• Documentos
  • Archivo
lunes, 12 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

    lunes, 12 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, América Latina, Ecuador, Latinoamérica
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

    lunes, 12 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, América Latina, Ecuador, Latinoamérica
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remesas, cinismo y acomodos: claves para entender la continuidad del socialismo en Cuba

Jorge Olivera Castillo
jueves, 11 de marzo, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Remesas, Socialismo

A pesar de la pandemia de COVID-19, los cubanos han tenido que mantenerse haciendo colas para comprar alimentos básicos (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
A pesar de la pandemia de COVID-19, los cubanos han tenido que mantenerse haciendo colas para comprar alimentos básicos (Foto: EFE)

BOSTON, Estados Unidos. ─ La emblemática tienda La Época, ubicada en el corazón del municipio de Centro Habana, reabrió sus puertas recientemente bajo la modalidad de compra con tarjetas magnéticas, las cuales tienen que ser cargadas en dólares o euros. Pese a esa particularidad, que debería limitar el acceso de la mayoría de la población ─a juzgar por los desvalorizados salarios en pesos cubanos que reciben los trabajadores en la Isla─, las largas colas comenzaron desde la apertura del centro comercial.

Se trata de un fenómeno a ver en el resto de las entidades que funcionan bajo la citada modalidad de pago, lo cual evidencia que el flujo de moneda dura puede haber disminuido a causa de la crisis económica internacional provocada por el coronavirus, pero no al punto de suscitar una caída abrupta en la capacidad de adquirir productos para el consumo o la reventa.

En teoría, no debían existir tales aglomeraciones en las afueras de la red de centros comerciales que expenden productos en divisas. Sin embargo, el pugilato para llegar a las estanterías es una realidad que se impone por encima de visiones a la postre superficiales o limitadas sobre un asunto con enormes complejidades.

Ciertamente, la ingeniosidad del cubano vuelve a la palestra en el marco de otra crisis, ahora matizada por un mayor número de personas asentadas en otras regiones del mundo que envían, en la medida de sus posibilidades, alguna partida monetaria a sus allegados.

Se trata de un esquema muy bien perfilado por los manganzones de la nomenclatura y su séquito de colaboradores. Provocar la salida masiva de personas hacia otras latitudes para convertirlas en parte del instrumental que se usa en el sellamiento de las grietas de la disfuncionalidad sistémica del modelo económico ha sido una estrategia mantenida a lo largo de los años. Son varios miles de millones que llegan a las arcas públicas en forma de remesas. Una recaudación multimillonaria sin invertir un centavo y que contribuye a perpetuar un estatus quo fundamentado en la sospecha mutua, las ilegalidades, el parasitismo social, la manipulación informativa y la doble moral.

Esas inyecciones monetarias son la medicina para aliviar los dolores del desabastecimiento crónico y el principal lubricante para mantener en funcionamiento la economía sumergida, principal fuente de suministros de la población, junto a los desfalcos que ocurren a diario en los predios de entidades productivas y de servicio estatales.

Es entendible un descenso en la captación de divisas por concepto de remesas y de los hurtos que potencian el mercado negro, pero la situación no es aún lo suficientemente grave como para promover una protesta masiva a causa del hambre u otras necesidades de primer orden.

La adaptación a los peores escenarios es una verdad insoslayable en el acontecer nacional. De alguna manera, la gente aplaca sus agonías y si es preciso descarga sus frustraciones con su prójimo en el fragor de una disputa por comprar un paquete de muslos de pollo o detergente. Esa es la verdad que subyace en el tejido de una sociedad enferma.

La emancipación no puede llegar mientras la mayoría se resigne a asumir sus privaciones con apatía o soltando una carcajada. Estar varias horas cuidando el turno para comprar cualquier cosa no es algo que cause pavor en los dominios de la supervivencia. Los lamentos son esporádicos, ceñidos a la brevedad y también al cuidado de no extralimitarse.

En esencia, el denominador común del cubano promedio es garantizar lo mínimo para comer, bañarse con una astilla de jabón, cubrir esporádica o parcialmente otras necesidades y darle rienda suelta a la idea de irse a vivir al extranjero.

En medio de estos niveles estacionarios de resignación, crece el activismo contestatario sin que todavía alcance el poder de convertirse en un factor primordial para el cambio hacia la democracia. No es fácil la tarea en un escenario caracterizado por el miedo y el cinismo.

A menudo, tanto los más azotados por las carencias como quienes se sostienen de las remesas enviadas por sus familiares son los que integran las brigadas de respuesta rápida para agredir a quienes se manifiestan en contra de la dictadura. Son la vanguardia en los actos de repudio que organiza la policía política y los representantes del gobierno.

El envilecimiento no es una categorización irrelevante en los señoríos de un régimen abusador y torpe. Lamentablemente, es una categoría social que se extiende por toda la Isla y que frena los esfuerzos emancipadores de cientos de activistas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubarégimen cubanoremesassocialismo
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Cuba Humanista, Coronavirus, COVID-19, Universidades
Noticias

Cuba Humanista propone al régimen medidas para reformar economía y educación

CubaNet
12 abril, 2021
Cuba, Crisis, Abogados agramontistas
Noticias

Abogados de la corriente agramontista denuncian la “desastrosa situación” en Cuba

CubaNet
12 abril, 2021
Choque, Accidente, La Habana
Noticias

Choque masivo en La Habana deja al menos un muerto y varios heridos

Orlando González
12 abril, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Ocho muertes por COVID-19 en Cuba: récord para un día

CubaNet
12 abril, 2021
¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
Destacados

¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

Ernesto Pérez Chang
12 abril, 2021
Cuba, Revolución, Parodias
Destacados

Parodias, solo parodias

Luis Cino
12 abril, 2021
SIGUIENTE
Coronavirus, COVID-19, Cuba, Economía, Enix Berrio

Cuba registra cuatro muertes y 778 contagios por COVID-19

COLUMNISTAS

  • René Gómez Manzano
    Triple elección en Latinoamérica
    René Gómez Manzano
  • Luis Cino
    Parodias, solo parodias
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .