• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    731
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    344
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    684
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    288
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    581
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    169
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    344
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    731
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    344
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    684
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    288
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    581
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    169
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    344
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Sin salario digno ni jubilación: Los avatares de un cubano de 62 años para sobrevivir

El habanero Antonio Griñán Hernández, de 62 años, rompió su vínculo laboral con el Estado hace décadas. Nunca le ha pasado por la cabeza reanudarlo, dice a CubaNet.

Augusto César San Martín y Rudy CabrerabyAugusto César San Martín y Rudy Cabrera
domingo, 6 de marzo, 2022 8:00 am
in Destacados, Explotación Laboral
El cubano Antonio Griñán Hernández

Antonio Griñán Hernández (Foto: Rudy Cabrera)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – El Antonio Griñán Hernández, de 62 años, comenzó a trabajar en la construcción en 1975, el año que el régimen cubano celebró el primer Congreso del Partido Comunista (PCC) y comenzó a enviar tropas a la guerra de Angola.

“Pasé el Ejército [Servicio Militar Obligatorio] como radiotelegrafista. Tuve suerte de terminar cuando empezó la guerra [de Angola]. A los que llegaron después los mandaban para allá”, cuenta aliviado.

“Empecé a trabajar a los 16 años dando pico y pala; por aquel entonces ganaba 175 pesos mensuales como carpintero B encofrador. El salario no alcanzaba para nada y me fui del sector estatal donde trabajaba como un mulo por nada”.

Antonio rompió su vínculo laboral con el Estado cuando apenas acumulaba una década de trabajo en las nóminas oficiales. El sistema de pensiones en Cuba establece que los hombres deben poseer no menos de 20 años de trabajo para poder solicitar la jubilación a los 65 años de edad. En enero de 2021, la pensión de los jubilados se estableció en un pago mínimo de 1 528 pesos (unos 63 dólares).

“Me fue mejor buscando naranjas y limones en el campo para venderlas y poder vivir. Años más tarde trabajé como buquenque [gestor de transporte] en la ruta Habana-Santiago de las Vegas”, rememora.

“Esos años no están registrados, pero me da igual, por el momento no puedo jubilarme. Si lo hiciera de todas formas tendría que buscar un trabajo porque la pensión no alcanza”.

Los esfuerzos de Antonio por ganarse la vida fuera del sector estatal han sido atenazados por las prohibiciones del Gobierno para el sector privado, así como por la crisis progresiva en la producción y los servicios en la Isla.

Sin embargo, al carpintero cubano nunca le ha pasado por la cabeza la idea de volver a trabajar con el Estado, una posición donde se ha sentido explotado, cuenta.

“En el momento que intentaba empezar de cero, tuve la suerte de encontrarme a Vargas, un viejo de Santiago de Cuba que me enseñó a reparar colchones y sillas”.

Antonio comenzó a reparar colchones en las calles, hasta que la materia prima que usaba se agotó. Así fue como se transformó en tapicero de muebles y se especializó en la reparación de catres, sillones de metal o mimbre (suiza, según el argot callejero).

El cubano Antonio Griñán
Antonio, rodeado de los artículos que repara y vende (Foto: Rudy Cabrera)

Hurgando en la basura, encontró piezas usadas de plomería y se percató del valor que habían alcanzado. Fue entonces que también decidió invertir su tiempo en recuperarlas y venderlas. Y así

Lo que en otros países se considera como reciclaje, en Cuba es diferente: curtidos por las carencias y los altos precios, los cubanos de a pie están forzados a eternizar el uso de casi todo.

Azaeteado por la necesidad, estableció un en el barrio de Jesús María, en La Habana Vieja. En ese espacio se dedica a reparar muebles rotos y a acumular los artículos de plomería que vende a los precios que va dictando la inflación.

Según Antonio, en la actualidad, una pieza usada de plomería iguala el precio que tenía el año pasado el mismo artículo nuevo.

“Este codo nuevo costaba entre 50 y 60 pesos, y estaba caro. Ahora cuesta el doble”, ejemplifica Antonio.

“Yo vendo el codo usado entre 25 y 30 pesos, o más; depende de la pieza que sea (…). Las gentes vienen aquí porque si no tienen que comprar en las tiendas de dólares, si es que encuentran lo que buscan”.

Asimismo, Antonio repara catres con el metal corroído ―los que teje con cintas utilizadas en el puerto para amarrar cajas― y luego los vende a 300 pesos. Reconstruye sillones que luego oferta en 1 000 pesos; vende pilas desgastadas de lavamanos en 400 pesos y todo lo que tenga algún valor en el mercado negro cubano.

“Con 62 años no puedo pensar en buscar un trabajo con el Estado porque no voy a encontrar nada con una pensión que me acomode”, dice.

En abril de 2021, el Partido Comunista de Cuba celebró su octavo congreso y aprobó la implementación de la llamada “Tarea Ordenamiento”, con la que se estableció un salario mínimo de 2 100 pesos mensuales (87 dólares).

Para Antonio, la medida fue “más de lo mismo”. En ese momento el aumento de las pensiones y salarios no lo convencieron de las mejoras económicas anunciadas. Ahora asegura que tenía razón.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: explotación laboraljubilaciónsalariostrabajadores por cuenta propia
Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Periodistas independientes. Residen en La Habana

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
731
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
344
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.7k
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
684
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
456
voleibolistas cubanos, voleibol, Federación Cubana de Voleibol, contratos
Deportes

Explotación y trabas: Voleibolistas cubanos denuncian a la Federación

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:48 am
201
Sin Muela

Next Post
Un avión de Aeroflot

Aeroflot realiza vuelos especiales a Cuba para retornar a turistas rusos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias