• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Focsa, edificios, Cuba ingeniería
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo
    Cultura

    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo

    sábado, 28 de enero, 2023 8:16 am
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Focsa, edificios, Cuba ingeniería
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo
    Cultura

    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo

    sábado, 28 de enero, 2023 8:16 am
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Regreso a la otra cárcel: algunas impresiones

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 14 de septiembre, 2020 7:00 am
en Destacados, Opinión
Regreso a la otra cárcel: algunas impresiones
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba, Guantánamo
(Foto: Havana Times)

GUANTÁNAMO, Cuba. – Paul Joseph Goebbels creyó firmemente que una mentira repetida muchas veces se convertiría en verdad. Se desentendió de la frase de Abraham Lincoln que asegura que se puede engañar a todo el pueblo una parte del tiempo, a una parte del pueblo todo el tiempo, pero que no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo.

La creencia “goebbeliana” ha anidado fuertemente en la ideología del castrismo. En un contexto como el nuestro, donde no hay respeto por la diversidad política, muchas personas aceptan como algo lógico que se denigre a quienes luchan por sus derechos. Así, los que desde el extranjero claman por un país democrático son, para esas personas, traidores; y los que escriben desde Cuba o allá para un medio de prensa contestatario, o se oponen pacíficamente a la dictadura, son vendepatrias, gusanos, mercenarios, etc.

Quienes usan cotidianamente esos calificativos también afirman que son tolerantes, que Cuba es un estado democrático, de derecho, y otras bonituras. Esos denuestos me los han lanzado los oficiales de la seguridad del estado cada vez que soy obligado a concurrir a sus “entrevistas”. A veces opto por callar. Se ocupan tanto en golpear y abusar de otros cubanos que no tienen tiempo para instruirse y ya se sabe que sin cultura es muy difícil sostener una conversación enriquecedora.

Desde que este “mercenario” y “asalariado del imperio” llegó a su casa el pasado 4 de septiembre no han cesado las muestras de solidaridad y cariño de amistades, ex compañeros de trabajo, colegas de la prensa, residentes en el extranjero y vecinos. No creo que un “enemigo del pueblo” pueda recibir tantas muestras de aprecio.

Desconozco mucho de lo que se publicó sobre mi caso, pero me ha impactado extraordinariamente lo que he visto y, sobre todo, la reacción de los vecinos de mi zona de residencia. He recibido más de lo que merezco. Eso ha ocurrido debido a la soberbia de un régimen que prefirió exonerar de responsabilidad penal al esbirro que me golpeó cobardemente y enviarme a prisión porque me negué a pagar la multa que me impusieron.

Al hacerlo me dieron una visualidad mediática que nunca busqué y sirvió para que importantes personalidades de la política cubana e internacional se pronunciaran por mi libertad y contra el despotismo castrista.

Muchas colas y represión

Cuba es el único país del hemisferio occidental que encarcela a ciudadanos por no usar mascarillas para protegerse contra la COVID- 19. También ha prohibido las fiestas e impuesto toques de queda.

Los comunistas invierten cifras multimillonarias en el Ministerio del Interior (MININT) y la Seguridad del Estado para reprimir a los cubanos. Esas cifras no se informan cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba el plan anual del presupuesto del estado.

Los represores de la Seguridad del Estado en Guantánamo detienen a los opositores y los trasladan a las afueras de la ciudad, donde los golpean y los dejan desnudos o en calzoncillos, después de robarles los teléfonos y el dinero.

Aunque ninguna ley lo prohíbe, si alguien hace una foto a las colas, o a esas detenciones ilegales, puede ser detenido y privado de su teléfono móvil. ¡Así funciona nuestro “estado de derecho”!

Lamentablemente, a pesar de las medidas represivas adoptadas y del estado de sitio a que han sido sometidas La Habana y otros territorios del país, la COVID-19 no retrocede.

Alimentarse, algo que aquí siempre ha sido un problema, ahora es mucho más difícil. Las colas para comprar un paquete de pollo, jabones o detergente son interminables. Las carnes de cerdo, carnero y pescado están desaparecidas, al igual que muchos otros productos. Esa es una parte del panorama que he apreciado después de mi excarcelación.

Este viernes 11 de septiembre vi una aglomeración de personas frente a la Feria El Guararey, en el noroeste de Guantánamo, para comprar un módulo de galletas dulces, de sal y sirope, valorado en 144 pesos cubanos. Tuvo que venir la policía para controlar el orden.

A las siete de la noche se realizó la segunda celebración en homenaje a la Patrona de Cuba el 8 de septiembre. Foto del autor.
Aglomeración en la feria El Guararey este viernes 11 de septiembre para comprar galletas y sirope. Foto del autor.
Con mi esposa, detrás de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre. Foto cortesía de un hermano de fe.

De madrugada, la imagen de la Patrona de Cuba en Tortuguilla, Guant†namo. Foto del autor.
La imagen de la Virgen al amanecer. Foto del autor..jpg
Un momento de la celebraci¢n en la Catedral Santa Catalina de Ricci el 8 de septiembre. Foto del autor.

Otra vista de la aglomeración en El Guararey el pasado viernes. Foto del autor.
Vista de una parte del grupo de hermanos que fuimos a rezar a la Virgen de la Caridad del Cobre. Foto del autor.

¿Querrán robarnos a la Virgen de la Caridad del Cobre?

Como en otros años esperé el amanecer del 8 de septiembre junto con mi esposa y otros hermanos de la Iglesia Católica frente al mar, alrededor de una imagen de nuestra querida Virgen de la Caridad del Cobre.

Cuando llegamos a Tortuguilla había mucha oscuridad. Luego de colocar la imagen de la Madre de todos los cubanos muy cerca del mar comenzamos el rezo del santo rosario.

Estar al lado de hermanos de fe, escuchar cánticos y oraciones por todos los cubanos, por nuestra amada y sufrida patria, fue muy emocionante. Por la noche fui a la celebración en la catedral de Guantánamo, donde me reencontré con varios abrazos.

Allí supe de los insultos de Mariela Castro contra otros cubanos. Alguien me dijo que el señor Díaz-Canel habló sobre la Virgen en el noticiero del mediodía. ¿Será que quieren apropiarse de nuestra Madre como han intentado hacerlo con el 10 de diciembre? No me molestaría que lo hicieran si la reciben sinceramente, porque, si eso ocurre, se acabará el odio que el castrismo ha sembrado entre los cubanos, terminarán la represión y la discriminación. ¡Qué hermoso sería que por fin tuviéramos un país con todos y para el bien de todos! ¡Qué hermosa sería la congruencia entre las palabras y las acciones de los comunistas!

La dictadura llegó al absurdo de prohibir la venta de girasoles y convirtió al amarillo en un color sospechoso.

Todo eso lo pensé luego de ese día intenso que para mí fue el 8 de septiembre. Llegué de madrugada hasta el mar para poner a los pies de la Virgen mis miserias y limitaciones, para pedir por mí, por mi familia, por todos los cubanos, por la humanidad. Me aparté y lloré mientras escuchaba el Ave María. Recordé a Maggie Carlés.

Luego llegó el amanecer. Estoy absolutamente seguro de que algún día la frase dejará de ser simbólica.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaGuantánamopresos políticosRoberto de Jesús Quiñones HacesVirgen de la Caridad del Cobre
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Díaz-Canel, CELAC, Cuba
Destacados

Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
migrantes cubanos
Destacados

“Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Destacados

Del choteo al orgullo cubano en dictadura

viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Trump Cuba elecciones

Trump alude en Twitter a su labor por la "gran población cubana"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .