• Documentos
  • Archivo
sábado, 3 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los sombríos Mercados Artesanales Industriales en Cuba

Gladys LinaresGladys Linares
miércoles, 15 de mayo, 2019 7:00 am
en Destacados, Reportajes
Bazar inglés

Bazar inglés en La Habana. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Bazar inglés
Bazar inglés en La Habana. Foto Archivo

LA HABANA, Cuba.- Cuando el gobierno cubano eliminó de la libreta de racionamiento los productos de aseo personal, no desconocía que la mayoría de la población no puede comprar artículos de primera necesidad en las Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD). Por eso, como una alternativa para adquirirlos en moneda nacional, comenzó a comercializarlos en las tradicionales ferreterías expropiadas a sus dueños en la década de los 60, a las que luego les cambió el nombre por el de Mercados Artesanales Industriales (MAI). Pero desde 2011, cuando el jabón de baño y de lavar, la pasta dental y el detergente líquido comenzaron a venderse de forma liberada en estos mercados, el desabastecimiento ha sido la mayor dificultad.

Durante algún tiempo estas tiendas no eran una mala opción, pues aunque había menos calidad con respecto a las de CUC, determinados productos se encontraban aquí a precios ligeramente inferiores, como los tubos de luz fría. Hoy, muchos se preguntan qué ha pasado con ellos que sólo se venden en CUC. Alrededor del 2013 todo parecía augurarle un buen futuro a estos mercados artesanales, que comenzaron a vender productos de la marca Provari, fabricados en el país: colchones, almohadas, todo tipo de muebles para el hogar, pero al poco tiempo también desaparecieron. Dada su buena calidad, no es de extrañar que hayan corrido la misma suerte de los tubos de luz fría, o el puré de tomates de la marca Ceballos: darle otro destino que le reporte más ganancias al gobierno.

Como parte de una disposición gubernamental para favorecer el ahorro, en su momento también los bombillos ahorradores se podían adquirir con frecuencia en los MAI, a la vez que se vendían en las TRD sin mayores problemas. Hasta que comenzó su ausencia prolongada en esos mercados. Después de casi un año sin encontrarlos, María, una vecina, pudo comprar dos. Inmediatamente fue a avisarle a una amiga y le comentó que hasta los habían rebajado a 15 pesos. Esta, recelosa, los revisó y descubrió que eran de 220 W. Mi pobre vecina se lamentaba de que el dependiente no la alertó, a pesar de haberle manifestado sus dudas sobre el precio de los bombillos.

Productos en venta en un Mercado Artesanal Industrial. Foto archivo

En sus inicios, en los MAI podíamos encontrar con frecuencia cazuelas de aluminio, algunos muebles, colchones, toallas, sábanas, manteles, telas, ropa de hombre, mujer o niño que, si bien eran confeccionadas artesanalmente cubrían las necesidades de las personas de poco poder adquisitivo. También en un lapso breve ofertaron cemento, pinturas para el hogar, puertas, ventanas, juegos de baño. Así se evitaban los trasiegos que se originan en los rastros. Pero con los años y la falta de mantenimiento estos establecimientos se han convertido en locales poco atrayentes. Además, las mercancías que se exhiben no tienen la calidad requerida, como tampoco una presentación agradable, ya sea en las vidrieras o en el suelo donde acostumbran a ponerla.

Otro rasgo distintivo de estos comercios es la inestabilidad del personal que allí labora, algo que debe estar asociado a los bajos salarios que perciben los empleados improvisados, que se caracterizan por su mala atención al público, siempre impacientes por terminar y reacios a orientar al cliente. Otra de sus limitaciones es que no poseen el más elemental conocimiento de algunos artículos que tienen poca salida, a pesar de llevar años en exhibición.

Recientemente me encontraba en el MAI de 16 y Dolores cuando escuché a una señora preguntarle a la dependienta por un codo plástico. Pero la pobre mujer, que olvidó la medida, formaba un círculo con los dedos índice y pulgar. La empleada, sin apenas mirarla, le respondió con un gesto que no había. Entonces, un hombre que esperaba para comprar le señaló donde estaba el codo y le dijo: “Mira, es de los de dos pulgadas”. Mientras de mala gana buscaba el codo, la dependienta rezongó: “¡Es que hay cada uno!”.

Tienda Flogar
Tienda Flogar. Foto archivo

Y es que, como sucede con cada proyecto concebido para proporcionarle “bienestar” a la población, su tiempo de duración es corto, ya sea por el abandono o el poco valor de cambio que el gobierno le da al peso cubano. Aun así, no se cansan de repetir que los productos ofertados son subsidiados, y los mercados artesanales no son la excepción.

ETIQUETAS: artesanalesCubamercados
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba vicente feliu silvio rodriguez

Vicente Feliú: ¿por qué no hablas más claro?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .