• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quiénes son ahora los intelectuales “honestos”?

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 27 de junio, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
¿Quiénes son ahora los intelectuales “honestos”?

Intelectuales cubanos

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
intelectuales
Miguel Díaz-Canel, Miguel Barnet, director de la UNEAC (izquierda), y Abel Prieto (derecha). Foto internet

MIAMI, Estados Unidos.- En días pasados el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez se reunió con un grupo de escritores y aristas que participarán en el 9no. Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), a celebrarse del 28 al 30 de junio. Eso de un contacto previo a las sesiones del evento es algo que no debe de asombrar a nadie, pues se conoce que los gobernantes cubanos son alérgicos a la espontaneidad. Es decir, que el mandatario quiso explorar el terreno que pisaría durante su posible enfrentamiento con la totalidad de los delegados al evento.

Siguiendo la tónica que le imprime a sus discursos en las diferentes esferas de la vida nacional, en esta ocasión el señor Díaz-Canel insistió en la continuidad de la política cultural que se ha venido implementando en el país. En ese sentido reafirmó la vigencia de las Palabras a los Intelectuales pronunciadas por Fidel Castro en junio de 1961. Precisamente, la fecha de celebración del actual Congreso no parece casual ya que coincide con las jornadas del ya lejano encuentro del máximo líder con la vanguardia creadora, en el teatro de la Biblioteca Nacional.

Sin embargo, es posible apreciar cierta diferencia entre un contexto y otro, sobre todo en lo referido a la clasificación de los escritores y artistas por parte de la maquinaria del poder. Sabemos que Fidel Castro fue diáfano al advertir mediante su famosa frase “Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada”, que no se permitiría la realización de ninguna obra que subvirtiera los cánones ideológicos de su revolución. No obstante, quedó abierto un resquicio que ahora aparece totalmente cerrado.

En aquella ocasión Castro clasificó a los intelectuales en tres categorías: los revolucionarios, los honestos y los contrarrevolucionarios. Y aclaró que sus palabras iban dirigidas, en lo fundamental, a los que él calificó de honestos, pues se sabía de antemano qué actitud asumirían los que se encontraban en los extremos de la parábola.

Según Castro, los honestos eran aquellos que, sin mantener una posición de apoyo permanente a su revolución, tampoco se aliaban con los enemigos de su régimen. Se les permitía la existencia, siempre y cuando, por supuesto, la obra artística o literaria que crearan cumpliera con la máxima antes mencionada.

Cincuenta y ocho años después de pronunciadas las Palabras a los Intelectuales, el señor Díaz-Canel reflexiona de la siguiente manera: “Que los artistas y creadores cubanos, más que espectadores, sean actores de la Revolución, formadores de espiritualidad entre nuestra gente” (“Para que florezca la cultura”, periódico Juventud Rebelde, edición del domingo 23 de junio).

Es decir, que para el benjamín del Poder, la única manera de ser considerado ahora como un intelectual “honesto” sería mediante el compromiso  ̶ tanto en la creación artística como en la vida cotidiana ̶  de ese artista con el proyecto político que él ha heredado. Ya no hay medias tintas. Hay que ser un actor de la revolución.

De lo anterior se infiere que la libertad de creación, en vez de aumentar con la asunción al poder de una nueva generación, parece sumida en un retroceso. Y todo con el beneplácito de los amanuenses que hoy dirigen la UNEAC.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosintelectualesMiguel Díaz-CanelUNEAC
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Regino E. Boti

Un guantanamero en el viaje de los maestros cubanos a Harvard

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .