• Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producción azucarera en Cuba: Comienza la zafra gris

Miriam LeivaMiriam Leiva
viernes, 22 de noviembre, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
zafra Cuba Azcuba

Zafra azucarera en Cuba (Foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
zafra Cuba
Zafra azucarera en Cuba (Foto: Internet)

LA HABANA, Cuba. – El pequeño ingenio Siboney comenzó la Zafra 2019-2020 el 17 de noviembre, en los casi dos meses de la llamada Zafra Chica. Sin embargo, el gobierno no ha anunciado la cantidad de centrales que molerán ni el azúcar que se aspira producir. Los problemas en la agroindustria persisten.

El presidente Díaz-Canel ha dado un viraje a los conceptos de destrucción de la agroindustria. Orienta potenciar la producción azucarera por su impacto en la economía, mejorar la calidad del azúcar para buscar nuevos mercados, diversificar los productos exportables de la agroindustria y procurar la inversión extranjera. También ha llamado a los directivos a atender la fuerza de trabajo aplicando la regulación salarial aprobada y analizar en cada lugar los principales problemas existentes, a fin de eliminar las deficiencias, señalan medios oficiales.

Desde la contienda 2002-2003 no se sobrepasan los 2,1 millones de toneladas, coincidentemente con el desmantelamiento de  los ingenios. Un año antes había ascendido a 3,5 millones, pero Fidel Castro decidió desguazar los 156 centrales, dejando los 45 actuales, y dedicar sus tierras al cultivo de alimentos. Como consecuencia, la caña fue suplantada por el marabú.

Desde 2010, Raúl Castro procuró recuperar la industria forjadora de la nacionalidad y base de la economía cubana, pero a duras penas superado el 1,1 millón de la Zafra 2005-2006.

El Siboney debería producir 19 900 toneladas de azúcar de alta calidad en 157 días productivos para exportar a granel. Lograrlo dependerá del suministro estable de caña óptima, la molida estable, los rendimientos y la fuerza de trabajo requerida, como ocurre a los demás centrales. Este ingenio fue fundado en 1924, uno de los últimos construidos  esa década. En 1958, tenía un alto rendimiento industrial de 13/10, 1 200 trabajadores y tierra propias. Los trabajos de preparación del terreno estaban totalmente mecanizados, se ensayaba con regadío y la manipulación de la caña se había mecanizado desde los campos hasta el basculador.

La producción de 21 241 toneladas, la más alta de ese central en la última década, ocurrió durante la zafra 2014-2015, en 152 jornadas de labor, según informó su administrador, Jorge Ramón Valdivia Velázquez, al periódico provincial Adelante Digital. Durante 16 años consecutivos el central cumplió sus planes de producción, menos en  la Zafra 2018-19.

Igualmente deben aprovecharse mejor los tres centros de acopio y limpieza, y se precisa de un empleo eficiente del transporte ferroviario como alternativa al mal estado de los caminos cañeros, expresó Valdivia. No obstante, además de procesar la  caña propia, podría complicar la dependencia del envío de unas 65 000 toneladas de la gramínea por sus homólogos Argentina, de Florida, y Brasil, de Esmeralda, que no molerán esta zafra por mal funcionamiento tecnológico y operacional la pasada contienda azucarera. Las causas: maquinaria obsoleta y deficiencias agrícolas.

El Brasil-Jaronú, fundado en 1921, es uno de los últimos 15 antes de 1959.  El mayor central del mundo tenía una capacidad de 1 100 00 arrobas, pero un rendimiento de 12,47 considerado bajo entonces, 9 156 trabajadores, 1 623 caballerías de tierras propias y aeropuerto. Su casa de ingenio estuvo construida de acero con tres pisos y los pasos de fabricación de un departamento a otro ocurrían por gravedad. Sus costos de producción eran los segundos más bajos en 1951 y ocupaba el tercero lugar entre los 10 centrales que habían sobrepasado el millón de saco, logrado en 1952. Si bien el huracán Irma lo embistió con fuerza en 2017, desde hacía años no mantenía molidas estables por falta de reparaciones, suministro de caña y éxodo del personal. Su batey fue declarado patrimonio nacional en 2008.

Paulatinamente siguieron incorporándose ingenios, como el Primero de Enero-Violeta, de Ciego de Ávila, y el Cristino Naranjo-Cacocum, de Holguín,  el 20 de noviembre.  El Carlos Manuel de Céspedes,  único cumplidor del plan de azúcar de la provincia de Camagüey en la zafra anterior, echó a andar después de algunas reparaciones, fundamentalmente en las áreas de calderas, centrífugas y molinos, con caña propia y del central Brasil. Luis Llanes Fernández, director de la industria, dijo a Adelante que están en mejores condiciones tecnológicas, pese a la entrada tardía de algunos recursos- para cumplir el plan azucarero y la autogeneración eléctrica, y volverá ser uno de los mayores aportadores al Sistema Electroenergético Nacional. Varios centrales han incorporado nuevas plantas de electricidad con el bagazo y se fomenta la producción de derivados.

El primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, señaló que un factor determinante en la ineficiencia de Zafra 2018 fue haber logrado solo el 85% del completamiento de la fuerza de laboral, parte de ella prácticamente sin experiencia, lo que debía revertirse.

En la presente contienda los resultados dependerán de las reparaciones ejecutadas, el estado de los equipos, el suministro estable, la calidad de la caña, el rendimiento agro-industrial, el completamiento de la plantilla, la motivación de los trabajadores con salarios más elevados según el cumplimiento del Plan, la organización y la celeridad en la solución de los problemas cotidianos.

La reconstrucción está siendo muy difícil, tanto por la carencia de financiamiento para reparar, equipar y modernizar la agroindustria, como por la eliminación de la tradición de arraigo generacional, la aniquilación de los bateyes, la inflexibilidad en la solución de los problemas y la imposibilidad de participación de los trabajadores en la toma de decisiones.

-Fuentes consultadas: Las empresas de Cuba 1958, Guillermo Jiménez

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: azúcarCubazafra azucarera
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Nicolás Maduro, Venezuela
Destacados

Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Yulier P., entre piedras y pedradas

Yulier P., entre piedras y pedradas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .