• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Cuervo
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.4k
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    347
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    229
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    362
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Abelardo Barroso
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    62
    Parental Advisory, música, heavy metal
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    33
    Cultura

    Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
    48
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.4k
  • OPINIÓN
    Medicamento, Cuba
    Opinión

    “No nos vimos nunca, pero no importó”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
    90
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    347
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    362
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    908
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Cuervo
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.4k
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    347
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    229
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    362
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Abelardo Barroso
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    62
    Parental Advisory, música, heavy metal
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    33
    Cultura

    Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
    48
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.4k
  • OPINIÓN
    Medicamento, Cuba
    Opinión

    “No nos vimos nunca, pero no importó”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
    90
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    347
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    362
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    908
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cuba, el régimen y una sociedad disecada

Martha Beatriz Roque CabellobyMartha Beatriz Roque Cabello
miércoles, 9 de enero, 2019 3:00 am
in Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Cubanos caminan por las calles de La Habana disfrazados de Papá Noel (Foto AFP)

LA HABANA, Cuba. – Algunas personas piensan que la Navidad termina el día de los Reyes Magos (6 de enero), pero para la Iglesia Católica no es así. El tiempo litúrgico de estas fechas comprende hasta el domingo después de la Epifanía (13 de enero) en que se celebra la Fiesta del Bautismo del Señor, lo que implica que aún estamos en Navidad.

En nuestro país, gracias a la pérdida de las tradiciones familiares, cada año es menor la cantidad de personas que celebran las festividades Navideñas. En ese sentido, el 2018 ha sido peor aún. La gran escasez ha provocado que en algunos lugares de la isla no ha sea posible adquirir juguetes para los niños, porque las tiendas de divisas no fueron surtidas con estos artículos.

La capital no fue una excepción, padeció de las mismas carencias; los que cuentan con más recursos no pudieron comprar ni turrones, algo que, junto a las manzanas, peras y uvas, solía hacerse presente. Lo poco que se vio era prohibitivo para casi todos los bolsillos.

Hay que destacar que si bien el 25 de diciembre constituye un día feriado para el país, no hubo, por parte de la dictadura, mención alguna a la Navidad, todo estaba referido a la celebración del 60 aniversario del triunfo de la “Revolución”.

Los dirigentes cubanos no tuvieron mensajes de paz y amor hacia nuestro pueblo. Sin embargo, no faltó, como casi siempre, la vieja retórica del régimen, repetida una y otra vez en voz de sus dirigentes, a quienes ahora se les obliga a utilizar el servicio de Internet, en sus redes sociales.

El propio desconocimiento de las nuevas tecnologías ha hecho que algunos como Homero Acosta cometan errores. En este caso, el secretario del Consejo de Estado retuiteó un video divulgado por la oposición y que hacía un llamado a votar “NO” al Referendo Constitucional. El tuit, por su puesto, fue borrado a los pocos minutos.

Por otra parte, todo parece indicar que el presidente Miguel Díaz-Canel no se encuentra incluido entre las bienaventuranzas del Papa Francisco, en su Mensaje por la Jornada Mundial de la Paz: “La buena política está al servicio de la paz”, ya que el Pontífice hace mención a las propuestas del cardenal vietnamita François-Xavier Nguyen Vän Thun, fallecido en el año 2002, cuando dijo: “Bienaventurado el político que realiza la unidad”.

A partir del uso que ha hecho el “Presidente” de los servicios de Twitter, se ha podido leer en su cuenta la discriminación hacia los que no piensan igual y no se someten a la bota del Partido Comunista de Cuba. La que más molestó a todos fue en la que nos llamó “malnacidos”, muy lejos de que esté haciendo lo que recomendó el Papa en este Mensaje, cuando expresó: “La política si se lleva a cabo en el respeto fundamental de la vida, la libertad y la dignidad de las personas, puede convertirse verdaderamente en una forma eminente de la caridad”.

Recuerdo que el párroco de la iglesia a la que asisto, en la Homilía de la Misa del Gallo, dijo que en esos momentos algunas personas estaban celebrando con bebidas, bailes y comidas –los que pudieran-, sin embargo, la mayoría no sabía lo que festejaba, porque los que no están vinculados con alguna religión cristiana, no tienen idea de lo que significa la Navidad.

A la salida del templo, conversé con una señora que conoce mi calidad de disidente, y al referirse a lo que había dicho el sacerdote expresó: “Es que a mí me parece como si hubieran disecado al pueblo de Cuba”. Pensé que era un símil poco oído, pero da una idea viva y eficaz que hace justicia a lo que está sucediendo en estos momentos en el país.

Cuando se mira hacia atrás y se analiza todo lo que ha pasado esta sociedad durante 60 años, desde el odio que se inyectó en las venas de los cubanos, cuando pedían a gritos paredón, o cuando pasearon por las calles, agrediendo y denigrando a los que decidieron salir de forma definitiva del país; se puede confirmar que hemos perdido la vida. Cualquiera que haya nacido en 1959 va a arribar a la tercera edad, lo que implica que pasó la niñez y la juventud, seguramente, con muchas más penas que glorias.

Entonces, habría que coincidir con la expresión de la feligresa y pensar que es una realidad que la dictadura ha absorbido al pueblo cubano como un vampiro, le ha “chupado” la sangre de muchos hijos y hasta el tuétano de los huesos.

Aunque soy católica practicante, no estoy de acuerdo con algunas de las acciones del Papa Francisco. Lo respeto y lo encomiendo a Dios en mis oraciones, para que se percate de que la buena política está al servicio del bienestar de los pueblos. Donde quiera que haya un gobernante que trabaje por el bien común de su nación, deberá respetar a todos los ciudadanos por igual y no discriminarlos, ni marginarlos porque piensen diferente.

Tags: Cubanavidadesrégimen cubano
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

Related Posts

Medicamento, Cuba
Opinión

“No nos vimos nunca, pero no importó”

miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
90
Alejandro Cuervo
Cultura

 Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
4.4k
Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
Destacados

El daltonismo de Danny Glover 

miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
347
artes marciales, evento, La Habana
Deportes

La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
229
Miguel Díaz-Canel y empresarios norteamericanos y cubanoamericanos, cubanoestadounidenses, inversiones
Destacados

¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
362
Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
Opinión

Ha muerto mi abuelo, el comunista

martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
908
Sin Muela

Next Post
Régimen cubano utiliza “La Mochila” para divulgar contenido del proceso constitucional

Régimen cubano utiliza “La Mochila” para divulgar contenido del proceso constitucional

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias