• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía retira a Ariel Ruiz Urquiola del lugar donde realizaba huelga de hambre en Ginebra

CubaNetCubaNet
martes, 23 de junio, 2020 8:00 am
en Destacados
Policía retira a Ariel Ruiz Urquiola del lugar donde realizaba huelga de hambre en Ginebra

Ariel Ruiz Urquiola

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Ariel Ruiz Urquiola ONU
Ariel Ruiz Urquiola frente a la oficina de Derechos Humanos en la ONU. Foto cortesía

MIAMI, Estados Unidos.- Este martes, el biólogo y activista cubano Ariel Ruiz Urquiola prosigue en su segundo día de huelga de hambre y sed ante la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, confirmó a CubaNet Yaima Marín Díaz, quien se encuentra haciendo “guardia ciudadana” al lado del científico.

De acuerdo con la activista, este lunes la Policía local dio la orden de retirar a Ruiz Urquiola del lugar donde inauguró su huelga de hambre y sed, a pocos metros de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

“Él se encontraba al lado de las oficinas donde presentó la carta, y al lado de una guardería. Entonces, el director de la guardería llamó a la Policía porque no le convenía o no le gustó que Ariel estuviera ahí, con una pancarta donde estaba marcada la palabra ‘VIH’. Al parecer lo han tratado mal, le quitaron la pancarta, le quisieron poner una multa y le dijeron que tenía prohibición de estar ahí, en ese lugar, esperando”, detalló Marín Díaz.

Tras los acontecimientos, la activista avisó a la Policía que Ariel Ruiz Urquiola no se estaba manifestando o protestando ―acciones que requieren permisos oficiales―, sino que estaba “esperando respuesta a la carta” que entregó este lunes ante la Oficina de Derechos Humanos.

No obstante, los oficiales “han preferido quitarle la pancarta porque, al parecer, también quieren hacer un poco de abuso de poder”, lamentó Marín Díaz.

“También me acerqué a la Policía para explicarle que Ariel está en huelga de hambre y sed, que no está tomando sus medicamentos, que su vida corre riesgo y que, por el momento, se encuentra situado en un lugar donde no molesta a nadie. No hay personas gritando ni carteles”, precisó.

Según Marín Díaz, en la sede de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, donde Ruiz Urquiola presentó una solicitud para ser escuchado en plenaria, inicialmente “no tenían la información de que Ariel estaba en huelga de hambre y sed”.

Él “sigue ahí, esperando, firme en su decisión; está meditando, tranquilo”, aseguró la fuente.

La víspera, el activista Léo Juvier-Hendrickx anunció en Facebook que el doctor Ruiz Urquiola iniciaba una huelga de hambre y sed, en la que demandaba ser escuchado sin intermediarios en plenaria del órgano de Derechos Humanos, para “denunciar el crimen de lesa humanidad cometido por la dictadura cubana contra él al ser inoculado con el virus del VIH”.

A finales de 2019, el biólogo cubano con grado de doctor, activista medioambiental y por los derechos del colectivo LGBT+, denunció ante varias ONG alemanas que régimen de la Isla le había inoculado el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) mientras estuvo detenido por supuestos delitos comunes usados por la Seguridad del Estado para encerrarlo y acallarlo.

Ariel Ruiz Urquiola aseguró a la agencia de noticias EFE de que poseía pruebas médicas que demostraban que el régimen cubano le había inoculado el VIH mientras se encontraba ingresado en el Hospital provincial “Abel Santamaría”, de Pinar del Río.

No es la primera vez que Ariel Ruiz Urquiola se declara en huelga de hambre y sed, pero sí es la primera ocasión que lo hace en el extranjero y siendo portador del VIH, lo que podría agravar su estado de salud.

En esta ocasión, el activista por la comunidad LGBT+ y causas medioambientales también pide ser escuchado para exponer ante la ONU lo que considera un “crimen de tortura médica” cometido contra su hermana, la exprofesora Omara Ruiz Urquiola, quien padece cáncer de mama.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Ariel Ruiz Urquioladerechos humanosGinebra
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba pueblo

“Mejor que Trump nos tire una bomba y se acabe todo”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .