• Documentos
  • Archivo
jueves, septiembre 21, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    100
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    249
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    782
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    774
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    77
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    29
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    65
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    265
  • OPINIÓN
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    35
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    100
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    86
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    166
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    100
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    249
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    782
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    774
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    77
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    29
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    65
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    265
  • OPINIÓN
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    35
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    100
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    86
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    166
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Quién compra casas en Cuba?

Yusnaby PérezbyYusnaby Pérez
lunes, 22 de septiembre, 2014 6:40 am
in Destacados, Reportajes

Casa en el Vedado, precio 150 mil

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

Foto-galería del autor: Casas en venta en La Habana

Casa en el Vedado, precio 150 mil
Casa Santa Fe, precio 40 mil
Casa Santiago de las Vegas, precio 45 mil

Casa en Siboney, precio 215 mil
Mansión reparto Kholy, precio 450 mil

LA HABANA, Cuba.- Gran mito de la “revolución“ cubana el que todos en la isla tienen acceso a una vivienda digna. Mito poco hablado, poco debatido y poco analizado. ¿Qué tiene que hacer un cubano para comprarse una casa? ¿Cuánto cuesta una casa en Cuba? ¿Qué pasa con el cubano que no tiene casa? ¿Quiénes compran?

Nuestra burbuja inmobiliaria

En el 2011, el decreto ley 288 eliminó la prohibición de la compraventa de casas en Cuba. Desde entonces, el mercado inmobiliario se ha disparado al igual que los precios, creando una burbuja inmobiliaria en medio de un país con un caos salarial.

Antes, los cubanos debían acudir a vías ilegales para vender una propiedad. La más común era un falso matrimonio con divorcio exprés para donar legalmente la propiedad vendida, y que todo quedara en regla. Ahora, aunque las vías legales se han flexibilizado, siguen existiendo irregularidades y la misma especulación.

Según estudio minucioso que hicimos de cómo se mueve el mercado inmobiliario en La Habana, una casa o apartamento promedio en condiciones medianamente decentes, no cuesta menos de 150,000 dólares. Se pueden encontrar propiedades desde 10,000 hasta 2 millones de dólares. Para vender una casa, sólo se necesita pagar al Gobierno previamente el impuesto del 4% del valor declarado y en un notario con todos los papeles en regla se puede efectuar la compraventa.

El gran problema radica en que el Estado valora las casas a un bajo precio en pesos cubanos (sin paridad al dólar), en dependencia de la zona y los metros cuadrados, y este valor es el que se declara y simbólicamente se hace la transferencia de propiedad. Luego, debajo del mantel, se cobra lo que verdaderamente cuesta la casa en pesos convertibles o dólares.

El Gobierno no permite que los bancos (todos estatales) hagan préstamos con el fin de comprar una propiedad. Por lo tanto, no existe el crédito ni la hipoteca; las casas se compran en efectivo y se paga la totalidad del precio al momento de la compra. Aquí es donde nace la propaganda oficial que dice que “Cuba es el único país en el mundo donde no existe la crisis hipotecaria“.

Pero… ¿Quién compra?

El salario promedio en Cuba, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), es de 18 dólares al mes. En teoría, un cubano tendría que reunir 694 años de salario íntegro para poder pagar una casa en La Habana.

Sin embargo, los cubanos emigrados (en su gran mayoría en La Florida), están enviando dinero a la familia en la isla para comprar propiedades.

-Muchos están viniendo de Miami a comprar en Cuba, incluso, la semana pasada atendí a uno que volvió para comprar la misma casa que el Gobierno le decomisó cuando se fue definitivo del país-, contaba María Antonia, abogada de vivienda en Habana Vieja.

No existe una persona en Cuba que con su salario pueda comprarse una casa.

Otro potencial comprador es el turista que adquiere una vivienda en Cuba poniendo la propiedad a nombre de un cubano de confianza. Aunque es muy común esta práctica, no existe ningún espacio legal que proteja los derechos de los foráneos.

-Se están vendiendo muchas casas de las que fueron decomisadas a sus dueños originales a principios de la década del 60 por Fidel Castro. Sus nuevos dueños hoy se están haciendo ricos-, Contaba Maria Antonia

¿Quién vende?

La mayor parte de las personas que venden sus viviendas lo hacen para ganar algún dinero y mudarse a alguna más chica. Otros las venden antes de emigrar definitivamente de Cuba. Algo que se está viendo frecuentemente en la actualidad, es al damnificado por huracán o derrumbe que recibe del Gobierno un apartamento de bajo costo y lo vende, para así tener algo de dinero o poder emigrar.

Este negocio no se detiene, a pesar de la crisis económica que afecta a Cuba. Cada día se venden muchas casas y el precio tiende a todo menos a bajar. Grandes sumas de dinero en efectivo son manejadas en la isla; pero como decíamos arriba: esto sólo sucede en la burbuja. La inmensa mayoría de los cubanos ni siquiera han considerado alguna vez la posibilidad de comprarse una casa.

-Aquí vivimos nueve personas: mi marido, mis dos hijos, mi padre, mi suegra, el hermano de mi suegra y un tío mío con su mujer-, explica Yanelis sobre su apartamento de 40 metros cuadrados, de un solar en Centro Habana.

Es muy común ver viviendo en tan poco espacio a tanta gente. Esto se debe al déficit de vivienda que existe y a los altos índices de inmigración proveniente de otras provincias. En una casa donde normalmente deberían vivir dos personas, hoy viven hasta 15.

Muchos familiares de otras provincias vienen a La Habana a intentar mejorar su nivel de vida, pero aquí son considerados “ilegales“ y no tienen derecho de trabajar, estudiar o residir. Al ser identificados por la policía, son multados y deportados a sus respectivos lugares, para “evitar el crecimiento poblacional desproporcionado“, según explica la ley.

Comprarse una casa en Cuba es un sueño para la población trabajadora y un privilegio para la nueva clase pudiente que está naciendo gracias a la comunidad exiliada cubana. Las extremas diferencias sociales cada vez son más crudas y se alejan a paso acelerado de cualquier doctrina política remotamente parecida al socialismo.

Tags: cambioscorrupcióncrisisCubaeconomíaemigraciónexilioFidel Castroleyesreformasviviendas
Yusnaby Pérez

Yusnaby Pérez

Periodista cubano. Amante de la democracia, la libertad y los Derechos Humanos. Defensor de la pluralidad de criterios y modos de expresión. Miami, Estados Unidos.

Related Posts

Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
100
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
249
Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas
Destacados

¿Buenas nuevas para las mipymes?

martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
782
Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Destacados

Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
774
Cumbre del G77 + China en La Habana
Destacados

Lo “bueno” y lo “malo” de una reunión en La Habana y un viaje a Nueva York

lunes, 18 de septiembre, 2023 2:29 pm
1.3k
Díaz-Canel, ONU, Naciones Unidas
Destacados

Díaz-Canel ante la ONU: “Se necesita voluntad política para que nadie quede atrás”

lunes, 18 de septiembre, 2023 1:28 pm
599
Sin Muela

Next Post
ISIS llama a matar en todo el mundo a ciudadanos de la coalición internacional

ISIS llama a matar en todo el mundo a ciudadanos de la coalición internacional

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias