• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Policía política contra Chica Bond? No me lo creo

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 20 de enero, 2020 6:48 am
en Destacados, Opinión
¿Policía política contra Chica Bond? No me lo creo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

ana de armas cuba javier caso lynn cruz miguel coyula

LA HABANA, Cuba. – He buscado alguna opinión de Ana de Armas sobre el “encuentro” de la policía política cubana con su hermano, y creo que hasta el momento en que yo escribía estas líneas no existía algo parecido a una declaración o comentario al respecto.

Tampoco es necesario que la actriz lo haga, más cuando la sangre familiar “no llegó al río” y la actitud acertada, ecuánime e inteligente del fotógrafo Javier Caso son suficientes para confirmar al menos dos aspectos que algunos todavía niegan: en Cuba no existe libertad de expresión, y en Cuba ser “independiente” constituye un delito y grave.

Esta vez no lo ha dicho la prensa “enemiga”, lo han recalcado esos dos policías que parecen no sentir vergüenza al desempeñar un papel, digamos, tan triste.

No es esta la primera grabación de su tipo que sale a la luz ni tampoco es la única que deja muy mal parados a quienes se jactan de estar entre los cuerpos policiales más “eficientes” del planeta, pero quizás sea una de las que más ha llamado la atención en las redes sociales, dentro y fuera de Cuba, debido a que implica al hermano de una celebridad internacional.

Pero bueno, la verdad es que no sabemos cuán “buenos” sean estos “polis” cuando por ahí circula más de un estudio e investigación serios que ni los menciona o categoriza, aunque ya no quedan dudas de que quizás sí clasifican entre los tres primeros en intimidar a los ciudadanos, en irrespetar leyes internas y convenios internacionales o en usar métodos y argumentos tan desesperados como esos que se resumen en “porque me da la gana y ya”.

No sé a qué ilustre jefe inquisidor se le ocurrió la idea de intentar amedrentar, perdón, “advertir” o “avisar” a Javier Caso pero, ciertamente, si lo que intentaban era reforzar el aislamiento alrededor de esos dos “amigos peligrosos” el resultado de tan “exquisita” táctica fue todo lo contrario, y ahora son multitud quienes, a modo de desafío, replican en sus perfiles de las redes sociales las publicaciones de Lynn Cruz y Miguel Coyula.

No sé quién los ubicó en ese quinto lugar de no sé cuál Olimpiada policial pero tan solo por esa jugada fallida deberían pasar a lo último de la tabla, incluso quedarían fuera, sin clasificación ni derecho a la revancha.

Con algo de “imaginación olímpica”, hasta pudiera ser visto el “intercambio” como un caso de “dopaje” en tanto el disparate les salía en ráfaga a estos policías, incontenibles, tal vez como reacción adversa a una dosis casi mortal de prepotencia.

Clasificar a un artista de criminal por el simple hecho de no pertenecer a ninguna institución gubernamental, por declararse independiente y contrario a una ideología o gobierno es una estupidez tanto aquí como en el otro extremo del universo.

Si quieren estos “oficiales” que respeten su “trabajo” y “autoridad” deberían comenzar por intentar comprender qué cosa es un artista y por qué no deberían emplear el tiempo en criminalizarlo. No sólo porque la gente normal ya no gusta de las inquisiciones sino porque es contraproducente para cualquier gobierno.

El arte y su ejercicio más auténtico alcanzaron sus mejores momentos en la historia de la humanidad cuando más independientes fueron los artistas. Es deber de los gobiernos y sus instituciones velar por que lo sigan siendo aunque el contenido de las obras no sea del agrado de algunos.

Dedicar cantidades considerables de recursos financieros, supuestamente tan escasos, a perseguir, monitorear y reprimir las actividades de un artista o grupo de estos es irrespetar a un pueblo que necesita de ese dinero despilfarrado para comer, sanar, vestir, crecer como personas, que es la única y verdadera forma de hacerlo como país, pero sobre todo soñar, imaginar, expresarse desde la individualidad y la libertad. Y el arte, profundamente independiente, le brinda esas cosas al ser humano.

Cuando escucho la grabación que hizo pública Javier Caso no dejo de pensar en qué estaría pasando ahora de haber sido su hermana famosa la interrogada, la amenazada, la advertida.

Si en lugar de la voz del fotógrafo escucháramos en similar actitud la de Ana de Armas, el notición sí le daría la vuelta al mundo varias veces para hacer despertar a unos cuantos que allá en Hollywood, en Nueva York, Miami o Washington gustan de esconder la cabeza bajo la almohada cuando alguien les demuestra que Cuba es mucho más que la experiencia glamorosa de una “Single Lady” o “Material Girl” que se hospedan en el Hotel Saratoga, o en el Manzana, o de “celebrities” que pujan por un lote de cigarros durante el Festival del Habano.

Lanzarle el reto a Ana de Armas para que visite Cuba no sería mala idea. Ver a la “Chica Bond” enfrentándose verbalmente con el “quinto mejor cuerpo represivo del mundo”, después de lo que pasó con su hermano Javier, sería algo así como la película de acción ‒más bien el “reality show”‒ que quizás necesiten unos cuantos para acercarse al tema “Libertad de expresión en Cuba” con la objetividad que requiere y, finalmente, comprender nuestra profunda tragedia como país.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Ana de ArmasJavier CasoLynn CruzMiguel Coyula
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Donald Trump cuba

Tres años de Trump en la Casa Blanca y su política hacia Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .