• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Primer Secretario prepara al Partido para su retirada en 2021

Miriam LeivaMiriam Leiva
viernes, 28 de junio, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
Díaz-Canel; Raúl Castro; Cuba;

Raúl Castro en primer plano, y Miguel Díaz-Canel (AP/Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Raúl Castro
Raúl Castro en primer plano. Detrás, Miguel Díaz-Canel (Archivo)

LA HABANA, Cuba.- Raúl Castro ha aparentado estar semi retirado durante varios años. Nada más ajeno a la realidad. Garantizar la continuidad es su objetivo. El primer secretario ha estado labrando el Partido Comunista para dejar a personas formadas por él cuando se retire en 2021.

Los movimientos recientes en el secretariado y en las provincias forman parte también del proceso. Los 16 primeros secretarios del PCC tienen un promedio de 49 años de edad; hay 6 ingenieros, una doctora, un economista, un penalista, un geógrafo, 2 pedagogos, 2 filósofos y 2 de ciencias sociales. Ha habido enroques. Los más antiguos en sus cargos son Lázaro Expósito Canto (2009), proveniente de Granma y muy encomiado por Raúl Castro, y Jorge Luis Tapia (2012), en Camagüey.

La formación militar y los manejos del padre en la empresa de Birán durante su niñez, los trabajos administrativos allí en su adolescencia, y la cercanía al Partido Socialista Popular (comunista) en La Habana, confirieron a Raúl Castro experiencias y relaciones distintas a las de Fidel, pero muy útiles a éste, pues así se estableció el binomio inseparable. Mientras Fidel era la personalidad política, supuestamente única y genial, Raúl fue el sostén militar, organizador político y económico, cuando pudo, principalmente en tiempos de crisis.

Aunque la sustitución del Comandante en Jefe le cayó súbitamente, Raúl Castro se había preparado toda la vida para eso, ante la eventualidad de prisión o asesinato, y edad. Mientras tanto fue sostén militar en el ataque al Cuartel Moncada de 1953, los preparativos del desembarco del yate Granma en México, la campaña guerrillera y las décadas que vinieron después de 1959.

En el Segundo Frente Oriental estableció un pequeño gobierno con sus correspondientes instituciones y secretarias, como Salud Pública, dirigida por José Ramón Machado Ventura, organizaciones políticas embriones del partido, y las llamadas organizaciones de masas. La reunión con los sindicatos y, sobre todo, el congreso campesino, fueron tomados por Fidel Castro en sus grandilocuentes Reformas Agrarias y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Esto dio inicio a los “experimentos” secretos del general, en todos los ámbitos, que le permitieron tener programas, y personal, para convencer al Comandante de modificar sustancialmente la conducción económica en tiempos de crisis, como la Implementación del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía, con Humberto Pérez, durante algunos años desde 1975, la apertura a algunas actividades cuentapropistas y los mercados campesinos en la década de 1980, así como el turismo al comienzo del Período Especial, con empresas militares en 1990. Las experiencias en las Empresas de Industria Militar se han utilizado en la reforma económica.

Hoy es poco conocido el papel de Raúl Castro en el proceso de eliminación de las organizaciones políticas existentes hasta 1959, de las confrontaciones con las participantes en el período de defenestración del gobierno de Batista, que llevó a la unidad del Movimiento 26 de Julio, el Partido Socialista Popular y el Directorio Revolucionario, y en la constitución de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) en 1961. Aunque Fidel Castro impulsaba las acciones desde las tribunas, con discursos de muchas horas de duración, Raúl organizó y ejecutó el tránsito hacia el Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS) entre 1962 y 1965, lo que devino Partido Comunista.

Sin prisa, pero sin pausa parece haber sido el concepto básico durante toda la vida política de Raúl Castro. El Segundo Secretario se implicó activamente en la creación del Partido en todas partes, fundamentalmente dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionaria y la experimentación en provincia de Matanzas dirigida por Machado Ventura, que incluyó la constitución del Poder Local.

Solo 10 años después, en 1975, se realizó el Primer Congreso del Partido Comunista, cuando desde el Buró Político, el secretariado y el Comité Central se habían creado las estructuras y los cuadros de dirección de las bases, por los mismos dirigentes que ocupaban los máximos cargos del Estado y el gobierno, con fuerte participación de personas del PSP cercanas al general desde las actividades en la Universidad de La Habana, y con figuras prominentes como Blas Roca, Juan Marinelo, Nicolás Guillén y Lázaro Peña.

El fin de la etapa de provisionalidad iniciada el 31 de julio del 2006 con la Proclama de Fidel Castro, hasta su mensaje de que sería sólo un soldado de las ideas a la Asamblea Nacional, fue anunciado por Raúl Castro en el VI Pleno del Partido en febrero de 2008, días antes de ser proclamado presidente. Entonces comenzó a desmontar el andamiaje restrictivo del Comandante. Anunció cambios económicos, y en marzo de 2009 defenestró a Carlos Lage, Felipe Pérez Roque y Otto Rivero, los personajes más cercanos a Fidel, y ascendieron a Marino Murillo, en sustitución de José Luis Rodríguez, a Bruno Rodríguez, Rodrigo Malmierca, Homero Acosta entre y otros, procedentes de su alta estructura militar.

Sin embargo, en el VI Congreso del PCC efectuado en abril de 2011, el primer secretario dijo que no se contaba con una reserva de sustitutos debidamente preparados, con suficiente experiencia y madurez para asumir las nuevas y complejas tareas de dirección en el Partido, el Estado y el Gobierno, lo que se debía solucionar durante el próximo quinquenio, sin precipitaciones ni improvisaciones.

Los cambios de los primeros secretarios del PCC durante 2018 y 2019 no representaron demociones en la mayoría de los casos, sino reubicación de personas seleccionadas por Raúl Castro por su desempeño a edades tempranas en la Unión de Jóvenes Comunistas, y promovidas luego en los escalones del Partido, fundamentalmente en las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Holguín, Santiago de Cuba y Pinar del Río.

Esto coincide con la carrera de Miguel Díaz-Canel, presidente de Estado y gobierno desde 2018, quien gobierna también con compañeros de la Universidad Central de la antigua provincia de Las Villas. Incluso, algunos planes experimentales del general se originaron allí, como los huertos organopónicos y la agricultura urbana en la década de 1990.

Algunos de los movimientos recientes denotan la continuidad sucesoria, como la cadena de Jorge Cuevas Ramos, elevado al secretariado, sustituto de Díaz-Canel en Holguín, y reemplazado allí por Antonio Torres Iribar, quien pasó a La Habana para sustituir a Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, restituida al Secretariado, y que había sido relevada en Cienfuegos por Roberto Morales Ojeda, actual miembro del Buró Político y vicepresidente del gobierno.

Entre las prioridades del General ha estado la promulgación de la Constitución de 2019, y la supervisión de la legislación complementaria, entre ella la del proyecto de Ley Electoral, en divulgación actual. En el tiempo restante pueden recibirse nuevas iniciativas.

ETIQUETAS: CubaPartido ComunistaPartido Socialistaprimer secretarioRaúl Castro
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba; Economía; Montaigne

La economía cubana, un reto cada vez menos alcanzable

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .