• Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    43
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    710
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    869
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    85
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.5k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    382
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    869
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    193
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    261
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    43
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    710
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    869
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    85
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.5k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    382
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    869
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    193
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    261
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Quién daña más a Cuba, el embargo estadounidense o el monopolio comunista?

Este miércoles, la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas, más que por el levantamiento del embargo estadounidense, votó por el mantenimiento del monopolio comunista sobre los cubanos. Lástima tanta ceguera, o complicidad, del mundo libre con los hacedores de esclavos.

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
jueves, 24 de junio, 2021 3:00 am
in Destacados, Opinión
Embargo, Puerto Padre, Las Tunas

Cola frente a un establecimiento en Puerto Padre, Las Tunas (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. – Los representantes a la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas se reunieron en Nueva York este miércoles para, entre otros asuntos, votar el informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba, presentado por la delegación de La Habana.

Mientras esto ocurría, cientos de personas en Puerto Padre, municipio de 91 229 habitantes situado en la costa norte de la provincia de Las Tunas, andaban buscando qué comer.

Tomo como punto de referencia la mendicidad material, espiritual, de crisis de valores morales y humanos en Puerto Padre, otrora prospera ciudad portuaria hasta el año 1959, cuya aduana era la sexta en el país en la recaudación de impuesto, con cañaverales que en 1952 hicieron del Central Delicias el primer productor de azúcar de caña del mundo.

A ese cubano mañanero y trashumante lo vemos no sólo en Puerto Padre, sino también en cualquier lugar del archipiélago. Su trashumancia es por razón de fuerza mayor, por estado de necesidad, y utilizo esas dos frases en su acepción jurídica:

Hoy el cubano es por fuerza mayor errático, explorador extremo y delictuoso. En las condiciones de necesidad autoimpuestas por el monopolio del Estado totalitario –donde, salvo por el autoritarismo que es su cualidad intrínseca, reina lo imprevisible (lo lícito hoy mañana es prohibido)– es inevitable que el ciudadano transgreda valores de los que, en otras circunstancias, sería respetuoso. Es un perenne estado de necesidad el que vivimos hoy en Cuba, porque el individuo, por la misma razón del monopolio estatal totalitario, sólo puede salvarse mediante la lesión de intereses legítimos de otras personas.

Este miércoles los representantes a la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas votaron el informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba, presentado por la delegación de La Habana. Entonces, desde Puerto Padre, primer puerto libre del colonialismo español en 1898 y primer puerto libre de la dictadura de Fulgencio Batista en 1958, es útil preguntar: ¿Quién daña más a Cuba, el monopolio comunista o el embargo estadounidense?

En 1958, asediados por tropas del Ejército Rebelde que mantuvieron bloqueados los accesos terrestres y aéreos a la ciudad –hasta el campo de aterrizaje fue roturado–, los comercios de Puerto Padre se encontraban desabastecidos. Solo por vía marítima era posible reaprovisionar la ciudad. En esas circunstancias, lo que hoy el mundo civilizado llama sociedad civil –entre las que se encuentran lo que en otro tiempo se llamó “clases vivas”– en Puerto Padre armaron una goleta y navegaron rumbo a Miami. Ocioso resulta decir que todas las toneladas de mercancías, fundamentalmente víveres, que pudo transportar la embarcación, sin trabas aduaneras ni en el puerto de embarque ni en el de desembarco, sólo demoraron en situarse en los comercios el tiempo en que transcurrió el viaje de ida y vuelta.

A 62 años del bloqueo a la ciudad de Puerto Padre por el Ejército Rebelde, hoy, que el Partido Comunista de Cuba (PCC) dice ser continuidad de esa fuerza, cabe reiterar la pregunta: ¿Quién daña más a Cuba, el monopolio comunista o el embargo estadounidense?

¿Por qué los ciudadanos cubanos, con sus pasaportes debidamente habilitados y cumpliendo con las reglas del derecho universalmente aceptado, no pueden fletar una embarcación para importar mercancías de cualquier puerto del Caribe, de México o de Estados Unidos, a título personal o de una junta comercial, como en 1958 hicieron los comerciantes de Puerto Padre?

¿Quién bloquea a Cuba, “el bloqueo yanqui” o el monopolio de los comunistas cubanos? Para mayor credibilidad de sus seguidores, los comunistas del mundo, en el recién concluido VIII Congreso del PCC, el propio Raúl Castro da respuesta a esa interrogante cuando dijo: “Parecería que el egoísmo, la codicia y el afán de mayores ingresos provocan en algunos el aliento para desear que se inicie un proceso de privatización que barrería los cimientos y las esencias de la sociedad socialista”, dijo el General de Ejército en su informe. Y añadía: “Otros, esperando hacer estallar el principio socialista del monopolio del Estado sobre el comercio exterior, vienen reclamando que se autorice la importación comercial privada en el ánimo de establecer un sistema no estatal de comercio exterior”.

Huelga decir que este miércoles la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas, más que por el levantamiento del embargo estadounidense, votó por el mantenimiento del monopolio comunista sobre los cubanos. Lástima tanta ceguera, o connivencia del mundo libre con hacedores de esclavos. Sí, lástima y bochorno.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: bloqueoCubaembargoEstados Unidoslas tunasNaciones UnidasPuerto Padre
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
Deportes

¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
43
“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
1.6k
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
710
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
869
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.8k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
795
Sin Muela

Next Post
COVID-19 Venezuela

COVID-19 en Venezuela: “Nos estamos muriendo entre desinformación, escasez y especulación”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias