• Documentos
  • Archivo
lunes, diciembre 11, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Víctor Manuel Rocha: otro agente “quemado” por el régimen cubano

    lunes, 11 de diciembre, 2023 8:05 am
    598
    Cuba, cubanos, año, 2023
    Actualidad

    Personas del año (2023)

    lunes, 11 de diciembre, 2023 8:00 am
    203
    Deportes

    Robeisy Ramírez y el eterno retorno

    lunes, 11 de diciembre, 2023 5:40 am
    122
    Destacados

    Sears en La Habana: la tienda de mis recuerdos

    domingo, 10 de diciembre, 2023 9:00 am
    441
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, series, jóvenes
    Cultura

    Tres series extranjeras que cautivaron a los jóvenes cubanos

    lunes, 11 de diciembre, 2023 11:30 am
    57
    Ernesto Daranas, Cuba, censura, festival, Nicolás Guillén Landrián
    Cultura

    Ernesto Daranas: El derecho al disenso es coartado y criminalizado en Cuba

    lunes, 11 de diciembre, 2023 6:58 am
    243
    Cultura

    Dámaso Pérez Prado, el cubano que popularizó el mambo, a 107 años de su nacimiento

    lunes, 11 de diciembre, 2023 6:14 am
    91
    Cultura

    Felipe de Fons de Viela: El primer urbanista de La Habana

    domingo, 10 de diciembre, 2023 11:06 am
    87
  • OPINIÓN
    Turistas en La Habana
    Noticias

    Turistas rusos y chinos: el castrismo los espera con ansias

    lunes, 11 de diciembre, 2023 10:50 am
    82
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Víctor Manuel Rocha: otro agente “quemado” por el régimen cubano

    lunes, 11 de diciembre, 2023 8:05 am
    598
    Noticias

    Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

    sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
    85
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    167
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    814
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    972
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Víctor Manuel Rocha: otro agente “quemado” por el régimen cubano

    lunes, 11 de diciembre, 2023 8:05 am
    598
    Cuba, cubanos, año, 2023
    Actualidad

    Personas del año (2023)

    lunes, 11 de diciembre, 2023 8:00 am
    203
    Deportes

    Robeisy Ramírez y el eterno retorno

    lunes, 11 de diciembre, 2023 5:40 am
    122
    Destacados

    Sears en La Habana: la tienda de mis recuerdos

    domingo, 10 de diciembre, 2023 9:00 am
    441
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, series, jóvenes
    Cultura

    Tres series extranjeras que cautivaron a los jóvenes cubanos

    lunes, 11 de diciembre, 2023 11:30 am
    57
    Ernesto Daranas, Cuba, censura, festival, Nicolás Guillén Landrián
    Cultura

    Ernesto Daranas: El derecho al disenso es coartado y criminalizado en Cuba

    lunes, 11 de diciembre, 2023 6:58 am
    243
    Cultura

    Dámaso Pérez Prado, el cubano que popularizó el mambo, a 107 años de su nacimiento

    lunes, 11 de diciembre, 2023 6:14 am
    91
    Cultura

    Felipe de Fons de Viela: El primer urbanista de La Habana

    domingo, 10 de diciembre, 2023 11:06 am
    87
  • OPINIÓN
    Turistas en La Habana
    Noticias

    Turistas rusos y chinos: el castrismo los espera con ansias

    lunes, 11 de diciembre, 2023 10:50 am
    82
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Víctor Manuel Rocha: otro agente “quemado” por el régimen cubano

    lunes, 11 de diciembre, 2023 8:05 am
    598
    Noticias

    Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

    sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
    85
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    167
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    814
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    972
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Sin un buen poder judicial AMLO no podrá reformar a México

Carlos Alberto MontanerbyCarlos Alberto Montaner
domingo, 8 de julio, 2018 7:54 am
in Destacados, Opinión
Sin un buen poder judicial AMLO no podrá reformar a México
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
(laotraopinion.com.mx)

ESTADOS UNIDOS.- Es como las matrioskas, esas curiosas muñecas rusas de madera. Una va dentro de otra. No hay progreso ni prosperidad crecientes sin respeto a la ley. Y no hay respeto a la ley si no existen frenos morales y castigos a los violadores de las reglas, especialmente las que tienen que ver con la corrupción económica. Para impartir esos castigos es indispensable construir un sistema judicial eficiente, honrado e independiente de los otros poderes públicos. Ergo, la impunidad, en gran medida, explica el atraso material de América Latina y de medio planeta.

Aunque hay algunas sociedades corruptas y relativamente  exitosas, como China, por ejemplo, lo que revelan los índices de Transparency Internationales que los veinte países más prósperos del planeta son, simultáneamente, democracias honradas en las que predominan los mejores valores, que tienen un sistema judicial independiente capaces de castigar a los delincuentes, y un Estado de Derecho respetado y funcional.

La reflexión viene a cuento de Andrés Manuel López Obrador, AMLO para los mexicanos. Acaban de elegirlo y ha prometido disminuir la violencia sustancialmente. Se han cometido más de cien mil homicidios en cada uno de los dos últimos sexenios. AMLO asegura que se enfrentará a los problemas del desarrollo y combatirá la pobreza, la corrupción y la impunidad.

Tampoco ha aclarado cómo pretende hacerlo en una nación podrida por la actuación criminal de los narcos, en la que la sociedad suele ser cómplice de dar y recibir mordidas, y por la inveterada costumbre de muchos de sus políticos y funcionarios de robarse hasta los clavos. A este año electoral, el último del sexenio, con casi seis meses para la llegada del nuevo presidente, suelen denominarlo con un pareado cínico “el año de Hidalgo: chingue su madre el que deje algo”.

AMLO puede pedirle ayuda a la comunidad internacional, pero lo que ha sucedido en la vecina Guatemala no es muy halagüeño. En ese país, desesperados por la mezcla letal entre impunidad y corrupción, con la ayuda de la ONU crearon la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, la CICIG, pero no ha funcionado correctamente y ha generado muchos adversarios e innumerables críticas.

¿Por qué ha fallado? Entre otras razones, porque la Justicia debe ser impartida por los propios nacionales para que no levante sospechas de intromisiones extrañas. De alguna manera, ese principio revolotea en torno al Derecho desde que la Magna Carta fue promulgada en el 1215 en Inglaterra y dejó establecido que el juicio por jurado debía ser ejecutado por tus iguales (peers). Nunca es grato que un extranjero sin arraigo real, ajeno a la idiosincrasia de la sociedad, acuse y persiga a nacionales que proclaman su inocencia.

El Comisionado es un polémico jurista colombiano, ex miembro de la Corte Suprema de su país, llamado Iván Velásquez, enemigo declarado de Álvaro Uribe. Muchos guatemaltecos, dados al chascarrillo como pocos pueblos, lo llaman, despectivamente, el “Tal-Iván”.

Velásquez fue especialmente rechazado por los chapines desde que Gustavo Petro, dadas las afinidades ideológicas, intentó reclutarlo como su vicepresidente. A partir de ese punto, pese a la negativa de Velásquez de figurar en la boleta del exguerrillero marxista, se incrementaron las acusaciones de injerencias en los asuntos nacionales y, especialmente, de abuso de poder.

Si una CICIG mexicana no es el camino, ¿cuál debería ser la ruta que emprendiera AMLO para reformar el sistema judicial? Las buenas reformas se hacen oyendo a los expertos. Las instituciones son tan buenas o tan malas como las personas que las operan. Acaso lo más sensato sería comenzar por reunirse con las autoridades de las facultades de Derecho de las universidades públicas y privadas mexicanas para saber cómo se puede mejorar notablemente la calidad de los profesionales.

Naturalmente, también es una cuestión de dinero. Los mexicanos tendrán que asignar grandes recursos para contratar a los mejores profesionales. A esos hay que atraerlos con plata y distinciones. En América Latina, desgraciadamente, al Ministerio Público acuden los peores abogados, los que no son aceptados en los buenos bufetes. Así no es posible transformar nada.

Tags: AMLOMéxico
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

Related Posts

Turistas en La Habana
Noticias

Turistas rusos y chinos: el castrismo los espera con ansias

lunes, 11 de diciembre, 2023 10:50 am
82
Agente Víctor Manuel Rocha
Destacados

Víctor Manuel Rocha: otro agente “quemado” por el régimen cubano

lunes, 11 de diciembre, 2023 8:05 am
598
Cuba, cubanos, año, 2023
Actualidad

Personas del año (2023)

lunes, 11 de diciembre, 2023 8:00 am
203
Robeisy Ramírez, Cuba, Florida, boxeo
Deportes

Robeisy Ramírez y el eterno retorno

lunes, 11 de diciembre, 2023 5:40 am
122
Tienda Sears frente al actual Parque de la Fraternidad
Destacados

Sears en La Habana: la tienda de mis recuerdos

domingo, 10 de diciembre, 2023 9:00 am
441
Represión en Cuba
Noticias

Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
85
Sin Muela

Next Post
“Quieren intimidar a una anciana”: policía cita a madre del periodista Augusto Cesar San Martín

"Quieren intimidar a una anciana": policía cita a madre del periodista Augusto Cesar San Martín

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.