• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿En Santa Ifigenia celebraron la vida o la muerte?

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
jueves, 3 de enero, 2019 2:00 pm
en Destacados, Opinión
¿En Santa Ifigenia celebraron la vida o la muerte?

Raúl Castro en Santa Ifigenia (tercerainformacion.es)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
castro cuba santa ifigenia
Raúl Castro en Santa Ifigenia (tercerainformacion.es)

LA HABANA, Cuba. – Hace ya sesenta años que en Cuba se decidió, por decreto, que la celebración más notoria y rimbombante se ubicara en el primer día de enero, haciendo coincidir esa fecha con eso a lo que se dio el nombre de “triunfo revolucionario”, y que nos permitió despedir el año simulando que celebrábamos el “triunfo”. Y este año volvieron las solemnidades, pero a diferencia de cualquier primer día de enero, se escogió a un camposanto como asiento de la conmemoración. Esta vez la fiesta estuvo escoltada por cadáveres, algunos muy ilustres.

El cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, fue el lugar escogido. En aquel sitio donde reposan los restos del Apóstol José Martí, los de Carlos Manuel de Céspedes, Mariana Grajales, y otros grandes de la patria, se rindió honores a esa fecha que escogieron caprichosamente los comunistas. No recuerdo, por más que convoque a la memoria, alguna otra celebración de esa fecha en el cementerio santiaguero que se inauguró en febrero de 1868, unos meses antes del alzamiento de La Demajagua.

Esta caprichosa celebración de ahora me hace recordar a otra que alguna vez fue tradición en Cuba cada dos de noviembre, y en la que nuestros nacionales recordaban y hacían homenajes a sus fieles difuntos, aunque no con la misma euforia que despliegan todavía los españoles o los mexicanos en su celebración del día de muertos el primero de noviembre. ¿Y qué llevó a los jefes cubanos a decidirse por ese cementerio para hacer tal ceremonia?

¿Por qué correr ese riesgo de vitorear en un cementerio? ¿Por qué acabar con esa paz, con su caritativo silencio? ¿Acaso estaban anunciando algún deceso? ¿Sería esa muerte la de la revolución o fue solo para estar cerca de Fidel? ¿Fue para llevar la fiesta hasta esa piedra que lo resguarda? ¿Para señalarlo como el único centro imantado de la “revolución”? ¿Para hacerlo cómplice del discurso de su hermano? Sin dudas esa decisión tenía que ver con la estancia de Fidel en la necrópolis santiaguera.

Y allí hizo Raúl su discurso, más breve que los que concebía Fidel para fechas semejantes. Allí nos dijo lo mismo que hemos escuchado durante sesenta años. Allí advirtió que no hablaría a título personal, que sus palabras estarían más cercanas a los sacrificios del pueblo, que sin dudas son muchos y están muy lejos de los suyos, y de quienes le son cercanos; entonces hizo alguna mención al sesenta y ocho y al noventa y cinco, algún recuerdo dedicó  a Mella, Villena y Guiteras, para caer en la generación del centenario, la única que verdaderamente les importa.

¿Qué podría exhibir entonces las revolución del 59, qué celebraría? ¿Que se cambiaron las subordinaciones? ¿Que después de romper con los Estados Unidos dependimos absolutamente de los rusos? ¿Que estuvimos al borde de un holocausto durante la guerra de los misiles? ¿Que conseguimos ese subsidio de los rusos y que tras perderlo no pudieron arreglar el desastre? ¿Que volvimos, tras la debacle del socialismo europeo, a reconciliarnos con la idea de que no era tan malo ser un burdel?

Raúl no dijo nada de cuando Juana, Rosa, Ramón, Venancio y Rigoberto sufrieron de crueles neuropatías por la malísima alimentación que tuvieron durante años, por aquellas comidas donde se hizo tan evidente la carencia de vitaminas. Nada dijo el secretario del partido comunista de los males que atacaron a Reinaldo, Carlos, Raimundo, Carmen y Julieta, cuando estuvieron por África y contrajeron enfermedades de las que antes no teníamos noticias y que todavía nos acosan.

Nada dijo de cuando Yohandry, Yunieski, Yasmín, Yuleisa y Yusimí se contagiaron con el virus del SIDA porque se procuraron la comida enredándose en la cama con un canadiense, un alemán, un español, un argentino, un belga… Nada nos dijo Raúl Castro de los médicos a los que no les dio la gana de hacer el viaje de vuelta desde Brasil a La Habana, y mucho menos nos ilustró sobre el estado de las arcas que controla.

Nos quedamos esperando alguna verdad sobre el estado de la economía, sobre su muy pobre crecimiento, nos quedamos sin saber muchas cosas, ni siquiera dedicó unos segundos a esbozar los anuncios de la “Letra del año”, esa que advierte que crecerá el número de cubanos que quieren abandonar el país y que van a intentarlo a cualquier precio, aunque la tentativa los lleve a la muerte. ¿Por qué no se refirió a los estallidos sociales que advierte esa letra, que sospecho debe ser la Z de: “zarrapastrosamente viviremos”? Nada dijo Raúl de la letra del año ni de sus anuncios de violencia o del crecimiento de enfermedades venéreas.

Lo que sí no olvidó fue culpar nuevamente a los del norte y hablar de “lacayos” que les hacen desde Cuba el juego, aunque desechó la posibilidad de hacer recuento de los médicos que se quedaron en Brasil hace tan poco, como hicieron también otros que andaban curando por el mundo mientras desatendían a sus compatriotas. Y hasta hizo notar que la “la región se asemeja a una gran pradera en tiempos de sequía”, donde una chispa acabaría con todo. Siempre el mismo discurso que alienta el miedo, el mismo lenguaje apocalíptico que estuvo en cada tribuna durante sesenta años.

Habría sido bueno que nos enterara de hasta cuándo van a privilegiar la “preparación para la defensa”, hasta cuándo darán prerrogativas a esa “guerra de todo el pueblo” sin contar con esa población que está harta de discursos belicosos, que quiere gozar la vida en plenitud, que espera  que se le pague por su trabajo de forma justa y que no le saquen esos “trapos sucios” de los cada vez más pedestres servicios de salud. Cuándo respetarán el derecho de afiliarse a la ideología que prefiera cada cual, a pensar lo que le dé la gana y defender sus sueños.

La revolución, esa que Raúl Castro supone tan joven, es una anciana de largas y blancas guedejas despeinadas. La revolución sí envejeció, como fueron envejeciendo y perpetuándose en el poder quienes la hicieron. La revolución se fue encorvando y sus carnes se tornaron fofas y atacados sus dedos por la artritis mientras se le quebraban otros huesos y le salían juanetes. La revolución se fue a bolina, quizá sea esa la razón que tuvieron sus cabecillas para celebrarla esta vez en el cementerio de Santa Ifigenia, para hacer el sepelio menos largo y doloroso.

ETIQUETAS: Raúl Castro
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
periodista Venezuela libertad de prensa
Destacados

Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
Gustavo Petro
Opinión

El dilema de Petro

sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
Omara Ruiz Urquiola
Destacados

Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Fallece en Caracas cónsul general de Grecia, Aggelos Haritos

Fallece en Caracas cónsul general de Grecia, Aggelos Haritos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .