• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Raúl Castro: la “transición” que no es

Miriam CelayaMiriam Celaya
lunes, 18 de agosto, 2014 6:35 am
en Destacados
Raúl Castro: la “transición” que no es
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Raul Castro cover
Raúl Castro podía marcar la diferencia entre el estancamiento económico de aliento “fidelista”, y una política aperturista

LA HABANA, Cuba -Cuando finalmente caiga el telón sobre el castrismo, Raúl Castro habrá perdido la oportunidad de erigirse en guía de una transición que hubiera llevado a Cuba a un camino de apertura hacia la prosperidad y la democracia. De haberla emprendido, quizás muchos cubanos hubiesen estado dispuestos a perdonarle su participación y su complicidad con esta larga decadencia que algunos insisten en llamar “revolución”. Ya no será así.

Por supuesto, transitar de buen grado hacia la pérdida del poder sería pedir demasiado a quien fue corresponsable de la satrapía y el descalabro entronizados en la Isla desde 1959. Para una tarea tan responsable y magna no solo se requeriría de inteligencia, desprendimiento y amor a Cuba y a los cubanos, sino también de una valentía y grandeza humana imposibles en un dictadorzuelo de reciclaje. Ninguna de estas cualidades adorna al General-Presidente.

Raúl Castro asumió el poder, sí por designación y no por voluntad explícita de los cubanos, pero lo cierto es que tanto las circunstancias en que se produjo su ascenso, como ciertas transformaciones que se habían originado bajo su dirección dentro del Ministerio de las Fuerzas Armadas desde la década de los 90’, le habían granjeado un nimbo de “reformista” y de “hombre práctico, con los pies en la tierra”, muy diferente de las colosales fantasías fracasadas de Castro I. Esto era motivo suficiente para alentar moderadas esperanzas de cambios en algunos sectores de una población agobiada por las carencias, creándose ciertas expectativas sobre el advenimiento de tiempos más promisorios, al menos en el plano económico.

Así, la célebre Proclama del 31 de julio de 2006 pudo haber sido –aunque no fue– la línea de arrancada para una transición gradual y pactada entre el gobierno y los cubanos. Porque Raúl Castro no pasa de ser justamente eso: un administrador de mercado medianamente exitoso, pero no el político talentoso que necesita con urgencia la crítica situación cubana.

Un optimismo efímero

Oficina de Intereses La Habana
La reforma migratoria excluye a los profesionales, los atletas, los médicos, así como directivos, ejecutivos, científico-técnicos del país”

Podría asegurarse que el optimismo por la llegada al poder de Castro II fue moderado. De hecho, los sectores políticos desafectos al gobierno, si bien se mantuvieron atentos al proceso de “traspaso de poderes” y a las ulteriores movidas que acabaron sacando de la cúpula a los “fidelistas” designados por Castro I para que compartieran el mando con su hermano menor, nunca sucumbieron a la tentación de las promesas del “nuevo” gobernante.

Sin embargo, para ciertos sectores de emprendedores que estaban esperando la oportunidad de lanzarse al mercado nacional como empresarios autónomos, el General Raúl Castro podía marcar la diferencia entre el estancamiento económico de aliento “fidelista”, y una política aperturista que impulsara el mercado interno a partir de reformas efectivas.

Los nativos aspirantes a empresarios no eran los únicos esperanzados. En el imaginario de ciertos analistas de la economía cubana,  el General Raúl era un reformista, un hombre práctico y un administrador nato, con un sentido más realista de la situación. Quizás, en una postrera inspiración, decidiría cubrirse de gloria y pasar a la Historia como el artífice de la reconstrucción de la democracia en Cuba. ¡Vaya un desvarío!

Por su parte, los primeros discursos del nuevo gobernante encerraban, a la vez que veladas críticas a la administración económica de su hermano, algunas promesas de cambios. “No es posible que a estas alturas cada cubano no pueda desayudar con un vaso de leche”, espetó en medio de un discurso, y la ovación que siguió a la frase –después omitida en la transcripción taquigráfica publicada en la prensa– fue harto elocuente. La miseria material y moral ha calado tan hondo en la conciencia de las masas que la oferta de un humilde vaso de leche pude constituir toda una meta.

Cuentapropistas
La cuarta parte de los cuentapropistas que estaban registrados por la ONAT en 2012-2013 han devuelto sus licencias

Sin embargo, la percepción de un Raúl Castro como administrador eficaz no resultaba totalmente infundada. A finales de los años 80’ muchas empresas del MINFAR habían comenzado a funcionar con mayor eficiencia gracias al “Sistema de Perfeccionamiento Empresarial” (SPE), instaurado por él. El procedimiento otorgaba mayor autonomía a las empresas e incentivos materiales a sus trabajadores y a sus administraciones, bajo principios estrictos de confiabilidad contable, control y disciplina, demostrando claramente más y mejores resultados que el de las empresas estatales civiles.

Lamentablemente, el SPE quedó circunscrito solo a los espacios empresariales militares debido a la renuencia de Castro I a generalizarlo en las empresas civiles. Así, con el tiempo, se reforzó la aureola de “reformista” en torno a la figura de Raúl Castro y se consolidó un importante sector empresarial entre los militares de alto rango, que en la actualidad cuenta con una vasta experiencia y una posición marcadamente ventajosa en el marco de las transformaciones económicas. Ellos monopolizan hoy las áreas más rentables y mejor posicionadas dentro de la precaria economía cubana y, en consecuencia, nos guste o no, constituyen potencialmente un grupo de influencia ante un probable proceso de transición en un futuro mediato, de la misma forma que ciertos estratos y personalidades políticas y económicas importantes del régimen franquista jugaron un importante papel en la transición española y en otras que sucedieron en el proceso de desplome del “campo socialista europeo”..

Es decir que, si algún capital político pudo cosechar el General-Presidente entre los cubanos, se debió justamente a esas expectativas de cambios y no a una supuesta voluntad de “continuar defendiendo los logros de la revolución” o a ninguna otra gazmoñería de aliento comunista. Puede que el General sea un tipo práctico, pero los cubanos lo son también. Con tanta más razón por cuanto han precisado de toda la habilidad e inteligencia imaginables para sobrevivir a lo largo de más de medio siglo de carencias, sin perder su principal recurso: los deseos de prosperar.

dilma-raul-recorrido-mariel-2-580x326
¿Vendrán los inversionistas extranjeros sin una ley que garantice sus inversiones?

La burbuja rota

Transcurridos ocho años después del cambio de gobernante –que no de gobierno– no quedan trazas de aquellos tímidos optimismos por el inicio del “raulismo”. Ni los “Lineamientos” de la nueva política económica del gobierno; ni las reformitas de candonga con su marcha de tortuga, sus limitaciones y sus retrocesos; ni las flamantes leyes de entrega de tierras en usufructo, de “Inversión Extranjera” –inversión sin inversores–; ni el nuevo Código Laboral (¿Carolingio?), han logrado romper el nudo gordiano. Ninguna medida económica de media tinta será fecunda, puesto que lo estéril es el sistema en que se generan. Finalmente resultó que el general-Presidente no era ni tan práctico ni tan reformista. En cuanto a sus cualidades como administrador, quizás las conoceremos en un futuro, cuando trasciendan las noticias sobre su fortuna personal.

Tampoco ha sido mucho el desencanto social. Después de todo era de esperarse un fiasco, porque, ¿qué “actualización” podría venir de la mano de un anciano déspota y timorato? Al menos ahora ya ha quedado claro para todos –y esto debe incluir al hipotético sector reformista dentro del poder– que un camino de verdaderos cambios en Cuba solo será posible sin los Castro. Las transformaciones, para ser efectivas, han de ser también políticas.

Cierto que todavía no sabemos quiénes enrumbarán por buen camino una posible transición cubana; pero al menos tenemos la certeza de quiénes no están preparados para hacerla posible. Y vale recordar que en una nación estancada y recelosa, toda certidumbre constituye un avance.

ETIQUETAS: centralismoCubademocraciadictadurapolíticatransición
Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
periodista Venezuela libertad de prensa
Destacados

Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
Omara Ruiz Urquiola
Destacados

Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
Destacados

Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
zafra azucarera Cuba
Destacados

Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
Saily González Velázquez
Destacados

Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
14Ymedio: El negocio de la cola

14Ymedio: El negocio de la cola

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .