• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prensa independiente cubana: del otro lado de la infamia

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
domingo, 14 de marzo, 2021 9:45 am
en Destacados
Prensa independiente, Cuba, Periodismo

(Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Foto: CubaNet)

LA HABANA, Cuba. ─ En un golpe de voluntarismo apresurado durante los primeros años de la década de 1990, fue elegido el 14 de marzo como Día de la Prensa Cubana. Hasta ese momento, los comunicadores de la Isla celebraban su jornada el 8 de septiembre, bautizado desde 1958 como Día Internacional del Periodista a raíz del asesinato del reportero y revolucionario checo Julius Fucik a manos de la Gestapo. Tras la caída de la Unión Soviética, y siendo menester desligarse de tan notable símbolo del fracaso político, alguien recordó aquella fecha de 1892 en que José Martí fundó el periódico Patria. A la luz de tan distinguida efeméride fue reivindicada la prensa cubana, que jamás pasaría de ser un órgano de propaganda al servicio de una dictadura diametralmente contraria a la república soñada por el Apóstol.

También por esos años, los más duros del Período Especial, lo que actualmente se conoce como prensa independiente cubana daba los primeros pasos para informar, con alguna regularidad, sobre el acontecer de la Isla que era ignorado por los medios oficiales. Fue una labor difícil que tuvo sus antecedentes en organizaciones políticas de oposición, como el Comité Cubano por los Derechos Humanos, cuyos miembros escribían artículos donde abordaban, entre otros temas, las condiciones en que sobrevivían los presos políticos en las cárceles de la dictadura.

A menudo eran los propios reclusos quienes narraban sus vivencias por escrito y buscaban la forma de que llegaran a las manos indicadas. Cuando las condiciones lo permitían, la información se hacía llegar al exterior por vía telefónica, principalmente a la emisora Radio Martí, que salió al aire en 1985 con el objetivo de promover la causa por la libertad de Cuba.

A pesar del constante hostigamiento y las dificultades para acceder a la información con inmediatez, en 1994 surgió CubaNet Noticias, primer medio de prensa independiente dedicado a informar con asiduidad sobre lo que pasaba en la Isla. Tras su estela fueron creados otros proyectos con líneas editoriales similares, y ya en los albores del siglo XXI, lo que había comenzado como intentos aislados, con una frecuencia de publicación inestable, fue dando paso a un movimiento de prensa libre que no solo se propuso informar; sino estimular y acompañar el desarrollo de la sociedad civil independiente.

Con la llegada de Internet, una herramienta que el castrismo ha procurado mantener lo más alejada posible de sus ciudadanos ─encareciéndola y administrándola desde una posición autócrata─ se hizo evidente la fragilidad de un poder que jamás había tenido que lidiar con ninguna clase de cuestionamiento, y a partir de entonces sería atacado sin piedad por todos los flancos. Gracias a Internet la prensa libre ha contribuido a desmontar el mito de “la Revolución y sus conquistas”, derribando los altos muros que ocultaban muchos de los secretos de una casta corrupta e inescrupulosa, que durante más de seis décadas ha vivido en el extremo opuesto de la austeridad predicada.

A pesar de los peligros que supone revelar la otra cara de un régimen totalitario, la prensa independiente ha incorporado a profesionales, incluso graduados de la propia Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, lo cual enriquece la variedad y calidad de los géneros abordados. Los periodistas más jóvenes poseen además una visión generacional y actualizada de la crisis cubana, que es una sola ─la única “continuidad” que hemos conocido─, pero marcada por contextos específicos.

Impedida de funcionar dentro de un marco legal, la prensa libre ha ganado espacio en las redes sociales, donde es abrumadoramente más leída que los medios estatales. El respeto conquistado por denunciar la precariedad material y ausencia de derechos que oprime a los cubanos bajo un sistema que de socialista solo lleva el nombre, ha provocado una respuesta mediática sin precedentes por parte del régimen, que busca desprestigiar a los reporteros no alineados con sus políticas, y desalentar tanto el ingreso de nuevos colaboradores a los medios independientes, como los esfuerzos de la sociedad civil para organizar acciones pacíficas contra el establishment.

En comparación con el panorama existente hace algunos años, hoy la represión contra la prensa libre es constante, pero menos radical. La agresividad con que el régimen ha atacado a periodistas independientes a través de los medios estatales, hizo pensar en una posible reedición de la Primavera Negra de 2003, cuando 75 opositores -25 periodistas entre ellos- fueron sumariamente condenados a largas penas de cárcel.

Si bien las dictaduras funcionan contra toda lógica y cualquier cosa puede suceder en cualquier momento, la casta verde olivo sabe que la comunidad internacional está muy pendiente de las violaciones a los derechos humanos dentro de la Isla; por ello ha apostado por un hostigamiento sostenido pero dosificado, basado en presiones y amenazas, para desgastar a los periodistas y empujarlos eventualmente al exilio.

De estas terribles circunstancias en que sobreviven ciudadanos cubanos críticos con la dictadura, que hacen públicos sus opiniones, crónicas y reportajes investigativos para desmentir una farsa que ha durado demasiado, no hablarán hoy los medios normados. Por el contrario, habrá más ataques y difamación sin derecho a réplica; pero ante la desvergüenza ninguna respuesta es más apropiada que hacer el mejor periodismo posible para conducir a Cuba por el camino de la anhelada democracia.

Mal que pese a muchos, la prensa independiente está recomponiendo la historia de la nación; algo que hace veinte años nadie creía posible. No obstante sus imperfecciones, está mucho más próxima al objetivo que se propuso Martí con el periódico Patria, de lo que jamás lo han estado los medios panfleteros al servicio de la élite gobernante que traicionó la república soñada con todos y para el bien de todos. Lleguen, pues, nuestras más sinceras felicitaciones a todos los colegas que se han atrevido a cruzar la línea del miedo, para ejercer la libertad de pensar y hablar sin hipocresía.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaperiodismoperiodismo independiente
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley de Comunicación Social
Destacados

El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
Felipe Pazos
Destacados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Díaz-Canel, CELAC, Cuba
Destacados

Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
migrantes cubanos
Destacados

“Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Reporte MINSAP: cuatro muertes y 914 casos de COVID-19 en el día

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .