos o, simplemente, para fumar algo más que cigarrillos y beber más que refrescos.

La ausencia de iluminación exterior, de cámaras de vigilancia así como de rondas policiales disuasorias, han propiciado el aumento de las acciones vandálicas y, lo que es peor, el número de casos criminales en la zona.

Uno de los pocos custodios del lugar admite que, debido a los escasos recursos de protección individual con que cuentan, así como lo reducido del personal disponible para combatir el vandalismo, el trabajo se ve limitado a intentar evitar que los daños alcancen el interior de la fortaleza o que se produzcan robos en las áreas de exhibición donde hay objetos de valor, así como que se vulnere el acceso al faro.

“Es un área muy extensa y un terreno muy irregular. Es difícil poder controlar con la vista espacios muy grandes, para eso es necesario poner cámaras, iluminación, eso debería hacerlo la policía (…). Nosotros ya tenemos bastante con cuidar de los muros para adentro”, comenta el empleado.

Aunque existen varias unidades militares y policiales en las cercanías, ninguna instancia ha asumido el cuidado nocturno de los exteriores del Morro como rutina de su trabajo.

Un oficial de policía, cuya misión principal es recorrer el área de artesanos para evitar robos a los turistas, acepta que luego de la puesta de sol la zona queda totalmente desprotegida, a pesar de haberse reportado varios casos de violaciones y asaltos o del notable incremento de las agresiones al patrimonio histórico y cultural.

“Por las noches, sobre todo los fines de semana, esto se pone caliente. Pero eso es responsabilidad de cada cual, no es asunto de la policía”, comenta imperturbable el oficial en servicio, aun cuando ha visto que apenas cae la noche y han comenzado a llegar adolescentes portando botellas de bebidas alcohólicas, camino a los rincones más oscuros.

Algunos de ellos, estudiantes a juzgar por los uniformes que visten, aceptan que acuden para buscar un espacio donde hacer cuanto se les ocurra y, aunque reconocen que suele ser peligroso en ocasiones y hasta alguno de ellos ha pasado por situaciones difíciles, persisten en la aventura.

“No hay muchos lugares a donde ir y sobre todo donde te dejen ser tú, sin que te digan esto es malo, no fumes, no tomes pero aquí nadie viene a destruir nada, es un lugar donde estar bien, solo o acompañados, ni estás muy lejos ni muy cerca”, dice Yunior, un estudiante de tecnológico que ha ido acompañado de su novia.

A nadie le importa el cuidado de la fortaleza más importante del Caribe (foto del autor)
Muros exteriores invadidos por las pintadas (fotos del autor)
Muros exteriores vandalizados (foto del autor)

En cambio, otros jóvenes, a pesar de no considerarlo un acto de vandalismo,  admiten que han usado los muros  exteriores del Morro para enviar mensajes a sus parejas.

“A veces uno se entusiasma y el alcohol te hace escribir cosas pero sin ninguna mala intención, estás con tu jevita o sabes que ella vendrá y le mandas un mensajito, eso no es malo, al contrario, es lindo, al final eso no le importa a nadie. ¿Qué tiene de malo escribir en un muro?”, comenta Antuán y su pregunta, aunque ingenua, pudiera desencadenar una avalancha de interrogantes entre las cuales sobresale una cruel paradoja:

En la misma ciudad, incluso a unos escasos metros del lugar, la policía y demás órganos represivos del gobierno cubano gastan grandes volúmenes de recursos financieros y humanos en acosar, vigilar, amenazar, imponer multas y encarcelar artistas urbanos solo por el “delito” de realizar sus obras en espacios no patrimoniales, abandonados o destruidos.

De modo que es fácil adivinar que la paulatina destrucción del emblemático Morro habanero no es una cuestión de crisis económica sino de prioridades políticas y absurdos ideológicos.

ETIQUETAS: El MorroVandalismo
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
periodista Venezuela libertad de prensa
Destacados

Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
Omara Ruiz Urquiola
Destacados

Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
Destacados

Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
zafra azucarera Cuba
Destacados

Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
Saily González Velázquez
Destacados

Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Película censurada le cuesta el puesto a una funcionaria radial en Cuba

Película censurada le cuesta el puesto a una funcionaria radial en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .