• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Santa Fe, pueblo fantasma

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
martes, 13 de mayo, 2014 12:01 am
en Destacados, Reportajes
Santa Fe, pueblo fantasma

Casa destruida por penetración del mar

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Foto reportaje: Tania Díaz Castro

Casa destruida por penetración del mar
Casa del anciano Pablo, calle 17 y la 304
Casa en el Bajo

Joven en Santa Fe vendiendo productos para el hogar
La autora, Tania Días Castro, en el central Taoro
Pescadería en ruinas

Una casa restaurada
Casita hecha a cómo se puede

LA HABANA, Cuba -Hace unos días el periódico Granma, órgano oficial del gobierno castrista, dedicó una página a reseñar los pueblos fantasmas de varias partes del mundo, abandonados por distintas razones. Claro que entre ellos no estaba Santa Fe, un pueblo costero de Cuba, situado al este de La Habana, abandonado a su suerte más por razones económicas, que por desastres naturales, un pueblo que parece ir al precipicio, puesto que en él no se aprecia el resultado de las supuestas reformas económicas con que Raúl Castro piensa salvar este país que se hunde.

1857-1958

En 1857 se fundó el poblado de Santa Fe, gracias al central Taoro. Proclamada la abolición de la esclavitud, los esclavos del central levantaron sus casas de madera y yagua alrededor de su propio cementerio, en una zona aún llamada El Roble y se dedicaron a la pesca y la ganadería. Cuenta la historia que a partir de 1884, cuando un ferrocarril comenzó a dar recorridos por los antiguos terrenos de Playa y Marianao, comenzaron a disfrutar de un rápido crecimiento urbano.

Ya en 1930, con tres mil habitantes, recibió como nombre Santa Fe. Presumía de ser un pueblo con grandes atractivos. Además de una playa agradable y bien cuidada, llamada La Puntilla, contaba con restaurantes y cafeterías donde se vendían especialidades como croquetas de pollo, papas rellenas con carne de res, minutas de pescado fresco, las tradicionales fritas cubanas, batidos de fruta con leche de vaca y muchas cosas más.

En 1943, Santa Fe tenía 2,522 habitantes fijos, sin contar aquellos que residían durante el verano en sus lindas y acogedoras casas de madera, construidas junto al mar, al estilo bungalow.

Cuentan los más viejos del lugar que su esplendor económico, adquirido en los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, se debió sobre todo a la Asociación de Propietarios y Vecinos, que dio un gran impulso a la construcción de casas, comercios, pequeños hoteles para el turismo, parques, cuatro cines y un casino-club donde se bailaba los fines de semana con las mejores orquestas del país, se celebraban bodas y cumpleaños y se escogía cada año una hermosa muchacha como Miss Santa Fe.

1959

Pero Santa Fe no es hoy el mismo pueblo de ayer. Cuando el Comandante llegó y “mandó a parar”, en enero de 1959, todo comenzó a desaparecer. Lo saben bien los más viejos, que llevan en su memoria tantos buenos y malos recuerdos. Por ejemplo, saben que hoy su querido pueblo no es más que un pedazo de playa abandonada por el Estado, que apenas hay lugares donde se pueda disfrutar de una buena comida, que duele la desigualdad social en que se vive y que cada día que pasa son más los ancianos indigentes que junto a los alcohólicos, deambulan por las calles del pueblo en busca de unos centavos.

Hoy su industria principal es una fábrica de banderas cubanas y del Movimiento 26 de julio, situada a la entrada del pueblo, una fábrica que produce pintura de pésima calidad pocos meses del año y un restaurante estatal que presta servicios solo en moneda convertible, cuyos precios muy pocos cubanos pueden pagar.

En 2010, la OFICODA tenía registrados 21,136 habitantes como consumidores de la obsoleta Libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento). Sus empleados expusieron a esta periodista, que hay otros casi dos mil inmigrantes ilegales, que en ocasiones la misma Policía se encarga de devolverlos a sus provincias de origen, principalmente el oriente del país.

Santa Fe se libra de los derrumbes de edificios que ocurren continuamente en La Habana, porque no hay edificios altos, sólo hay tres, construidos hace algunos años. La mayoría de sus inmuebles son casas de un piso, y muchas han sido restauradas gracias a que sus dueños son ayudados por familias que viven en el extranjero. El pueblo tiene varios barrios marginales surgidos después de la revolución, donde cientos de familias sobreviven a orillas del mar, en casuchas hechas por ellos mismos con materiales inservibles, que luego pierden ante las penetraciones del mar. Estos barrios, conocidos como El bajo y La luz brillante, aparecieron con el Periodo Especial en los años noventa del siglo pasado. Han transcurrido más de dos décadas y el gobierno castrista no ha podido brindarles mejores viviendas a esos cientos de familias, ni siquiera después que el mar las deja a la intemperie.

Esta y otras muchas razones influyen para que en Santa Fe, no se vea un apoyo espontáneo por la llamada Revolución socialista. Todo lo contrario, sus habitantes se sienten como un ¨pueblo de balseros¨, porque sus jóvenes, conocedores del mar, se marchan continuamente hacia Estados Unidos en embarcaciones improvisadas por ellos.

Un pueblo apático ante la política

Se comenta que en el pueblo los miembros de los Comités de Defensa de la Revolución hacen tan poco, que a la Seguridad del Estado le resulta muy difícil lograr informantes confiables entre ellos.

Un miembro del CDR de la calle 17 y 309, quien me rogó anonimato, por el bien de su hijo universitario, me confesó que si este gobierno se mantiene colgado de un hilo, peligrosamente muy vulnerable, no es por los Comités que lo apoyen masivamente.

La autora de esta crónica da fe, luego de vivir en este pueblo desde 2007, que la mayoría de sus habitantes han preferido mantenerse como trabajadores por cuenta propia, vendiendo cualquier cosa de forma clandestina en la calle o en el interior de sus viviendas, que incorporarse a un trabajo estatal.

Muchas de esas viviendas, hoy embellecidas, tienen letreros que dice ¨Se alquila a extranjeros¨. Proliferan los que cocinan discretamente en garajes o patios traseros comida para vender.

Pese a esto, Santa Fe es un pueblo donde también puede verse la abulia entre las personas, una gran incultura y una pasividad que a veces raya en una oposición política pacífica, como si vivieran un compás de espera silencioso.

Si hay algo que aprecian y usan los vecinos de Santa Fe, son los bicitaxis, esas bicicletas convertidas en taxis particulares. Por sólo diez pesos cubanos (menos de 50 centavos de dólar) los sudorosos bicitaxistas transportan al pasajero pedaleando; mientras el cliente va cómodamente sentado y protegido del sol, porque Santa Fe carece de portales, de árboles, de aceras, de calles bien pavimentadas y de transporte estatal para recorrerla. Los que tienen un poco más de dinero, viajan en los almendrones (autos viejos norteamericanos), manejados por profesionales o militares retirados, que no pueden vivir con sus salarios o retiros. Frente a mi casa, viven dos coroneles retirados que botean con sus sus autos.

Pobreza y aburrimiento

Santa Fe no cuenta con clubes de recreación, teatro, parques infantiles, áreas deportivas y mucho menos biblioteca o librería… Nada de nada. Si el Oasis, uno de sus cuatro antiguos cines abandonados, comenzó a funcionar hace tres meses, se debe a que un canadiense, casado con una joven santafeseña, brindó una buena suma de dinero para su restauración.

De inmediato el periódico Granma se hizo eco de la recuperación del cine y el 25 de febrero pasado publicó que ¨…Los pobladores de Santa Fe ya no tienen que gastar ochenta pesos cubanos para trasladarse a La Habana para ver una película, o someterse a una azarosa odisea en ómnibus, como les ha ocurrido durante largas décadas¨; sin mencionar al generoso canadiense enamorado de la cubana.

Tan miserable es la vida de los muchos que viven en la extrema pobreza en Santa Fe, que si pudieran convertir su sueño en realidad, muchos de sus barrios se convertirían en lugares fantasmas, porque si algo se escucha decir continuamente entre la gente es: ¨De aquí hay que irse¨.

Los paupérrimos habitantes de Santa Fe saben además que tienen como vecinos cercanos a la crema y nata de los nuevos ricos que viven en el lujo , y la opulencia: generales, ministros en sus barrios exclusivísimos a pocas cuadras de distancia. Incluso hasta Fidel Castro, que vive en el llamado Punto Cero, todo un exclusivo barrio que antes fuera de la gran aristocracia habanera. Allí, a pocas cuadras de Santa Fe, los militares se mantienen en alerta en medio de una bien cuidada vegetación, además de una red de equipos electrónicos sofisticados escondidos entre frondosos árboles, para cuidar la vida del viejo dictador

 Video de un vecino que creció en Santa Fe

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=j3RpLXWFivQ[/youtube]

ETIQUETAS: abandonoCubaSanta Fe
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, elecciones
Destacados

Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Elaine Díaz: agente de influencia en Harvard

Elaine Díaz: agente de influencia en Harvard

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .